• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cruces entre gobierno y oposición sanducera por Fundación A Ganar

por Simon Lopez Ortega
8 de diciembre de 2022
en Actualidad
Cruces entre gobierno y oposición sanducera por Fundación A Ganar
WhatsAppFacebook

La oposición sanducera apunta a que el gobierno departamental precarizó las relaciones laborales de funcionarios públicos y evade anualmente 14 millones de dólares de impuestos, por lo que extendieron la denuncia al BPS y a la DGI. En diálogo con La Mañana, el secretario general de la intendencia de Paysandú, Fermín Farinha sostuvo que este tema busca “un nuevo intento de judicializar la política por parte del Frente Amplio”.

La bancada del Frente Amplio (FA) en la Junta Departamental de Paysandú, encabezada por el edil Andrés Imperial y representados legalmente por el Dr. Federico Álvarez Petraglia, presentó el pasado viernes 2 de diciembre una denuncia penal ante la Fiscalía Letrada Departamental de esa ciudad, por presuntos “hechos de apariencia delictiva”, respecto del mecanismo y el vínculo contractual que la Intendencia Departamental de Paysandú (IDP) y la Fundación A Ganar entabló, a fines de 2020, en una licitación abreviada que posteriormente fue observada por el Tribunal de Cuentas.

Tras presentar el documento, el abogado sostuvo que la idea de la denuncia es “poner en conocimiento de la Fiscalía un conjunto de irregularidades que se constataron y donde se va a pedir que se investigue a los funcionarios públicos que actuaron en ese proceso, empezando por el intendente, pero también a la gente de la fundación”.

Consultado por La Mañana, Imperial detalló los motivos por los cuales decidieron acudir a la justicia penal, para que se investiguen las circunstancias ocasionadas en la contratación de la Fundación A Ganar por parte de la IDP. El edil mencionó que el gobierno departamental, al mando del intendente nacionalista Nicolás Olivera, en los últimos días de diciembre de 2020, “de golpe y porrazo hace llegar esta Fundación A Ganar a Paysandú para avasallar los derechos laborales”. Señalamiento que hace referencia a que la IDP llamó a Licitación Abreviada el 23 de diciembre y el 30 de diciembre (tres días hábiles mediante) se procedió a la apertura de las ofertas, donde la única que se presentó fue Fundación A Ganar, que terminó siendo la adjudicataria de las tareas previstas, por sugerencia de la Comisión Asesora, el 8 de enero de 2021.

Vale mencionar que el llamado abarcó, además de los recursos humanos de los centros de primera infancia, el “gerenciamiento de recursos humanos para áreas sociales, culturales, deportivas, ambientales, productivas, desarrollo departamental y local, servicios generales, entre otras, de la Intendencia Departamental de Paysandú”.

Cuestionan mecanismo que “precarizó” la situación de decenas trabajadores 

Dicho avasallamiento de los derechos laborales surgió en primera instancia, con la situación de 130 trabajadores de ocho centros CAIF y el Centro Siempre dijo el edil. “Bajo presión y amenazas les hacen firmar una renuncia a ser trabajadores de la intendencia, para tomarlos por la Fundación A Ganar”, apuntó. Si no renunciaban, “como la intendencia no iba a hacerse más cargo de los CAIF, iban a quedar directamente sin trabajo”, aseveró el representante del parlamento sanducero. Imperial hizo hincapié en que estas personas “tenían contratos a término, anuales, pero que eran renovables, dado que había maestras que tenían una antigüedad de 10, 12 y hasta 14 años. Quiere decir que era un trabajo estable de esas personas”, indicó.

Además de la antigüedad y otros derechos adquiridos por esos funcionarios, “al tomarlos por la fundación también perdieron poder adquisitivo, porque perdieron salario”, debido a que, “si bien INAU se hace cargo de una cierta cantidad de horas, la intendencia también aportaba un par de horas semanales y eso se redujo”, afirmó. Imperial advirtió que el INAU hizo un convenio con la intendencia para que esta se haga cargo de la educación de los niños, pero no para que se la “derive” a un tercero.

Por eso la bancada opositora en la Junta Departamental sanducera acusó a la intendencia de “precarizar las relaciones laborales” y, además, apuntó que bajo este nuevo mecanismo la intendencia evade anualmente $ 14: de aportes patronales al BPS. Cifra que surge de los propios dichos del intendente Olivera, que ante los primeros cuestionamientos argumentó que la decisión fue para “ahorrar” 14 millones de pesos.

“No existe tal ahorro, sino que lo que existe es una evasión del pago de los aportes patronales”, acusó Imperial. Recordó que la fundación está exonerada del pago de aportes patronales porque responde a “un objeto específico que está en su estatuto”.

Dicha fundación es miembro de la Asociación Nacional de ONGs (ANONG), y mantiene convenios con la Secretaría Nacional del Deporte, Inefop y el CEIP desde hace más de una década; desde 2015 con la intendencia de Maldonado; y desde 2020, convino con el Mides, el MTOP y las intendencias de Rocha, Paysandú y Durazno.

Para Imperial, las tareas por las que fue contratada la referida fundación “excede de sus funciones” originales, puesto que, en los hechos “trabaja como una empresa tercerizadora”, contratando trabajadores a pedido del municipio. Los ediles opositores entienden que el servicio prestado por la fundación constituye la obligación de esta de tener que grabar las tasas de IVA y hacer los aportes patronales correspondientes, como cualquier empresa que brinde servicios de tercerización de recursos humanos.

Motivados por estos sucesos, a lo que se sumó la observación del Tribunal de Cuentas (TC), los ediles del FA promovieron, en julio de 2021, una comisión investigadora en la Junta Departamental, que si bien, finalizó con un informe en mayoría de los ediles oficialistas desestimando las acusaciones realizadas, contó con un informe en minoría que terminó constituyendo la base de la denuncia penal presentada el viernes pasado.

En la contratación de la Fundación A Ganar por parte de la intendencia de Paysandú existió “una maniobra que dañó las arcas del Estado” y “una serie de irregularidades que ameritan el pase de todas las actuaciones a la Justicia penal, al Banco de Previsión Social y a la Dirección General Impositiva”, expresó el informe de los ediles opositores.

“Estamos abiertos a aportar información”, pero “no advertimos ilicitud alguna”

Consultado por La Mañana, el secretario general de la intendencia sanducera, Fermín Farinha sostuvo que este “es un tema que ha sido hartamente planteado sin éxito por la oposición, buscando réditos políticos”. En cuanto a la denuncia, “nosotros no tenemos conocimiento formal de la misma, extremo que impide hacer una valoración seria sobre la misma. Sin perjuicio de ello, desde la administración departamental estamos abiertos a cualquier consulta, ya que respecto del proveedor y el procedimiento de selección ya se han cumplido varias instancias de control exhaustivo”, aseveró Farinha y recordó: “Se ha expedido el Tribunal de Cuentas, se conformó a nivel de la Junta Departamental una Comisión Investigadora que culminó sin identificar situaciones irregulares”. Además, “luego de 2 años, podemos afirmar que mantenemos vigente y se ha mejorado las prestaciones relacionadas con el convenio con INAU, como lo son los CAIF y el Centro Siempre; actuación que también está sujeta a un control externo permanente”, acreditó el secretario de la IDP.

“Estamos abiertos a aportar la información que se requiera en la vía judicial, -pero- no advertimos aquí ilicitud alguna, constituyendo esta acción- a 2 años de adjudicado el contrato- un nuevo intento de judicializar la política por parte del Frente Amplio, que reitera un modus operandi que es buscar generar un hecho político a través de este tipo de acciones que poco suman a los verdaderos temas departamentales”, indicó.

Respecto al mecanismo, dijo que “el formato de gestión no ha sido una innovación de esta administración, sino que es algo que la Intendencia de Montevideo ha venido desarrollando ampliamente con la contratación de ONGs, optando por replicar experiencias positivas como también la tiene la Intendencia de Maldonado”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Incendios forestales: preocupación entre productores y expectativas por proyecto de ley
Largas colas en puente Salto-Concordia perjudican el ingreso de turistas
En medio de la forestación crece Paraíso Esmeralda, un lugar que combina diversidad y buen gusto
Tags: FAFundación A GanarPaysandú
Noticia anterior

Trabaja en el medio rural, hace poco la invitaron a militar y hoy es presidenta de la Junta Departamental de Florida

Próxima noticia

“Hay una búsqueda de diversificar las propuestas para convocar y colmar la expectativa de públicos distintos”

Próxima noticia
“Hay una búsqueda de diversificar las propuestas para convocar y colmar la expectativa de públicos distintos”

“Hay una búsqueda de diversificar las propuestas para convocar y colmar la expectativa de públicos distintos”

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

23 de julio de 2025
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.