• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La producción en el país nos favoreció, con volúmenes históricos de ventas de gasoil”

por César Barrios
23 de noviembre de 2022
en Política
“La producción en el país nos favoreció, con volúmenes históricos de ventas de gasoil”
WhatsAppFacebook

Ancap terminará el año con números positivos, a pesar de que el valor de los combustibles está por debajo del Precio de Paridad de Importación (PPI), según señaló en diálogo con La Mañana el vicepresidente de la empresa estatal, Diego Durand.

Uno de los principales puntos que tiene en tratamiento Ancap es el referente al portland. ¿Cómo está trabajando la empresa en la actualidad con respecto a este tema?

Cuando asumimos en 2020 nos pusimos a ordenar la empresa, a dotarla de mayor eficiencia y reducir costos. Eso nos ha permitido una espalda. La hemos dejado en equilibrio y eso lo hemos trasladado a precios. Hace dos años tuvimos una situación disruptiva del precio del petróleo, primero por una pandemia y segundo con la guerra. Esto no es justificación ni excusas, sino que es la globalización y la realidad del mundo. Ante ello hemos, con más ímpetu todavía, tenido que reordenar la y bajar costos. Y esto tiene que ver con el negocio del portland, porque no podemos pedirle dinero a la ciudadanía, que es la dueña de la empresa, sostener un negocio que no ha sido históricamente rentable. La presidenta de la administración anterior (Marta Jara) ya hacía referencia a que había que tomar una decisión con esta unidad de negocio en que, por ejemplo, el horno de Paysandú está en situación de abandono. Pero nunca tomaron una decisión. Nosotros no podemos ser esquivos ante esta realidad y no tomar una decisión, porque no hacerlo significa decidir en contra de los bienes de la empresa pública.

Actualmente, se busca un socio, ¿en qué se encuentra el proceso?

Estamos en un proceso competitivo, dónde esperábamos que hubiera sido más ágil. Primero tuvimos el aval del Tribunal de Cuentas, por lo cual es un proceso ordenado, que hemos empezado por la legalidad. Pero encontramos con Fancap que interpuso un recurso contra este proceso competitivo. Eso llevó a la suspensión de los procedimientos en forma inmediata. Se levantó ese efecto suspensivo, pero el jueves pasado recibimos un recurso, que en lo sustancial es el mismo de Fancap, por parte de legisladores del Frente Amplio. Esto llevó a una nueva suspensión del proceso, que fue levantada por el Presidente de la empresa, Alejandro Stipanicic y esto será ratificado en la reunión de directorio, aunque quizás no sea por unanimidad. Los argumentos que esgrimieron  cuando presentaron el recurso los legisladores del Frente Amplio, son repetitivos y similares a los de Fancap. Además, por mi parte, considero que es extemporáneo, porque se trata la asociación de una resolución del Directorio, un acto administrativo y el tiempo que marca la ley para presentar un recurso ha pasado.

Nosotros tomamos una decisión que tiene que ver en cumplimiento de la ley de los 90. En aquel momento ya Fancap interpuso recursos la Suprema de Justicia, y esos recursos fueron desechados. Acá el punto es que han pasado distintos gobiernos de distintas colectividades políticas y todo se han mantenido igual en el portland.  No estamos vendiendo, estamos asociando, para rescatar un negoció que hay que rescatarlo porque si no lo hacemos vamos a tener que empezar a hacer inversiones millonarias. Este en un negocio que siempre fue a pérdida y acumula 400 millones de dólares de déficit.

– ¿Qué consideración le merecen el recurso que había sido presentado por los legisladores?

– Opino que es simplemente para frenar el proceso y un palo en la rueda. Tiene que quedar claro que queremos atraer inversores, porque Ancap no se va del negocio del portland. Conservamos la fuente de empleo a los trabajadores. Hemos dialogado con el sindicato, pero evidentemente las posturas, muchas veces uno entiende que son hasta caprichosas.  Porque que bien que vendría para al país que tenga una inversión privada y podamos salir a la Mesopotamia argentina con ese portland.  Con los inversores privados el negocio se potencia y los uruguayos no van a tener que gastar más dinero en el negocio del Portland.

¿Existe la posibilidad que, después de este segundo recurso, aparezca otro más?

Eso no lo sabemos; pero debemos seguir adelante y avanzar. Esto es muy dinámico. No se sabe que va a pasar mañana. Se debe encontrar una solución porque en lo que va de este último trimestre hemos perdido mercado. No hacer nada tendría consecuencias negativas para la empresa.

¿Cuáles son principales interesados hoy día y en qué se encuentra esa parte del proceso?

El proceso hoy está frenado por este recurso. Iba a empezar la etapa de diálogo competitivo con las empresas interesadas. Esto fue avalado hace un mes por el Tribunal de Cuentas y por la Agencia Reguladora de Compras Estatales. Tuvimos entonces el recurso de Fancap y ahora de legisladores del FA. En el diálogo competitivo ya hay empresas interesadas de Brasil y empresas internacionales con filiales en Uruguay.

¿A qué monto llegará la pérdida de la división este año?

Todavía no tenemos el cierre, que va a ser fines de noviembre. Pero este año podemos estar en US$ 12 millones de pérdidas.

¿Este es el único negocio deficitario que tiene Ancap?

Hemos estado trabajando en otros negocios que tenían sobrecoste. Hemos corregido muchísimo Alur. En este sentido trabajamos con una perspectiva de crecimiento. Ahora, por ley se eliminó la mezcla del biodiesel. Pero abrimos mercados y lo estamos exportando. Solamente el tema de la mezcla era un sobrecoste para el gasoil. Alur se va a ir transformando hacia lo renovable, yendo al hidrógeno. En el tema del azúcar, que tiene subsidio, debemos bajar esos costos. Cuando asumimos teníamos deudores en Alur. Eso tenía que ver con que muchos productores declaraban más hectáreas de las que tenían.

¿Cómo se generaban esas deudas?

Es que muchos productores declaraban más hectáreas de las que tenían para recibir los subsidios, que los pagaba Alur. Cuando llegué a Ancap en 2020, había un campo de cooperativa que debía en el entorno de US$ 800 mil a Alur. Esa cooperativa no siguió. Transformamos a un grupo de productores inclusivos, los llevamos a ese campo de Colonización y hoy es impresionante cómo tienen caña plantada. Encontramos en Alur una situación muy desordenada. No tenía inventario. Había más de 4.000 productos que no tenían rotación. No se sabía lo que se tenía. Hubo que reordenar la compañía. Por ejemplo, se entregó un campo que estaba arrendado y tenía un costo importante. Ahora se dignificó al productor. Se buscó a quien quería trabajar y tenemos más fuentes de empleo. Los resultados han sido óptimos.

¿Qué sucede con las plantas de combustibles de los aeropuertos?

En el caso de Laguna del Sauce, que se pasó a un privado, son cuatro los trabajadores que van a ser reubicados. Estamos dialogando con el sindicato. Siempre estuvimos abiertos a ese diálogo. Nunca fuimos de imponer. Ahora estamos a la espera de las conclusiones. Pero debo aclarar que con este negocio estamos perdiendo en el entorno de US$ 1 millón por año. También tenemos costos operativos en la planta del aeropuerto de Carrasco.

¿Cuál es su balance de este año?

Vamos a terminar 2022, por las proyecciones que tenemos, con un resultado positivo. Tenemos una empresa en equilibrio, saludable y pagando pasivos financieros que venían del pasado. Estamos reordenando la empresa y a su vez estamos por debajo del PPI, en más dos pesos en naftas y cuatro pesos en el gasoil, en el surtidor. Por lo tanto, estamos por debajo de lo que un importador cobraría si trajera estos productos a Uruguay, a la vez de ubicarnos al tope con el margen de refinación. La producción en el país nos favoreció, con volúmenes históricos de ventas de gasoil, porque el campo trabajó bien y ahora esperamos la zafra de temporada de turismo.

TE PUDE INTERESAR:

El fin de Gas Sayago: sus deudas pasan ahora a tener que ser pagadas por UTE y Ancap
“Para las plantas de cemento de Ancap hoy se encara formar una sociedad y hay interesados”
Mayores ventas de marzo y abril darían a Ancap espacio para mantener el precio del combustible
Tags: ALURANCAPcementodiéselentrevistasFancapNAFTAportlandPPi
Noticia anterior

Nosotros seguimos con las dudas, seguro Alonso ya tiene todo definido

Próxima noticia

TCA falla a favor de exdirectora sobre denuncia de violación a la laicidad

Próxima noticia
TCA falla a favor de exdirectora sobre denuncia de violación a la laicidad

TCA falla a favor de exdirectora sobre denuncia de violación a la laicidad

Más Leídas

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

6 de octubre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.