• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“No solo promovemos proyectos de infraestructura, sino también otros que contribuyan a la generación de empleo”

María de Lima, coordinadora general de Cohesión y Descentralización de la OPP

por Redacción
25 de noviembre de 2022
en Política
“No solo promovemos proyectos de infraestructura, sino también otros que contribuyan a la generación de empleo”

María de Lima, coordinadora general de Cohesión y Descentralización de la OPP

WhatsAppFacebook

Los cambios en los fondos de incentivos municipales realizados por esta administración han permitido que los dineros asignados a los territorios se ejecuten en obras importantes en todo el país, de acuerdo con De Lima. En entrevista con La Mañana, la jerarca resaltó la participación de la comunidad en los proyectos de cada lugar y aseguró que, aunque el foco de las iniciativas esté puesto en la infraestructura, hay un componente social significativo.

En una entrevista en 2020 con La Mañana usted dijo que los fondos destinados a los municipios habían sido modificados con el objetivo de generar una mayor descentralización en el país. ¿Qué efectos han tenido estos cambios durante este tiempo?

El resultado de estos cambios ha sido muy bueno dado que han permitido que los dineros asignados a los territorios se ejecuten en obras importantes y eso ha quedado demostrado. Hay varias obras de urbanización que han logrado ejecutar que de otra manera no lo hubieran podido hacer. Aparte, en algunos municipios que no reciben tanto dinero, han logrado contrapartes desde el gobierno departamental, y en otros, como por ejemplo en municipios de Salto, que manejan todo lo que es caminería rural, ha habido incluso aporte de los propios vecinos a la hora de ejecutar estos recursos, para que sean más grandes y las obras sean mejores.

¿Cuál es la importancia de asegurar la autonomía de los municipios en la utilización de los recursos públicos?

La importancia es que ahora ya no llega el dinero como antes que era en cuotas, y llegaba a la intendencia para todos los municipios y luego se ejecutaba lo que se acordaba con el intendente. Hoy la planificación va desde el gobierno municipal al departamental, y lo que hace el intendente es decir si está de acuerdo o no, o propone otra gestión. A veces pasa que se resuelve hacer una obra más grande. Se genera esa discusión que creo que les sirve a todos a la hora de pensar en la distribución de los recursos y no superponer políticas en un territorio, sino ejecutarlas con responsabilidad. Cada plan operativo anual refleja la realidad de la comunidad, lo que ella necesita, desde proyectos con una gran impronta social hasta otros de urbanización, como los municipios de Montevideo, que han generado fuertes mejoras en barrios bastante humildes y que han hecho una urbanización importante, y se puede ver que la calidad de vida de esa gente es otra.

¿Qué obras se han podido desarrollar en el interior por estos cambios?

Uno cuando empieza a gobernar comienza a pensar qué cosas hacer para cambiarle la vida a la gente, y en municipios rurales, por ejemplo, se han hecho obras importantes como llevar el agua o la luz eléctrica a aquellas familias que no tenían. Había centros poblados que estaban aislados y no tenían agua potable, que generaron un proyecto con OSE, compartieron los gastos e hicieron esta inversión. A su vez, aquellos a los que les faltaba la energía eléctrica han podido poner sus dineros del Plan Operativo Anual para lograr esas mejoras.

¿Se realizan controles y fiscalizaciones del cumplimiento de los compromisos de los proyectos de cada lugar?

Sí, para ello contamos con el técnico guía que acompaña durante el año al municipio y, si es necesario, dado el monto, se supervisa la obra y se trabaja directamente con los técnicos tanto de la intendencia como del municipio, que son quienes certifican la obra y el avance.

¿Cuál es la participación de la comunidad en los proyectos de cada municipio?

La comunidad es activa, se compromete y está presente, porque en cada proyecto ya sea presupuestal o de los planes operativos anuales, en lo que presentan los municipios siempre hay un componente activo de la comunidad. Más allá de ejecutar recursos, tener libertad y más dinero, lo importante de esto es el empoderamiento de la obra o lo que se hace en cada territorio por parte de los vecinos.

En la entrevista que le mencionaba anteriormente, usted dijo que los municipios, con estos cambios en los fondos, tendrían la posibilidad de trabajar en proyectos de desarrollo económico que generaran empleo. ¿Se han dado estos casos?

Sí, nosotros hicimos un llamado a intendencias y municipios sobre el tema de desarrollo económico y las propuestas están en evaluación. En los próximos días se va a saber cuáles son las que van a recibir la ejecución. A su vez, estamos pensando en la posibilidad de generar otro llamado para el año que viene con la misma temática. Este mes también lanzamos el proyecto enfocado en la juventud para intendencias y municipios.

¿Cuál es el objetivo de este programa?

Dentro del plan estratégico que funciona a nivel de gobierno, la juventud es un tema de agenda. El día del lanzamiento se comenzó con un foro sobre salud mental para jóvenes y adolescentes donde se puso hincapié en indicadores que marcan el suicidio en ese segmento, para ver de qué manera se puede trabajar desde el gobierno y las diferentes instituciones en esto. Una de las cosas que se propusieron fue pensar en espacios o acciones para contener a estos jóvenes. Luego, junto con el INJU, pusimos en agenda de los gobiernos municipales y departamentales el asunto. Con el instituto tenemos las mismas ideas de hacia dónde queremos enfocar la política y gracias a eso se pudo lograr esta fusión, no solamente de técnicos sino de recursos económicos para que también se concreten proyectos interesantes y este trabajo que se va a hacer con esta franja etaria llegue a todo el país, ya sea en iniciativas culturales o ruralidad, y con un enfoque en proyectos deportivos.

¿Hubo un fortalecimiento de las políticas sociales de los municipios luego de la pandemia?

Sí, eso se nota muchísimo. La pandemia llevó a que los municipios planificaran otro tipo de proyectos, distintos a lo que estaban acostumbrados a hacer. Si bien el foco está más en la infraestructura, hay un componente social importante y de colaboración con diferentes instituciones. La pandemia les permitió a los municipios atreverse a planificar en otros temas que capaz se puede discutir si son de su competencia o no, pero si ellos no lo hacen, no lo hace nadie. Entonces, se vieron muy beneficiados los centros educativos, los centros de salud, lo que tiene que ver con ese entramado social que fue tan comprometido durante la pandemia y donde ellos tuvieron que poner muchos recursos y cabeza a la hora de planificar proyectos para que todos fueran atendidos.

¿Qué objetivos se marcó hacia lo que resta de este período de gobierno?

Creo que venimos trabajando con un buen rumbo, estamos generando una impronta importante en el gobierno municipal y departamental con respecto a los proyectos en el sentido de la diversificación, es decir, que la OPP no solamente intervenga en proyectos de infraestructura, sino también en la parte más interesante que es la social, promoviendo proyectos que contribuyan a la generación de empleo, a sostener la red económica, trabajar con la población más joven, con Inmujeres. Hoy estamos trabajando para generar y facilitar la llegada de las políticas públicas, entonces, para nosotros es muy importante el trabajo conjunto. También estamos trabajando mucho en temas colaborativos de desarrollo, como son las huertas con municipios e intendencias. En emergencias climáticas estamos trabajando con el Ministerio de Ganadería y los gobiernos departamentales en las soluciones de agua para productores.

TE PUEDE INTERESAR:

“Presentamos un proyecto de desarrollo productivo para Intendencias y Municipios”
“Acostumbramos a la gente a estar en lugares limpios”
Tags: EmpleoentrevistasInmujeresmunicipiosOPPPolítica
Noticia anterior

“La Biblioteca Nacional está rumbo a ser un actor protagónico en la vida cultural del Uruguay”

Próxima noticia

La tradición y política en la India contemporánea

Próxima noticia
La tradición y política en la India contemporánea

La tradición y política en la India contemporánea

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.