• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los jóvenes rurales marcaron sus prioridades y necesidades en el Encuentro Nacional

por Hebert Dell’Onte
16 de noviembre de 2022
en Rurales
Los jóvenes rurales marcaron sus prioridades y necesidades en el Encuentro Nacional
WhatsAppFacebook

El interés de los jóvenes por el campo está, lo importante es darles las herramientas para que el campo no termine expulsándolos hacia las ciudades, dijo Lucía Cordero de la juventud de la CNFR.

Bajo el lema “La campaña se renueva, podés ser parte del cambio”, el sábado 12 se realizó en la Sociedad Rural de Durazno el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales que contó con la participación de 300 jóvenes de todo el país. La jornada contó con espacios de intercambio, talleres de debate e información y actividades lúdicas.

Lucía Cordero es estudiante de agronomía, tiene 26 años, se desempeña como productora hortícola en Cololó (Soriano), en un predio que gestiona la Unidad Cooperaria N° 1 y forma parte del colectivo Las Gurisas.

También se desempeña en la Comisión Honoraria de la Juventud Rural (CHJR) en representación de Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), y como tal participó del Encuentro Nacional de Juventudes como tallerista junto a Wendy Núñez, también de la CNFR.

Ingresó al grupo de jóvenes de la CNFR con apenas 16 años, primero como hija de productores y ahora forma parte como productora, son 10 años de experiencia: “A partir de la Comisión he participado de diferentes ámbitos de discusión de políticas públicas y desde 2020 con la creación de la CHJR”.

En esos diez años, “la participación de los jóvenes ha sido variada pero constante, lo cual es valioso porque es a través de la participación donde se puede llevar adelante las demandas sobre políticas públicas, participando es que uno puede acceder a espacios de demanda”, dijo a La Mañana.

Destacó que con el tiempo algunos temas que hacen a las preocupaciones de los jóvenes se mantienen, pero otros han cambiado: “Surgen temas nuevos, por ejemplo la conectividad, que todos tengamos acceso a ella es un tema del cual hace unos años no se hablaba. Y ahora después de la pandemia ese reclamo creció” porque todos los jóvenes asumieron la necesidad de estar bien conectados. “Otro de los temas que podemos llamar nuevos es el de las políticas de género, para seguir creciendo en la igualdad de oportunidades y condiciones”.

De las temáticas que permanecen, Cordero mencionó “el acceso a la tierra, la asistencia técnica, la formación, la recreación y la calidad de vida. Todas ellas están hace mucho tiempo, ya estaban en la agenda cuando yo empecé a participar y siguen estando porque son una necesidad permanente para que la juventud se quede en el campo”.

Lo que sucede es que el acceso de la tierra y la asistencia técnica que reclaman los jóvenes de hoy va a volver a ser una necesidad de los jóvenes que llegarán en los próximos años. “La juventud tiene la particularidad de ser un periodo determinado, según el criterio de las políticas públicas hasta los 30 años, entonces los grupos de participación siempre se están renovando, con generaciones que van saliendo y otras que van llegando”.

Cuando los jóvenes que están cumplen 30 años dejan de pertenecer formalmente a la juventud de las instituciones o movimientos en que participan, sin embargo no se abandona de un día para el otro, “se continúa ahí, dando apoyo, pero lo importante es dar una formación permanente a los jóvenes para que sean capaces de plantear sus necesidades. No serviría de nada que personas de 40 o 50 años digan ‘los jóvenes necesitan tal o cual cosa’ y que los jóvenes no puedan expresarlo por sí mismos”.

El Encuentro cumplió con las expectativas

Respecto al Encuentro, Cordero dijo que “cumplió con las expectativas” que pasaban por “convocar a jóvenes de todo el país, y participaron 300 de todos los departamentos. Los jóvenes rurales se visualizaron, hay jóvenes en el campo que quieren seguir viviendo y trabajando en el campo”, enfatizó.

Uno de los fines de la jornada del sábado fue generar “actividades de discusión para ver cuáles son las demandas de los jóvenes y cómo nos percibimos las juventudes rurales”. La entrevistada explicó que esos puntos son importantes “porque la definición de juventud rural varía en los diferentes territorios dependiendo de los rubros de producción, varía lo que los jóvenes quieren hacer o no”.

Para poder captar todos los mensajes posibles se conformaron talleres entorno a temas tan disímiles como salud mental, genero, participación, organización, vínculos en la ruralidad y liderazgo. Allí los jóvenes participaron y reflexionar en los temas mencionados, “pero desde la mirada que atañe a la juventud, y poniendo sus demandas y reclamos en palabras”. “Fue muy interesante escuchar a los jóvenes, a jóvenes más jóvenes, y a los jóvenes que no están organizados en una institución pero que concurren a una escuela agraria porque les interesa las cosas del campo”.

Subrayó la importancia de quienes no están en ninguna de las instituciones rurales pero que se interesan o les gusta el campo, y como tal apuestan a aprender, vincularse con la ruralidad para trabajar o vivir de las oportunidades que ésta brinda.

En ese punto dijo que “hay algunas limitaciones que se deben superar, algunas tienen que ver con las organizaciones sociales, con cómo hacemos para que esos jóvenes se arrimen, se formen y participen, y otras limitaciones son de la política pública porque no pueden acceder al crédito para empezar a producir, no pueden acceder a la tierra, o a la asistencia técnica. Si esas demandas no se atienden, de alguna forma el campo los está expulsando, por tanto hay que seguir trabajando porque el interés de los jóvenes está, eso es importante tenerlo claro”.

Taller sobre participación y agricultura familiar

Cordero participó como tallerista del taller Participación y Agricultura Familiar junto con unos 20 jóvenes con quienes se abordó el tema de la agricultura familiar. “En el medio rural hay una cultura, una serie de conocimientos hay que transmitir a las nuevas generaciones, y en eso la agricultura familiar es fundamental, manteniendo y enseñando esos saberes”.

“La agricultura familiar es importante en Uruguay y en el mundo como productora de alimento. No es posible pensar en Uruguay productivo sin producción familiar”, aseveró, porque “es importante para afincar a las personas en el campo, el 77% de las personas vinculadas a la agricultura familiar residen en el campo y eso hace que se movilice la escuela rural, los centros de salud, la vida en el campo. Además de que en el mundo la agricultura familiar genera el 80% de los alimentos”.

Por tanto, no solo es producción, también es construcción de sociedad y solidaridad, porque la familia es fundamental “en la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, el cuidado de la biodiversidad y la participación” en un “acompañarnos y estar juntos”.

Lo que se recogió en el Encuentro no queda solo en eso, para la CNFR y la CHJR fue un paso para “seguir generando y proponiendo” en esos ámbitos, “seguir con la agenda de trabajo sobre los temas que ya estamos trabajando y los que surgieron en el encuentro”.

Respecto a cuál sería uno de esos temas en agenda, Cordero señaló que hizo un planteo a Colonización sobre el acceso a la tierra de la juventud, propuesta sobre la que está esperando la respuesta del organismo, pero ese es un tema sobre el cual hay que insistir, adelantó.

TE PUEDE INTERESAR

Jóvenes rurales en Montevideo que “no se olvidan del pago”
Con gran expectativa se ultiman los detalles del Encuentro de Jóvenes Rurales
Incautación de caballos y rehabilitación para equinoterapia

Tags: agricultura familiarCHJRCNFR
Noticia anterior

Una singular concepción de la geografía económica del litoral

Próxima noticia

De la Conferencia de Berlín a la Cumbre de Indonesia 

Próxima noticia
De la Conferencia de Berlín a la Cumbre de Indonesia 

De la Conferencia de Berlín a la Cumbre de Indonesia 

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.