• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Proyectan una “electrovía” que conecte a Uruguay con países del Cono Sur

por Redacción
30 de septiembre de 2022
en Actualidad, Portada
Proyectan una “electrovía” que conecte a Uruguay con países del Cono Sur
WhatsAppFacebook

Túlio Alves, director ejecutivo de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), dijo a La Mañana que está en estudio la posibilidad de que se genere una “electrovía del Cono Sur”, de cara a la expansión de terminales de carga de vehículos eléctricos. A su vez, repasó la historia de la comisión y el rol que juega en materia regional.

CIER tiene como misión principal promover e impulsar la integración del sector energético regional, con énfasis en las interconexiones de los sistemas eléctricos e intercambios comerciales de energía en los vecinos países, siendo la cooperación mutua entre los diferentes asociados una forma de promover negocios entre Estados.

Fue fundada en 1964 por una iniciativa del gobierno uruguayo y de UTE. En ese momento propusieron a Brasil, Argentina, Paraguay y Chile que se reunieran para discutir posibilidades de integración energética de los países del Cono Sur y decidieron transformar esa reunión en una comisión continua.

Al principio se llamó Comisión Internacional Eléctrica Regional, después la palabra “Eléctrica” se cambió a “Energética” para dar una amplitud mayor. La idea de la creación se dio a partir de UTE y el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la sede central está en Montevideo.

Durante estos años ha habido diversos cambios en la matriz energética. Los intereses se fueron modificando, los objetivos se tornaron más comunitarios y con proyecciones a un futuro que permita una vida más sustentable y en pos de un planeta saludable. Es así que actualmente se habla de transición energética, es decir, un conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de energía.

Al respecto, La Mañana conversó con el ingeniero Túlio Alves, director ejecutivo de CIER, quien recordó que el mundo está cada vez más digitalizado y pide constantemente la descarbonización de la economía y la descentralización. “Decimos que son las tres D de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030: digitalización, descentralización y descarbonización”.

UTE como referente y una ruta eléctrica regional

Además de ser la ideadora del Comité, se ve a UTE como la empresa pública de energía referente para la región en materia de incorporación de tecnología como las Smart Grid (redes eléctricas inteligentes que integran acciones de usuarios conectados). “Estas redes permiten un montón de actividades y UTE es una de las empresas más avanzadas a nivel de tecnología en América Latina, por lo que está al frente de muchas empresas del sector de la región en términos de medición de este tipo”, detalló Alves.

Añadió que ese hecho permite a los clientes tener nuevas oportunidades, por ejemplo con vehículos eléctricos, los que necesitan tener estaciones de carga y, para esto, la digitalización es muy importante en los medidores inteligentes.

“Luego entran en juego las energías renovables no convencionales, que son las eólicas y solares, y Uruguay es uno de los países con la matriz eléctrica más limpia de América Latina, formada por algunas plantas hidráulicas, eólicas y solares”, dijo el ingeniero.

También hizo referencia a la cuestión del hidrógeno verde. Este tiene diversas maneras de producirse y se clasifica con una gama de colores que se basan en el tipo de energía primaria que lo produce; si se produce a partir de fuentes renovables, se dice que es verde, porque no se utilizaron gases de efecto invernadero para su elaboración.

“Es el tipo de hidrógeno que más interesa en este momento porque, posiblemente, será utilizado para limpiar la matriz energética de los países. Esto abre una oportunidad increíble para la región”, señaló. “Los mayores potenciales de energía solar y eólica del mundo están concentrados en Argentina, Chile, Bolivia. El sur de Argentina tiene un potencial de energía eólica fenomenal; lo mismo pasa con Chile. Bolivia tiene potencial de energía solar en la región de los desiertos. Brasil tiene gran capacidad, también por extensión territorial, de energía eólica y solar”, informó el entrevistado. Para estudiar cada uno de los sistemas de energía, CIER forma grupos de trabajo y discusión que comparten experiencias.

En términos de vehículos eléctricos, por ejemplo, Alves sostuvo que Uruguay está muy avanzado, con rutas eléctricas desde Montevideo hacia el oeste y este. “Brasil tiene avanzadas algunas rutas también, especialmente en el sur, entonces formamos un grupo de trabajo de electrovías del cono sur, y el objetivo es estudiar cómo integrar a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay en una ruta que permita que los vehículos eléctricos puedan circular entre diferentes ciudades de cada país”, adelantó el director ejecutivo.

Explicó que es un tema a trabajar ya que cada país utiliza su tipo de enchufe, por lo que es necesario integrar el sistema de carga. “Algunos vehículos son chinos, otros europeos y cada uno requiere su particularidad. El grupo de estudio busca sugerir una estandarización de enchufes para, además, contar con más fuerza frente a la industria automovilística”, indicó.

La estructura de CIER

CIER es una organización no gubernamental de carácter internacional creada en julio de 1964. La sede se encuentra en Montevideo, en Bulevar Artigas 1040. Tiene reconocimiento de los gobiernos de los países donde actúa específicamente. Es un organismo de duración ilimitada y sin fines de lucro.

Está conformada por 10 comités regionales, uno en cada país. Tiene una figura de gobierno máximo que es el Comité Central, que es representado por los directivos de cada uno de los comités que representa CIER. Cada uno tiene derecho a un voto, independiente del tamaño del país.

Ese comité se reúne una vez al año, elige directivos, aprueba presupuestos, plan de trabajo, entre otras cosas. De ser necesario se hacen reuniones extraordinarias. Debajo de ese Comité Central se encuentra una junta directiva formada por un presidente y cuatro vicepresidentes.

Debajo está el director ejecutivo y por debajo hay una mesa de trabajo que es un equipo de la sede de Montevideo y coordinadores internacionales que se dividen por temas. Cada coordinador está en su país de origen y hace un seguimiento del sector eléctrico.

Impartir conocimiento

CIER está formada por comités nacionales y en total tiene unas 250 empresas asociadas, públicas y privadas. “La gran mayoría de los trabajos de CIER se realizan de forma colaborativa con representantes de las empresas. Somos una gran red humana que se junta de forma colaborativa, promoviendo la colaboración del intercambio de experiencias a través de grupos de trabajo y de temas de intereses”, definió Alves.

En esa línea hay un grupo dedicado al hidrógeno verde, creado este año. Desde allí se contactan con empresas en busca de nombrar delegados que participen del mismo, se elige un coordinador técnico y se hacen reuniones periódicas cada uno o dos meses, donde se desarrollan temas, informes, estudios y orientaciones.

“CIER no tiene ningún poder normativo, según la norma podemos emitir informes técnicos que sirven de soporte a los organismos oficiales de los gobiernos, pero no tenemos vínculos gubernamentales como para tomar decisiones”, expuso el entrevistado.

Con los grupos de trabajo se fue expandiendo la investigación en temas de tecnología para la difusión del conocimiento o intercambio de experiencias y mejores prácticas, siempre buscando impulsar un desempeño internacional de las empresas asociadas. “Estos elementos se desarrollan con un enfoque regional, respetando la realidad de los países, que muchos tienen una economía pobre”, aclaró el director ejecutivo.

El Comité apoya el desempeño de las empresas con seminarios, webinarios y reuniones. “Siempre que identificamos un referente de un determinado tema lo invitamos a participar de una instancia en la que los representantes de las empresas puedan intercambiar conocimientos con él”, dijo Alves.

Agregó que tiene una universidad corporativa en la que se dictan diferentes cursos para profesionales del sector, asociados y no asociados, capacitaciones con cursos presenciales y a distancia. Desde que la universidad corporativa empezó han capacitado a más de 10.000 profesionales del sector eléctrico; unas 1.000 personas al año, con unos 50 cursos anuales.



TE PUEDE INTERESAR:

“La transformación de la matriz de transporte va a generar un alivio para toda la gente y para la economía nacional”
La dependencia de EE.UU. en su transición energética
UTE avanza en la segunda transición energética y se prepara para el aumento de la demanda

Tags: CIERComisión de Integración Energética Regionalelectrovíaenergíaenergías renovableslm1UTE
Noticia anterior

“El gran veneno que tuvo la sociedad uruguaya fue el avance del narcotráfico”

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Gianfranco Galeazzi Lenzi

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Gianfranco Galeazzi Lenzi

Las 10 de La Mañana: Gianfranco Galeazzi Lenzi

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.