• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái que sumó nuevos integrantes

por Tomás Saranovich
21 de septiembre de 2022
en Internacional
Reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái que sumó nuevos integrantes
WhatsAppFacebook

Irán ingresa como miembro pleno al grupo, Bielorrusia busca lo mismo mientras que varios países árabes, africanos y del Pacífico se suman como observadores. En la declaración final los estados participantes reafirmaron su compromiso con un orden mundial “más representativo, democrático, justo y multipolar”.

Además de las riquezas en hidrocarburos y otros recursos, Asia Central ha sido lugar de grandes imperios, culturas y además parte esencial de la Ruta de la Seda entre Occidente y Oriente. Actualmente, el desarrollo de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), al igual que otros organismos y mecanismos de cooperación y trabajo, apunta primero al ascenso estratégico de Asia como centro económico mundial y segundo a la búsqueda de soluciones comunes a distintos desafíos en el escenario internacional como así lo referido a la agenda de cada país.

Actualmente la OCS representa más del 30% del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel global, 40% de la población mundial, 60% del territorio de Eurasia y cuatro de las nueve potencias nucleares del mundo. Rusia, China, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán fueron los “Cinco de Shanghái” que desde el año 1996 trabajaron en mejorar la cooperación fronteriza. Durante la cumbre de 2001 en Shanghái se incluyó a Uzbekistán y se firmó la Declaración de Shanghái que dio inicio a la OCS. En junio de 2005, en su quinta cumbre en Astaná, Kazajistán, con representantes de India, Irán, Mongolia y Pakistán asistiendo por primera vez a una cumbre de la OCS, el entonces presidente del país anfitrión, Nursultan Nazarbayev, saludó a los invitados con palabras que nunca habían antes utilizado en cualquier contexto: “Los líderes de los Estados sentados en esta mesa de negociación son representantes de la mitad de la humanidad”.

Ya en 2017, India y Pakistán, rivales históricos, ingresaron como socios plenos a la OCS mientras que Afganistán (2012), Mongolia (2004) y Bielorrusia (2010) son Estados observadores, este último confirmó este año su pedido para ser admitido como socio pleno. La expansión se completa con la categoría llamada “Socios de Diálogo” creada en el año 2008 que incluyó a Sri Lanka (2010), Turquía (2013), Camboya (2015), Azerbaiyán, Nepal y Armenia; los tres consiguieron ese status en el año 2016. Este año se le sumaron Catar, Arabia Saudita y Egipto, el único país africano hasta la fecha.

El desafío más grande que tendrá la OCS será poder armonizar los distintos intereses económicos y políticos que poseen los países miembros, incluso con reivindicaciones territoriales y disputas que vienen desde la caída de la Unión Soviética. Como ejemplo está el caso del conflicto actual entre Kirguistán y Tayikistán, con este último teniendo a sus presidentes Sadyr Japarov y Emomali Rahmon reunidos en la cumbre. Por otro lado, También están presentes los mandatarios de Armenia y Azerbaiyán, Nikol Pashinián e Ilham Aliyev, dos Estados donde actualmente se desarrolla un conflicto. Según Reuters, este último informó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que la situación en Armenia se había “estabilizado”.

Celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, la cumbre de este año fue la primera en volver a su típico formato presencial luego de que el año pasado fuera en formato híbrido y en 2020 se celebrara de manera virtual debido a la pandemia de COVID-19.

Declaración de Samarcanda y desafíos globales

Con 121 puntos, la declaración titulada por la ciudad que hospedó la cumbre tuvo un enfoque geopolítico que logró aunar las posiciones de los miembros, quienes coincidieron en que “el mundo está experimentando cambios globales, entrando en una nueva era de rápido desarrollo y transformación a gran escala. Estos procesos fundamentales van acompañados de una multipolaridad más fuerte, una mayor interconexión, un ritmo acelerado de informatización y digitalización. En este contexto, el sistema actual de desafíos y amenazas internacionales se vuelve más complejo, la situación en el mundo se degrada peligrosamente, los conflictos y crisis locales existentes se intensifican y surgen otros nuevos”.

En el punto tres se plantean como temas a seguir “la creciente brecha tecnológica y digital, la continua turbulencia en los mercados financieros mundiales, la reducción global de los flujos de inversión, la inestabilidad en las cadenas de suministro, el aumento de las medidas proteccionistas y otras barreras al comercio internacional se suman a la volatilidad y la incertidumbre en la economía mundial”.

Para ello los Estados miembros han reafirmado su compromiso con un orden mundial “más representativo, democrático, justo y multipolar basado en los principios universalmente reconocidos del derecho internacional, multilateralismo, igualdad, seguridad indivisible, integral y sostenible, diversidad multicultural y de civilizaciones, beneficio mutuo y cooperación igualitaria entre Estados con un papel central de coordinación para la ONU”.

La novedad no solo está en la reivindicación cada vez más constante de los principios de respeto mutuo a la soberanía, independencia, integridad territorial de los Estados, igualdad, beneficio mutuo, no injerencia en los asuntos internos y el no uso o la amenaza del uso de la fuerza, sino en la creación a futuro de una lista unificada de organizaciones terroristas, separatistas y extremistas cuyas actividades están prohibidas en los territorios de los Estados miembros de la OCS. A esto se le sumará un programa de cooperación 2022-2024 contra la lucha contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo.

Irán se une a la OCS

El pasado jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, y el Secretario General de la Organización de Cooperación de Shanghái, Zhang Ming, firmaron el documento sobre la adhesión de Irán a la OCS lo que, según la página web del gobierno de la República Islámica de Irán, es el último paso que le restaba al país para convertirse en miembro pleno. Abdollahian dijo que “recientemente todos los documentos relacionados con la finalización de la membresía de Irán en la Organización de Cooperación de Shanghái fueron aprobados por el Consejo de Ministros y enviados al Parlamento iraní para su revisión y procedimientos legales”. Además, en su cuenta de Instagram Abdollahian declaró: “Al firmar el documento para ser miembro de pleno derecho de la OCS, ahora Irán ha entrado en una nueva etapa de cooperación económica, comercial, de tránsito y energética”.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Cooperación de Shanghái, Zhang Ming, expresó: “Hoy es un día importante para la República Islámica de Irán y la Organización de Cooperación de Shanghái, por lo que felicito a Irán por ser miembro de la organización, así como a mis colegas y amigos”.

Al también ingresar Arabia Saudita, en este caso como socio de diálogo, la OCS tiene la oportunidad de oficiar como plataforma para que ambos países puedan dialogar sobre las tensiones en la región.

TE PUEDE INTERESAR:

Chile: los sectores más pobres expresaron su contundente rechazo a la nueva Constitución
Inundaciones en Pakistán afectan al mercado de commodities
¿Es posible una OPEP del litio?
Tags: El MUndoOrganización de Cooperación de ShangháiTomás Saranovich
Noticia anterior

Importante baja de precios en el mercado de ganados

Próxima noticia

Mattos dijo que el agro apuesta al crecimiento, a la tecnología y al uso de mano de obra calificada

Próxima noticia
Mattos dijo que el agro apuesta al crecimiento, a la tecnología y al uso de mano de obra calificada

Mattos dijo que el agro apuesta al crecimiento, a la tecnología y al uso de mano de obra calificada

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.