• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“En Uruguay no hay cabida para modos totalitarios”

Robert Silva, presidente de ANEP

por Iván Mourelle
31 de agosto de 2022
en Política
“En Uruguay no hay cabida para modos totalitarios”

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Consultado por La Mañana el presidente de ANEP, Robert Silva, sostuvo que el gobierno tiene la firme voluntad de efectuar la transformación educativa y que no hubo desde la época de Rama un proceso tan participativo como el actual. Señaló que algunos grupos pretenden instalar un “relato de la mentira” y que el presupuesto del ente no sufrirá recortes.

Con motivo de la inauguración del nuevo edificio del Jardín de Infantes No. 155 en barrio Paso de la Estiba y del edificio de la Escuela 156 de tiempo completo en barrio La Virgencita, estuvieron presentes en Rivera autoridades de la ANEP.

En la tarde del viernes se realizó en el Club Uruguay de Montevideo una charla abierta a todo público sobre la reforma educativa, que tuvo una demora considerable por la violenta actitud de un grupo de estudiantes pertenecientes al IFD de la capital del país, que recibieron con insultos al presidente de ANEP, mientras que los demás colectivos docentes hicieron sentir su protesta dentro de un marco de corrección. En la previa, Silva dialogó con La Mañana sobre diferentes puntos de la reforma educativa.

¿Cuál sería el punto a destacar del proyecto de reforma educativa?

La reforma educativa tiene cuestiones que son tomadas de varias evidencias que se han generado en los últimos tiempos, intentamos mejorar la equidad del sistema educativo.

¿Por dónde notamos la existencia de esa equidad?

Por ejemplo, en el caso de las escuelas Aprender; hubo muchas que dejaron de ser tales, pero eso no significa que no haya existido inversión ya que esta aumentó. Esta forma de seleccionar a este tipo de escuelas no surge en este gobierno, sino que ya existía anteriormente.

En el departamento de Rivera el número disminuye, pero la realidad de las zonas que abarcan no cambió, ¿tomaron conocimiento de ello?

Sí, muchos docentes se han puesto en contacto con nosotros para plantear esta problemática y vamos a tener que tomar una medida para atender la situación ya que los estudios que se han manejado desde Montevideo distan mucho de lo plasmado en la realidad. Debemos leer y entender la realidad del país. Estamos con propuestas vinculadas a las escuelas de tiempo completo, y varios departamentos ya viven esta realidad, como es el caso del Liceo N°4 de la ciudad de Rivera. Son centros que tienen ocho horas, con nuevas figuras educativas, con estudiantes que vienen de diferentes contextos los cuales buscamos atender. Estamos en un proceso que pretende un cambio curricular en materia de contenido y evaluación, dejando espacio para los estudiantes y docentes conformar su currículum. También buscamos la formación de los docentes, algo que debemos tener en cuenta.

¿Cómo se compatibiliza a los formados bajo esta nueva modalidad con quienes ya poseen un título generado por el plan en vigencia?

El plan de desarrollo que estamos estableciendo, las cuales poseen formaciones que ya se están generando como la de formadores, directores como también el próximo. Estamos con un convenio con la UDELAR como también con instituciones en el exterior. Esto es clave para continuar con la reforma que buscamos.

Pensando en el caso de que algunas materias se unifiquen, ¿esto afecta de forma negativa las condiciones de trabajo docente?

Nosotros pensamos que debemos trabajar de forma articulada, promover la motivación además del desarrollo de las competencias que entendemos fundamental. Esto no siempre pasa, muchos docentes con su forma de evaluación y su libro siguen un camino que no es el adecuado. Por eso aprobamos el nuevo marco curricular que busca modificar esta modalidad.

¿No afecta a la diversidad de formas de aprendizaje que puede tener el alumno?

No, al contrario, buscamos justamente atender esa diversidad de contextos. A mí me consta que una gran mayoría de docentes hacen lo mejor posible por atender a los alumnos, pero hoy por hoy tenemos un sistema pensado en algo que no tiene un fin en sí mismo. Cuando un joven egresa de Secundaria, debe tener un conjunto de competencias que posibiliten su continuidad. Debemos promover la utilidad y movilidad social. Esto no está pensado así en nuestros días, la educación no está posibilitando la concreción de objetivos de vida.

Vemos que se está instalando el relato de la mentira, de la mercantilización estableciendo miedos; mientras que esto sigue, 42% de los jóvenes han abandonado la educación.

¿Esto no elimina el diálogo?

Yo le voy a decir algo, no ha habido una transformación con tanta participación; salvo en la época de Rama, no se ha hecho estas instancias. Obviamente todo esto de forma respetuosa, no como sucedió en el evento que participó el presidente de la República. No queremos este tipo de educación, podemos discrepar, pero no agredir. Esos son modos totalitarios, quienes lo hacen afectan las reglas de convivencia pacíficas que tenemos. En Uruguay no hay cabida para esto.

¿Hay cosas que siendo consejero en la gestión anterior usted no pudo cambiar?

Muchísimas. Yo llegué gracias al voto de miles de maestros y profesores. Me di cuenta en esa época que para cambiar la educación había que cambiar el gobierno. Pero para hacer todo lo que nos proponemos hacer tenemos que tener un gobierno que tiene la firme voluntad de efectuar la transformación para que el próximo gobierno la continúe.

¿Las autoridades son conscientes que hay realidades distintas al norte del Rio Negro?

Totalmente. Debemos generar muchas y mejores oportunidades, hay que dar estabilidad en muchos cargos para generar proyectos de centros y no rotar. Estamos previendo concursos y generar un cambio serio, por eso hablamos de transformación ya que buscamos cambiar la realidad. Hace más de diez años que venimos charlando sobre un plan que ya en esa época debía cambiarse. De todas formas, existen docentes que han hecho un gran esfuerzo, pero no podemos dejar que las minorías griten más fuerte. Muchos cambios se han hecho por cuestiones políticas y no técnicas.

¿El presupuesto de la ANEP sufrirá recortes?

No, para nada. La ANEP ha tenido mayor asignación, el Parlamento le ha votado un aumento de varios de millones de dólares; lo que sucede que antes no estaban bien distribuidos. No quiere decir que no haya errores, pero se ha mentido mucho en varias cosas. Muchos hoy se olvidan de los terribles años de pandemia, muchos cuestionaban las decisiones que tomábamos en esa época, pero nos reconocen por afectar de forma mínima la curva de educación en esa materia. Pido memoria ya que muchos de los que efectúan reclamos no estaban en esos momentos. Nosotros nos hacemos responsables.

TE PUEDE INTERESAR:

Robert Silva dijo que Rodó “tiene que estar en los programas educativos”
Robert Silva: “Hay un interior del país olvidado al cual tenemos que acudir y vamos a tratar de hacerlo”
Tags: ANEPIván MourelleRobert Silva
Noticia anterior

Cavani y Cáceres ya tienen equipo

Próxima noticia

Enigma Masoller. Una incógnita que cambió la historia. Fernando Klein

Próxima noticia
Enigma Masoller. Una incógnita que cambió la historia. Fernando Klein

Enigma Masoller. Una incógnita que cambió la historia. Fernando Klein

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.