• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Radiografía del Sistema Previsional

por Kenneth Coates
25 de agosto de 2022
en Economía
Radiografía del Sistema Previsional
WhatsAppFacebook

El sistema previsional uruguayo se caracteriza por ser a la vez único y mixto, obligatorio y voluntario, de contribución y beneficio definidos, de reparto y de capitalización, solidario, público, no estatal y privado. Es una colcha de retazos que, sin embargo, logra cumplir de forma medianamente aceptable con su función, pero con un gran apoyo fiscal. De todos modos, muchos países de la región quisieran poder brindar igual respaldo a su población.

Dado el interés que ha despertado en distintos círculos la propuesta reforma del sistema previsional, se considera oportuno dimensionar el tema con relación al tamaño del país y su economía de forma de apreciar el impacto de las propuestas.

Si medimos el sistema de previsión social consolidado (incluyendo AFAPs) en términos de las erogaciones totales que efectúa en el año, vemos que los U$S 7.088 millones erogados en 2021 representan un 12% del PBI. Por su naturaleza estos flujos se dirigen en su gran mayoría hacia el consumo de los hogares, y en buena medida representan una redistribución de ingresos.

Si analizamos las fuentes de estos flujos -al menos las que eroga el Banco de Previsión Social (BPS) que representa el 94%-, queda claro que el sistema en su conjunto no es financieramente autosuficiente. Año tras año el Estado y la sociedad financian su déficit con recursos provenientes de distintos orígenes, como se destaca en el cuadro 1 para el año 2021.

Se desprende del cuadro que casi la mitad de los recursos utilizados en 2021 provinieron de impuestos adicionales a los aportes. La grafica adjunta confirma que esto ha sido una tendencia permanente en el financiamiento del sistema previsional público: los aportes propios al sistema solo financian la mitad de sus erogaciones.

¿Por qué el Estado?

Muchos de nosotros podríamos crear y administrar nuestro fondo previsional personalizado; de hecho, lo hacemos ahorrando de distintas formas para invertir en diversos activos que en nuestros años de retiro nos puedan generar una corriente de ingresos.

La palabra operativa es ahorrar. En grandes segmentos de la sociedad no existe la capacidad de ahorro; los ingresos rápidamente se agotan en los gastos indispensables para mantener un hogar, y la posibilidad de apartar voluntariamente cada mes un porcentaje fijo desvanece ante prioridades más urgentes.

Las facultades impositivas del Estado, en cambio, le permiten convertir el ahorro en una obligación. De hecho, ello ocurre cuando la relación laboral está formalizada y se le descuenta el aporte al salario. Se le podrá imputar paternalismo al Estado, pero debe reconocerse que los aportes personales y patronales que así recauda integran un gran flujo de recursos que financia parcialmente sus gastos previsionales. No solo aquellos que resultan de derechos generados por aportes, sino también las llamadas erogaciones ‘no contributivas’ que conforman un respaldo que se interpone entre la indigencia y la vejez. Los sistemas de previsión social son una parte integral e indispensable de toda red de seguridad de un estado de bienestar.

Los riesgos previsionales

El BPS presenta la tradicional dinámica financiera de los sistemas previsionales: en una primera etapa los cuantiosos aportes de los cotizantes exceden largamente a las prestaciones recibidas por los pasivos, contribuyendo al crecimiento de un fondo previsional. Sobreviene luego un periodo de equilibrio entre aportes y prestaciones durante el cual el sistema mantiene su solvencia en flujo de caja. Pero en la medida que la estructura etaria envejece y el crecimiento demográfico se enlentece llega un momento en que las prestaciones comprometidas exceden los ingresos por aportes y el fondo previsional va mermando. Podría llamarse el riesgo demográfico, y como tal se percibe en el largo plazo.

A lo largo de su existencia, además, los sistemas previsionales han estado también expuestos a riesgos de corto plazo. Cuando los administra el Estado, la tentación de sucesivos gobiernos de sustituir los activos acumulados en los fondos de previsión por pagarés sin indexación real ha sido históricamente irresistible.

Asimismo, igual impacto negativo tiene sobre las finanzas de las “cajas” la generosidad de sus administradores en otorgar aumentos en la cantidad y el valor de las prestaciones sin respaldo financiero subyacente, generalmente en sincronización con los ciclos electorales.

Esta evaporación de la base financiera del fondo ha llevado en muchos países a la adopción del esquema de reparto, cuya característica principal es la aceptación implícita que deberá haber una asistencia del Estado para cerrar la brecha entre aportes y prestaciones, como se aprecia en la gráfica.

Una brecha creciente

La gráfica también muestra el creciente aporte de los impuestos no específicos al sistema, especialmente desde el 2007 en adelante. Dado el impacto que ello tiene sobre el déficit fiscal global del sector público, ha surgido una propuesta de subir la edad mínima de jubilación de los 60 a los 65 años. Actualmente la edad promedio de jubilación observada es de 62,5 años bajo una base totalmente voluntaria.

Medidas similares se han llevado a cabo en muchos países de nivel similar y aun superior al de Uruguay por el mismo motivo. Se hace referencia a los avances en la medicina que permiten a las personas llegar a la edad de retiro con mayor expectativa de sobrevida. El efecto financiero negativo del progreso (erogar prestaciones por más tiempo) se vería diluido por una decisión de prolongar la carrera laboral (postergando el inicio de las erogaciones y prologando el pago de aportes). En muchos casos la gente misma opta por seguir activa intelectual y físicamente ante la perspectiva de un gradual alejo de sus actividades. Postergar la edad de retiro también puede resultar en un monto mayor de jubilación.

Junto a esta propuesta central se agregan múltiples propuestas adicionales de cambios cuyo tratamiento se beneficiaría de un análisis más profundo basado en simulaciones con bases más actualizadas. Entrar en la minucia de la colcha de retazos puede resultar contraproducente en cuanto al objetivo de poner el sistema en una situación financiera sólida.

Cuadro 1: Año tras año el Estado y la sociedad financian su déficit con recursos provenientes de distintos orígenes. Fuente: Elaboración propia en base a datos del Boletín Estadístico del BPS 2022.

Recursos y erogaciones globales del BPS
Expresado en Valores Constantes – U$S Promedio Año 2021

Fuente: Boletín Estadístico del BPS 2022.


TE PUEDE INTERESAR

Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional
Rodolfo Saldain: “La demografía manda en el tema de la seguridad social”
Reforma previsional: el PIT-CNT y el FA cuestionaron anteproyecto

Tags: BPSEconomíafinanciamientojubilaciónreformaSistema Previsional
Noticia anterior

Currículos de calidad para la educación del futuro

Próxima noticia

Senador del FA afirma que la Rendición busca “corregir parte del brutal recorte” del Presupuesto

Próxima noticia
Senador del FA afirma que la Rendición busca “corregir parte del brutal recorte” del Presupuesto

Senador del FA afirma que la Rendición busca "corregir parte del brutal recorte" del Presupuesto

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.