• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Qué es el tinnitus y por qué cada vez más personas lo padecen?

por Redacción
28 de julio de 2022
en Actualidad
¿Qué es el tinnitus y por qué cada vez más personas lo padecen?
WhatsAppFacebook

No se trata de una enfermedad, sino de un síntoma que se manifiesta como un ruido, zumbido o pitido que no se detiene y que puede llegar a afectar la calidad de vida de quienes lo padecen. Se estima que un 15 o 20% de la población, con mayor o menor gravedad, convive con el tinnitus.

El acúfeno o tinnitus consiste en la experiencia de percibir sonidos que no provienen de ninguna fuente sonora externa. Puede sentirse de diversas maneras: como un zumbido, siseo, el sonido de un insecto, una descarga eléctrica, entre otros. Se puede manifestar en un oído, en ambos o en toda la cabeza.

La percepción del tinnitus puede hacerse más molesta y constante en el silencio de la noche, en ausencia de actividades y de otros sonidos o ruidos ambientales que pueden enmascararlo o atenuarlo. Se estima que en el mundo entre un 15% y 20% de la población padece este síntoma, lo que significaría unas 1.000 millones de personas. Esta cifra, extrapolada a Uruguay, superaría los 400.000 individuos.

El tinnitus se puede deber a muchas enfermedades diferentes, pero del total de los casos, solo un 3% o 4% se deben a una enfermedad de base: un trastorno metabólico, una neuropatía, tumor, trastorno de presión arterial, entre otros cientos. Todo el resto se cataloga como tinnitus idiopático, es decir que no se sabe la etiología.

Sin embargo, el término idiopático cada vez aplica menos, ya que en los últimos 20 o 30 años se supo que, en la mayoría de los casos, el síntoma se desarrolla debido a un trastorno en el manejo de la información en la vía auditiva, a un desequilibrio entre los mecanismos de excitación e inhibición en los grupos neuronales que codifican en sonido en esa vía.

Este ruido que sienten quienes padecen tinnitus no existe en la realidad, se describe como una alucinación auditiva que, a diferencia de las alucinaciones en los cuadros psicóticos, no tienen ningún contenido semántico, no son ni palabras, ni voces, solo sonido.

El síntoma no tiene la misma intensidad en todos quienes lo padecen, existen casos en los que es apenas audible y otros que ven afectada su calidad de vida ya que se transforma en un trastorno severo, al punto de afectarlos durante el día e, incluso, sentirlo en entorno ruidosos. Son estos últimos los individuos que, en su mayoría, consultan a especialistas.

Tratamientos y una cura posible

Los tratamientos que deben realizar los pacientes con tinnitus varían según las causas, si es de base orgánica debe tratarse la patología que lo causa, por ejemplo, si es por la presión arterial, se ataca ese asunto; si es por un conflicto vascular, a veces es necesario una intervención quirúrgica. Pero, como se dijo, este tipo de casos representan un 3% o 4%. El resto de los pacientes necesitan tratamientos en los que se intente restablecer los equilibrios entre excitación e inhibición a nivel de la vía auditiva.

En nuestro país no solo existe un centro especializado en este tipo de síntomas, sino que en Uruguay también están los creadores de uno de los tratamientos actuales más eficaces en el mundo. Los responsables son Daniel Drexler, Marisa Pedemonte y los ingenieros Andrés Bianco y Darío Geisinger; se trata de un sistema que comenzó a desarrollarse a través de estudios iniciados en los 90’ y que se basa en la estimulación acústica durante el sueño. Actualmente el tratamiento se desarrolla en el Centro Tinnitus Montevideo (CTM).

“Inventamos un protocolo de estimulación diferente al que se venía haciendo desde los 80’; dentro del marco de este sintetizamos un sonido que emula las características de espectro de frecuencia de intensidad del tinnitus del paciente, lo cargamos en un dispositivo móvil y el paciente se estimula con ese dispositivo durante el sueño”, explicó, en diálogo con La Mañana, Daniel Drexler, doctor en medicina, magister en Ciencias Médicas, proyecto Investigación Biomédica, músico y responsable médico y coordinador general del CTM.

“Siempre les digo a los pacientes que hay dos extremos que no son ciertos: no es cierto que cualquier terapeuta, médico, chamán, tiene la solución para sacar el tinnitus; pero tampoco es cierto lo que dice la mayoría del cuerpo médico de que no tiene cura”, expresó el especialista.

En los últimos 30 años se empezó a entender cuál era el problema del tinnitus y se comenzaron a desarrollar terapias cada vez más eficientes. En esa línea, el entrevistado aseguró que, desde el punto de vista médico, compensar el tinnitus es prácticamente como una cura, “por más que paciente lo siga escuchando, si logra disminuir la intensidad y el impacto emocional que tiene deja de ser un problema”.

Si bien a nivel mundial son pocas las personas dedicadas a la cura de este síntoma, la comunidad que estudia el tinnitus está tratando de focalizarse en la cura y erradicar esa idea de que no tiene solución. “Tiene cura y es cada vez más eficiente el tipo de herramienta que estamos utilizando para eso”, apuntó Drexler.

Cifras en Uruguay

El CTM está realizando un estudio de los 600 pacientes que han tenido hasta ahora, de los que en un 98% son uruguayos. De este relevamiento se obtendrán cifras que permitirán analizar diversos factores. Analizando la base de datos pueden afirmar que, en este momento, en Montevideo, tienen un promedio de 10 pacientes por mes que inician el tratamiento. Aunque están un poco por debajo de los 100 por año ya que en enero y febrero llegan menos.

“Hace cuatro años estábamos en 10 pacientes por año, lo que demuestra que estamos en un momento de mucho crecimiento. Somos 12 personas trabajando en el equipo, entre fonoaudiólogos, psicólogos, psicomotricistas, ingenieros de sonido, ingenieros de software, programadores, médicos, asistentes médicos, entre otros”, informó Drexler.

Señaló que cada vez consultan más pacientes desde el exterior, por ejemplo, cinco de Buenos Aires, tres de México, dos pacientes de Chile, otro par de Brasil, una de Guatemala, incluso uno de Hawái. Esto se debe a que la llegada de la pandemia los impulsó a armar un protocolo para trabajar a distancia.

En cuanto a las edades de los pacientes, el especialista explicó que es variada, pero podría afirmarse que el promedio es 55 años. Agregó que muchos de los problemas de tinnitus aparecieron de la mano de la digitalización del sonido y los auriculares, ya que todos los usuarios pueden usar volúmenes que son extremadamente dañinos para el sistema auditivo con un celular en la mano.

Un buen uso de los volúmenes de los auriculares podría prevenir la instalación de una de las causas más importantes del tinnitus que es la sordera inducida por el ruido (NIHL, por sus siglas en inglés), explicó el entrevistado.

“Sin lugar a dudas hay una confluencia de dos factores en este momento de la historia: uno es el aumento de la expectativa de vida y, el otro, el aumento del ruido al que estamos expuestos, que hacen que el tinnitus sea cada vez más frecuente y que esta causa se haya transformado, dentro de la bolsa de causas, en una central”, detalló.

Lesiones auditivas que crecen junto a la expectativa de vida

Drexler sostuvo que el tinnitus tiene por detrás, en mayor o menor medida, algún tipo de afectación del sistema auditivo, donde el trauma es la más frecuente y, probablemente, en los próximos 20 o 30 años siga aumentando porque sigue en aumento la expectativa de vida y aparecen sonidos que no existían antes de la Revolución Industrial.

“Si genéticamente nos preparábamos para enfrentarnos a un entorno acústico a lo largo de millones de años de evolución, estamos diseñados para funcionar de cierta manera y, por ejemplo, las frecuencias agudas en la naturaleza rara vez aparecen en sonidos por arriba de los 80 o 90 decibeles, salvo un cataclismo”, expuso.

Agregó que la aparición de sonidos agudos por arriba de los 70 u 80 decibeles que dieron a raíz de la Revolución Industrial y que aumentó con la digitalización de la música, aparece como un factor muy central en la función al ruido. A su vez, está transformando al tinnitus en una patología con mayor incidencia de todas las que existen en el ser humano.

“A eso se le suma el covid-19 y todo lo que trajo en materia de estrés. Tengo la sensación de que en el Centro Tinnitus Montevideo estamos frente a un tsunami que se nos viene encima en cualquier momento. Porque solo con lo que está pasando en Uruguay no estamos dando abasto, ni imaginar si lo llevamos a una escala latinoamericana o mundial”, advirtió Drexler.

Tratamiento revolucionario, pionero en el mundo y creado en Uruguay

La idea de realizar el tratamiento contra el tinnitus durante el sueño se gestó en Uruguay. “Tuvimos dos puntos de originalidad: el tipo de protocolo de diseño sonoro y el hecho de que sea durante el sueño. Esto lo empezamos a hacer en 1998, en el 2002 armamos un grupo de investigación bastante potente con la Dra. Marisa Pedemonte y los ingenieros Andrés Bianco y Darío Geisinger, y en 2007 nos asociamos con el hospital Cedars-Sinaí de Estados Unidos y armamos una empresa que desarrolló todo”, relató el doctor.

Las patentes se levantaron en siete territorios más: México, Canadá, Europa, India, China, Japón y Australia. Hoy en día este tratamiento es de referencia en Estados Unidos, por ejemplo, en el Hospital de Veteranos de guerra hace dos años. Hace cuatro años los creadores del tratamiento ganaron la medalla de oro en ingeniería biomédica de Estados Unidos.

“La empresa que formamos en Uruguay está radicada en Canadá y en este momento estamos cerrando un contrato de cooperación con ellos. Tenemos el Centro Tinnitus Montevideo que siguió adelante con el protocolo y ahora se está afiliando con la empresa canadiense”.

TE PUEDE INTERESAR:

Los desafíos de la bioprospección de plantas medicinales en Uruguay
De Pasteur a Valsayre
Montevideo bajo fuego
Tags: Daniel DrexlermedicinatecnologíaTinnitus
Noticia anterior

“Los derechos humanos no pueden estar nunca politizados ideológicamente”

Próxima noticia

Dificultades y certezas que trajo la llegada de Frutura a Uruguay

Próxima noticia
Dificultades y certezas que trajo la llegada de Frutura a Uruguay

Dificultades y certezas que trajo la llegada de Frutura a Uruguay

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.