• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La economía política del narcotráfico

El control que el narcotráfico ejerce sobre un área creciente del territorio nacional lo convierte en un competidor del mismo Estado. Con recursos económicos cada vez más importantes, es cuestión de tiempo antes de que logren transformarlo en poder político. Para poder restablecer el monopolio del Estado sobre el territorio, resulta imprescindible conocer mejor la economía de estas redes criminales

por Pablo Sitjar
24 de octubre de 2019
en Actualidad
La economía política del narcotráfico
WhatsAppFacebook

La economía funciona por vasos comunicantes, constituyendo un ámbito donde coexisten actividades formales e informales. Con su poder económico, las redes criminales transnacionales tienen un pie en la economía formal y otro en la informal, tejiendo complejas redes de intereses y lealtades, lo que hace compleja la tarea de detectarlas. Su carácter transnacional y su organización en redes les permite trasladar rápidamente sus actividades, haciéndolas muy flexibles y resistentes.
Como cualquier multinacional, estas redes se comportan como agentes racionales que procuran maximizar sus ganancias y minimizar sus riesgos.

Al momento de seleccionar una ruta, van a buscar aquella que sea más rentable. El hecho de que hayan elegido Uruguay como un punto de recepción, acopio y envió de droga a Europa, evidencia que la ecuación de riesgo-retorno favorece su establecimiento en nuestro país.
Pero dado que el tipo de cambio en Uruguay no es competitivo respecto a Argentina y Brasil (nuestros “competidores” en esta ruta del sur) resulta difícil que, no mediando otra explicación, una red multinacional con posibilidades de operar en la región elija Uruguay. Posiblemente la explicación se encuentre por el lado de los riesgos, y que estas organizaciones encuentren que operar desde Uruguay es menos riesgoso que la alternativa de los países vecinos. Por este motivo, una efectiva política de represión al narcotráfico debe apuntar a aumentarle los riesgos de operación a estas redes criminales, incentivándolas a que abandonen el territorio nacional.

En la búsqueda de controlar sus riesgos, estas redes cuentan con varias herramientas. Si las normas de lavado de dinero les dificultan mover fondos en el sistema financiero, pueden recurrir al trueque por armas, drogas de consumo local, o asistiendo al terrorismo internacional. En este mundo, paradojalmente, las leyes del mercado funcionan sin la interferencia que las regulaciones estatales imponen a sus contrapartes legales. Estas redes necesitan proveedores que, como consecuencia, también deben pasar a la informalidad. Si el Estado es permisivo ante el crecimiento de este fenómeno, se termina por degradar su propia capacidad de recaudación y por ende, todos los servicios que dependan de la misma. Esto aumenta la presión recaudatoria sobre las actividades formales, lo que contribuye a hacerlas incompetitivas. En el límite, esto lleva a la desaparición de la pequeña y mediana empresa formal, y a la degradación del Estado.

Para entender la magnitud de los negocios controlados por estas redes criminales, basta con apreciar el valor de un solo embarque de cocaína incautado en Europa, estimado en USD 1.100 millones. Esto representa más del a mitad de nuestras exportaciones anuales de carne y aproximadamente 10% de las exportaciones totales. Esto es un solo embarque, de un solo producto. Si se tiene en cuenta que estas redes son actores racionales que minimizan sus riesgos, es factible pensar que el volumen total de los negocios que manejan en Uruguay sea al menos cinco veces esta cifra, lo que representaría casi un 10% del PBI formal.

De lo anterior se desprende el peso económico de estas actividades, que le van disputando el terreno a la economía formal. Ese peso económico inevitablemente termina generando influencia sobre la política. Basta pensar cuántas gremiales agropecuarias e industriales existen en nuestro país para defender los intereses de productores, comerciantes e industriales, para imaginar el grado de influencia que pueden lograr organizaciones con el poderío económico de estas redes criminales.

La influencia de estas redes comienza por el barrio, la unidad territorial básica. Con mucha mayor libertad de acción y recursos que alcaldes y comisarías, estos devenidos señores feudales de la droga mantienen aterrorizadas a las familias, mientras esclavizan a los jóvenes convirtiéndolos en adictos. Los efectos de este control territorial los sufre la población de bajos recursos todos los días.

El entrelazamiento en el barrio entre el poder del Estado y el de estos señores feudales crea de hecho un duopolio en el ejercicio del poder territorial. Para los ciudadanos que todos los días se ven forzados a pagar un “peaje” para poder tomar el ómnibus e ir a trabajar, la presencia del Estado es cada vez más difusa. ¿Qué tipo de sociedad y economía puede funcionar así?

Es mediante la normalización de la violencia y la banalización de la corrupción que las redes criminales transnacionales logran socavar la sociedad civil, el sistema político y la soberanía nacional. Resulta por tanto insensato distinguir narcotráfico “al menudeo” del narcotráfico “mayorista” como le gusta a un conocido comentarista que presume de sus conocimientos de seguridad. No existe una línea divisoria, el mundo de las redes de narcotráfico se caracteriza por ser opaco, desperdigado y diversificado. Hoy un individuo puede estar distribuyendo droga en Montevideo en un barrio costero y mañana puede estar completando un contenedor con cocaína para Europa. Esas distinciones solo existen en la estrechez de alguna facultad que tiende a ver distinciones de clase hasta en el truco.

La estructura organizacional y modalidad operativa de estas redes requiere que exista desorden en el territorio. Cuanto más caos exista en la calle y en el barrio, con más facilidad podrán esconder sus negocios. Cuanto más logren que la gente honesta se quede atemorizada en sus casas, mayor será el control territorial y el poder del que disponen.

La presencia de las grandes redes de narcotráfico en el Uruguay hacen que fenómenos como la corrupción y el tráfico de drogas no se puedan analizar separadamente. Es tal el poder económico de estas redes delictivas transnacionales, que tienen la capacidad de llevar la corrupción a niveles inimaginables. Como una hidra, el narcotráfico va de a poco tomando el control de todos los aspectos de la vida de los ciudadanos. Empieza con la calle, termina con el Estado.

Para consolidar su dominio, estas redes buscan reemplazar al Estado, degradando tres funciones esenciales: la provisión de seguridad, la existencia de una economía y comercio estables y la superioridad cultural e ideológica. Esto último resulta claro cuando se observa que estas redes no solo pretenden dominar el territorio y el comercio, sino que también procuran imponer un lenguaje propio entre sus miembros, que funciona a la manera de salvoconducto. En sustancia, van socavando la voluntad del Estado de combatirlas y las van reemplazando en la provisión de bienes públicos.

El Estado debe asumir su responsabilidad y combatir con seriedad el narcotráfico con las herramientas y firmeza necesarias. Esto necesariamente requerirá colaborar con los países vecinos y aquellos de las zonas productoras y consumidoras.

El sistema político debe ser plenamente consciente que el objetivo de estas redes es el caos territorial y la eliminación del Estado tal como lo concebimos los uruguayos. Para combatir este flagelo es necesario prepararse de forma integral y planificada, lo que requiere rearmar los desmantelados servicios de inteligencia.

  • M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.
Tags: corrupciónLa MañananarcotráficoPablo SitjarSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Del Lector

Próxima noticia

Guido Manini Ríos: “Cabildo Abierto vino para quedarse y ser parte de la realidad política del país”

Próxima noticia
Guido Manini Ríos:  “Cabildo Abierto vino para quedarse y ser parte de la realidad política del país”

Guido Manini Ríos: “Cabildo Abierto vino para quedarse y ser parte de la realidad política del país”

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.