• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Especialistas aseguran que infecciones respiratorias por virus influenza volvieron a niveles prepandemia

por Redacción
15 de junio de 2022
en Actualidad
Especialistas aseguran que infecciones respiratorias por virus influenza volvieron a niveles prepandemia
WhatsAppFacebook

Consultados por La Mañana, Alicia Fernández, pediatra y coordinadora del área Programática de Salud en el Niñez del MSP, y Álvaro Galiana, infectólogo y director del Hospital Pediátrico del Pereira Rossell, explicaron que los números de casos de personas con síntomas vinculados al virus de la gripe influenza A, volvió a los niveles de los años 2018 y 2019.

Durante los dos años en que la pandemia por covid-19 tomó más fuerza, con cepas de gran preocupación como lo fueron la P1 y delta, por ejemplo, los cuidados a nivel territorial en materia sanitaria estaban a la vista: bajo contacto personal directo, uso de tapabocas obligatorio en espacios cerrados o con circulación de personas, alcohol sanitizante a disposición espacio para lavados de manos, ventilación de áreas cerradas, entre otras cosas.

Estas acciones no solo impidieron que se incrementen los contagios de covid-19, sino que hicieron que bajara el número anual de personas con gripes estacionarias típicas. Pero ya este año, con la no obligatoriedad de algunas medidas sanitarias gracias al fin de la emergencia sanitaria, los casos de gripe con infecciones respiratorias vuelven a ser parecidas a las de 2018 y 2019.

“La razón de esto es que está muy liberado en la población el comportamiento sin cuidarse como cuando recién comenzó la pandemia. Son pocos los que mantienen el uso de la mascarilla”, explicó a La Mañana la doctora Alicia Fernández. Agregó que, exceptuando 2020 y 2021, el Ministerio de Salud Pública se preparó con planes de invierno en vistas a la circulación de los virus que habitualmente llegan en esta época.

Entre ellos nombró a influenza y virus respiratorios que son los que más ocupan a los trabajadores de la salud. “Y a esto se suma el SARS-COV-2, obviamente, que si bien el que circula actualmente no causa internaciones por cuadro agudo en niños, sí obliga a guardar reposo en domicilio, igual que las demás enfermedades virales”, añadió Fernández.

En esa misma línea, el infectólogo Álvaro Galiana aseguró que estamos ante una nueva realidad. “Tenemos infecciones por SARS-COV-2, que hoy no es severa en general y tenemos influenza A de forma muy marcada, algunos casos por bronquiolitis por virus respiratorio sincitial (VRS) y otros virus también como parainfluenza y rinovirus, tenemos virus con cuadros febriles importantes. Todos los años pasa, no es que ahora algo haya cambiado, pero sí se agregó el covid-19”, dijo a La Mañana.

Más infecciones que antes: “una interpretación subjetiva”

En las últimas semanas fue posible oír y leer cometarios de la población general vinculados a que “las gripes están más fuertes”, “hay muchas personas con problemas respiratorios”, “esto era más común en invierno no en otoño”. En ese sentido, Galiana consideró que se trata de interpretaciones subjetivas a las que no se afilia.

“Cuando tuvimos las primeras olas de covid, la variante delta o la P1, generaban una infección pulmonar severa, algo que no estamos viviendo hoy con la variante ómicron, es cierto que hubo muy poca infección por VRS o por influenza en ese momento. En la medida en que estábamos aislados se demostró que si nos quedamos en casa todo el año es más difícil agarrarse un virus como este”, explicó.

Agregó que en los periodos donde las cepas más peligrosas predominaron, fue cuando más fallecidos hubo. “Eso hoy no está pasando, se da en casos excepcionales porque también las personas pueden morir por un VRS y por un virus influenza si tienen otros factores de riesgo. Para los virus comunes, luego de que uno los tiene, algo de inmunidad nos dejan y si estamos vacunados es más leve aún”.

A su vez, recordó que en 2018 y 2019 Uruguay tuvo una demanda asistencial impresionante en hospitales. “En los dos años siguientes nos olvidamos de eso porque nos centramos en la pandemia”, entendió.

Por otra parte, con respecto a los niños, Fernández explicó que la duración de los cuadros, en este momento particularmente, es la misma de siempre, es decir en una bronquiolitis, que es una enfermedad que se ve en los menores de dos años, la duración sigue siendo entre cinco y siete días, y los cuadros con fiebre, que dan cuenta que se trata de una gripe, también.

“No estamos en emergencia sanitaria por covid-19, no estamos en emergencia por gripe, pero hay que ser prudente y tomar medidas, al menos en los lugares donde hay circulación de muchas personas juntas: shoppings, supermercados, ómnibus”, señaló.

Aumento de consultas pediátricas prehospitalarias

A nivel de internación, aseguró Fernández, todavía no se está en el pico máximo que se suele esperar para junio y julio, donde aumentan los casos de infecciones respiratorias y se extienden hasta finales de agosto e inicios de setiembre. “Se está dando un alto número de consultas prehospitalarias en puertas de emergencia, algo que pasó hasta el 2019, no en pandemia”.

La entrevistada indicó que es importante comunicar a quiénes llaman al médico de radio, que las infecciones respiratorias no son urgencia ni emergencia, y son llamados que pueden tener demoras. Lo mismo quienes consultan en puerta de emergencia y que deben esperar horas para saber si la internación es necesaria: “van a ser asistidos en caso de necesitarlo antes de pasar a cama”.

A su vez, explicó que esta es una época en la que es muy común que desarrolle el rotavirus, que ocasiona diarreas y genera numerosas consultas.

En cuanto a inmunizaciones, Fernández sostuvo que más allá de la vacunación contra el covid-19, se apela a que los padres sean conscientes de que los niños pueden tener formas graves de gripe, e insisten en que la población de seis meses a cinco años, sana, y aquellos niños con comorbilidades de cualquier edad superior a seis meses, sean vacunados contra la gripe.

“Las embarazadas son población de riesgo y que se vacunen un año no las protege para el siguiente en el caso de influenza. También debe vacunarse el personal esencial. Estamos en poco más del 50% de la capacidad de vacunación, se adquirieron 700.000 dosis. Insistimos a las poblaciones de riesgo que tienen oportunidad de vacunarse, que lo hagan”, insistió la coordinadora.

También considera necesario apelar a las medidas de prevención, la correcta higiene de manos, el uso de mascarillas de adultos en lugares con mucha gente, no llevar niños enfermos a centros educativos y ventilar los ambientes cuando es posible.

VRS, un virus que preocupa y para el que no hay vacuna

El VRS se asocia con las bronquiolitis en los niños pequeños y con el resfriado común en los adultos. Genera problemas respiratorios porque incluso es un gran desencadenante de crisis asmáticas y también se asocia con episodios de broncoespasmo. En cuanto a pediatría, es el virus que más preocupa, ya que la bronquiolitis es una enfermedad que puede ser relativamente grave y cada año muere algún niño a causa de ella; en general son niños lactantes.

Cuando aparece un VRS en una intervención siempre surge el temor de que se disemine dentro de la unidad neonatal y se introduzcan infecciones severas intrahospitalarias. A su vez, esos niños que nacen y permanecen prematuros internados, cuando se van a su casa pesando menos de tres kilos, si se infectan con VRS luego necesitan internación, oxígeno, pasar a un CTI o ventilación asistida.

“Por esto nos preocupa, además no hay una vacunación que impida la infección, desde hace años se habla de investigaciones para lograr una vacuna. Lo que sí hay para prematuros severos es un anticuerpo especifico generado para evitar las infecciones. Pero no tiene ningún uso cuando un bebé está cursando la enfermedad”, dijo Galiana.

Explicó que si se administra en niños prematuros durante meses de invierno, quienes reciban esa inyección tienen mayor capacidad de no infectarse. “Es una medicación particularmente cara y solamente para los prematuros o los niños muy pequeños menores de cierto kilaje. El Fondo Nacional de Recursos la administra, y en los meses siguiente de su nacimiento, el niño recibe una dosis mensual hasta setiembre, es decir hasta que pueda haber diseminación importante del virus”.

TE PUEDE INTERESAR

La red de laboratorios que hizo frente al coronavirus y es referencia en la región
Llamado a la sensatez
Hospital Maciel: un centro con tecnología de avanzada que fue un puntal en el combate a la pandemia
Tags: infeccciones respiratoriasinfluenzapandemia
Noticia anterior

TV Ciudad: el millonario canal de la Intendencia de Montevideo redobla la propaganda política

Próxima noticia

“Las propuestas de Ramón Méndez condujeron a las tarifas más caras de la región”

Próxima noticia
“Las propuestas de Ramón Méndez condujeron a las tarifas más caras de la región”

“Las propuestas de Ramón Méndez condujeron a las tarifas más caras de la región”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.