• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Inisa profundiza cooperación internacional contra crimen organizado

por Redacción
9 de junio de 2022
en Política
Inisa profundiza cooperación internacional contra crimen organizado
WhatsAppFacebook

La presidenta del Inisa, Rosanna de Olivera, participó en París de la reunión de representantes de la Unión Europea y América Latina con el objetivo de promover y consolidar la cooperación regional y birregional en la lucha contra el crimen transnacional organizado. De Olivera subrayó la importancia de tejer redes de cooperación internacional para poder “ir un paso adelante contra el crimen”. 

El Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO) es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea (UE) que busca contribuir a la seguridad y la justicia en América Latina a través del apoyo a la lucha contra el crimen transnacional organizado. Dicho programa aborda toda la cadena penal desde una perspectiva integral a través de su trabajo en los tres componentes principales: seguridad, justicia y temas penitenciarios.

El encuentro entre los representantes de las instituciones de seguridad, justicia y sistemas penitenciarios de 18 países de la UE y de 14 de países de Latinoamérica, desarrollado en París y Bruselas entre el 30 de mayo y el 2 de junio, se basó en fortalecer el diálogo político en las tres áreas y constituyó la continuidad de la agenda de trabajo conjunto en las problemáticas vinculadas con el crimen organizado, los sistemas penitenciarios, la criminalidad ambiental y el narcotráfico, con el objetivo de dar una respuesta eficiente y forjar “alianzas para enfrentar las nuevas amenazas criminales”.

La reunión que se realizó los días 30 y 31 de mayo en el Centro de Conferencias Pierre Mendès (París), coorganizada con la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, tuvo como objetivo discutir la coordinación de los actores especializados en materia de crimen organizado; la investigación y persecución de los bienes procedentes del delito; la identificación, incautación, gestión, recuperación y compartición de los activos criminales; la armonización de la normativa, cooperación y coordinación en la lucha contra los delitos ambientales; el fortalecimiento de los sistemas penitenciarios y medidas alternativas; y la lucha contra el narcotráfico.

La actividad birregional contó con la participación de representantes de los Ministerios de Seguridad, de Justicia, de Cortes Supremas de Justicia y Administraciones Penitenciarias de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay; además, de autoridades de la lucha contra la criminalidad financiera y la delincuencia organizada, así como la recuperación de activos de la Unión Europea.

En la reunión se trazaron los objetivos de promover y consolidar la cooperación regional y birregional en la lucha contra la delincuencia transnacional organizada y fortalecer el entorno general del Estado de derecho en América Latina y el Caribe, así como las capacidades de las instituciones de la cadena penal. Asimismo, el encuentro sirvió para dar seguimiento a la Declaración Conjunta de Bruselas; además del lanzamiento de la Iniciativa Equipo Europa de la Unión Europea sobre Justicia y Seguridad en América Latina, que aboga por el fortalecimiento de la asociación y la cooperación birregional contra la delincuencia organizada transnacional.

En el ámbito penitenciario se abordaron temas como el estatuto y las misiones de los actores penitenciarios y las acciones para su fortalecimiento; la individualización y diferenciación de los regímenes en medio cerrado y abierto, especialmente en la evaluación y la gestión de los privados de libertad más peligrosos.

Al mismo tiempo, se trabajó en temas de seguridad y el fortalecimiento de la inteligencia penitenciaria, específicamente en el análisis de las amenazas en el ámbito carcelario que es particularmente importante en situaciones de hacinamiento; y también se debatió sobre el uso de las medidas alternativas a la privación de libertad.

De Olivera: trabajar con la “especificidad adolescente”

De esta actividad –precisamente en lo relacionado a los temas penitenciarios– participó representando a nuestro país la presidenta del Inisa, Rosanna de Olivera, quien reflexionó en su cuenta de Twitter tras el encuentro: “Para poder luchar contra el crimen trasnacional organizado hay que estar más organizado que el crimen”.

En su ponencia, de Olivera resaltó la importancia del rol del funcionario de trato directo –o educador– y las características que tienen que tener. En ese sentido, la jerarca valoró que también junto al PAcCTO se logró inaugurar recientemente la Academia de Formación Continua y Permanente para formarlos.

De Olivera explicó a La Mañana que esto funciona distinto en cada país. “Uno se trae un montón de otras experiencias y buenas prácticas de otros países para, de alguna manera, intentar dar soluciones a los problemas que tenemos”, destacó. “En algunos lugares han encontrado soluciones; en otros, los que están en trato directo son profesionales: psicólogos o trabajadores sociales”. “Hay diferentes realidades. También hay diferencias entre lo que es Europa y América Latina, ni que hablar”, agregó.

Para la titular del Inisa “el intercambio es fundamental” y considera que es importante que el PAcCTO, que inicialmente era un programa de España, Portugal, Francia e Italia, se haya constituido en un espacio conjunto de trabajo entre la UE y los países de América Latina, y que el mismo se haya prolongado por un lustro más.

En su discurso, de Olivera también apuntó a la importancia de trabajar con la especificidad adolescente, “porque desde los 13 años en adelante” en Uruguay se tiene que hacer “un trabajo especial pensando en reinsertar a estos adolescentes a la comunidad como ciudadanos de bien”, porque se sabe que “el crimen transnacional organizado a veces los utiliza para sus propias redes”, advirtió la presidenta del Inisa.

De Olivera acreditó que “el Team Europa sabe que si no se apoya a los países latinoamericanos y del Caribe no se soluciona el tema a nivel mundial”. “Tenemos que estar codo a codo trabajando en conjunto, compartiendo información y tejiendo redes para poder ir un paso adelante, si no, siempre se va un paso atrás contra el crimen”, expresó.

América Latina atravesada por la violencia criminal

Así lo aseveró el PAcCTO en el diagnóstico publicado en su portal, donde se señaló que la región latinoamericana actualmente “está afectada por la presencia de grandes grupos del crimen organizado con presencia transnacional y capacidades económicas casi ilimitadas para algunos de ellos”. Por este motivo “el tráfico de drogas, seres humanos y migrantes, armas, productos procedentes de la biodiversidad o de minería ilegal, tienen un impacto directo en la vida cotidiana de millones de ciudadanos, tanto en cuanto a su seguridad como a su calidad de vida”, advirtieron desde el programa.

Indicaron que muchos de estos tráficos, principalmente el narco, “afectan también a la Unión Europea”. Una realidad que “implica una necesidad de reforzar el diálogo y la cooperación internacional entre ambas regiones”, asegura la declaración del PAcCTO.

TE PUEDE INTERESAR:

“Hay una cultura vinculada al narcotráfico que es más violenta y todo indica que está arraigándose en nuestro medio”
Un “bastión” para el INISA: crean la primera academia de educadores
El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes
Tags: crimen transnacionalInisanarcotráficoPAcCTOtráfico de personas
Noticia anterior

En el año las exportaciones lácteas se incrementaron 29%.

Próxima noticia

Cooperativa Molino Florida cumplió cuatro años, lograron estabilizar la empresa y van por más

Próxima noticia
Cooperativa Molino Florida cumplió cuatro años, lograron estabilizar la empresa y van por más

Cooperativa Molino Florida cumplió cuatro años, lograron estabilizar la empresa y van por más

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.