• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Miguel Hernández: un mundo feliz

por Guillermo Silva Grucci
6 de junio de 2022
en Cultura
Miguel Hernández: un mundo feliz
WhatsAppFacebook

Un poeta comunista particular fue Miguel Hernández. A diferencia de los Neruda y los Alberti, participó en la Guerra Civil empuñando las armas, mientras la mayoría de los otros nucleada en la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura permanecía convenientemente lejos de las trincheras. La Alianza, constituida al inicio de la guerra, decía tener por objeto combatir el «militarismo, clericalismo y aristocratismo de casta [alzado] contra la República democrática, contra el pueblo, representado por su Gobierno del Frente Popular…». De todos esos intelectuales de salón, bien alimentados, protegidos y mimados por los soviéticos, Miguel Hernández fue de los que aunó a sus convicciones ideológicas la participación en el frente de batalla. Nombrado comisario político del llamado 5° Regimiento de Milicias Populares creado a instancias del partido comunista español, actuó junto al sanguinario Valentín González apodado «el Campesino».

Esa es una de las diferencias. En su Canción del esposo soldado dirigida a su mujer embarazada dice: Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera: / aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo, / y defiendo tu vientre de pobre que me espera, / y defiendo tu hijo. / Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado / envuelto en un clamor de victoria y guitarras, / y dejaré a tu puerta mi vida de soldado / sin colmillos ni garras. /…Es preciso matar para seguir viviendo. Y agrega: Para el hijo será la paz que estoy forjando.

No es necesario señalar la imagen del niño con puño cerrado, ni que no era Hernández el único combatiente en esa situación. Él creía estar forjando la paz…

La otra diferencia con los acomodaticios Neruda y Alberti es que no le fue concedido el Premio Stalin de la Paz, creado en 1949, y después transformado en Premio Lenin, cuando ya Stalin resultaba demasiado impresentable y Lenin aparecía envuelto entre las brumas del pasado. Un pasado constantemente reescrito para adecuarlo a las instancias del presente, procedimiento fielmente recogido por George Orwell en su 1984, y del cual tenemos un elocuente ejemplo en la llamada «historia reciente».

Hernández no escapó al lugar común de componer sus loas al zar rojo. En setiembre de 1937, integrando una delegación española al V Festival de Teatro Soviético, recorre en tren «la nación del trabajo y la nieve» y anota sus impresiones:

Ah, compañero Stalin: de un pueblo de mendigos / has hecho un pueblo de hombres que sacuden la frente, / y la cárcel ahuyentan, y prodigan los trigos, / como a un inmenso esfuerzo le cabe: inmensamente… Polvo para los zares, los reales bandidos: / Rusia nevada de hambre, dolor y cautiverios. / Ayer sus hijos iban a la muerte vencidos, / hoy proclaman la vida y hunden los cementerios.

Es curiosa esta expresión. Los cementerios –y los osarios comunes– ya estaban hundidos bajo el peso de los muertos desde que Lenin tomó el poder. Vladimir Ilich Uliánov, o sea Lenin, fue el creador de la policía política conocida como Cheka y también de «los primeros campos de concentración en Siberia, llamados más tarde Gulags, de tan triste historia durante el estalinismo donde murieron millones de prisioneros de hambre y frío, abrumados por los trabajos forzados a que fueron sometidos». (Lecturas de Ciencias Políticas J.J. Calanchini et al., FCU, 2011). Stalin solo multiplicó los cadáveres a la muerte de Lenin que, ocurrida en 1924, fue curiosamente saludada por El Día en estos términos: «un hombre excepcional ante cuya tumba prematuramente abierta sería pueril no descubrirse con respeto».

Mientras tanto, Hernández poetiza: La juventud de Rusia se esgrime y se agiganta / como un arma afilada por los rinocerontes. / La metalurgia suena dichosa de garganta, / y vibran los martillos de pie sobre los montes. / Con las inagotables vacas de oro yacente / que ordeñan los mineros de los montes Urales, / Rusia edifica un mundo feliz y trasparente /para los hombres llenos de impulsos fraternales.

¿Sería ese «mundo feliz» el quedescribe Huxley en 1932 en su Brave New World? Esos ordeñadores de «vacas de oro», ¿serían los condenados a trabajos forzados en las minas por manifestar cualquier matiz de desacuerdo con el régimen?

Sobre el teatro soviético reflexiona: «Es un arma magnífica de guerra contra el enemigo de enfrente y contra el enemigo de casa. Entiendo que todo teatro, toda poesía, todo arte, ha de ser, hoy más que nunca, un arma de guerra». Véase que lo considera siempre como instrumento de muerte, en ese momento, más que nunca.

La Guerra Civil

El historiador gallego Pío Moa en su obra La Guerra Civil y los problemas de la democracia en España, escrita en 2016, sostiene que en la contienda no había demócratas. No lo eran los del Frente Popular formado por estalinistas, socialistas más radicales aún, anarquistas, separatistas racistas… «El franquismo no tuvo oposición democrática», dice. Aclara que tampoco los alineados en el Bando Nacional lo eran, pero procedían de una derecha que estaba dispuesta a aceptar la legalidad, la república, siempre que las leyes se cumplieran. «Es que cuando las leyes dejan de cumplirse la convivencia se vuelve imposible». Los otros pretendían instalar un Estado comunista. Lamentablemente, dice, estas conclusiones que parecen evidentes están asordinadas por la propaganda de izquierda, la ignorancia de la mayoría de los periodistas y una derecha que prefiere, erróneamente, mirar para el costado. Esto ocasiona el falseamiento impune de la historia reciente.

Derrotados militarmente por los ejércitos del general Franco –apoyados por Hitler y Mussolini a quienes Hernández llama «dos mariconazos»–, muchos escaparon hacia distintos destinos. Según el historiador Antonio Martínez Navarro, el Campesino huyó llevando en su maleta 160.000 pesetas. Hernández fue hecho prisionero y murió en la cárcel, de tisis, en 1942. Ya no interesaba a las autoridades soviéticas concederle póstumamente el Premio Stalin.

En 1990, a sus ochenta y tres años, Enrique Lister, uno de los jefes milicianos comunistas, es entrevistado por El País de Madrid. Además de afirmar que era respetuoso con el enemigo y con curas y monjas «siempre que no se les cogiese con un fusil en la mano», da un dato muy interesante sobre la construcción del metro de Moscú, que permite evaluar el mundo feliz de que hablaba Hernández. Lister permaneció en la capital soviética desde 1932 a 1935. «Te daban 800 gramos de pan […] Vivíamos en barracones en las afueras de Moscú; en el túnel el agua te entraba por el cuello y te salía por los pies». 

Los bon vivants como Neruda y Alberti siguieron siendo alegremente comunistas. Los que por un motivo u otro les tocó exiliarse en la URSS no lo pasaron tan bien. Dice la historiadora española Alicia Alted Vigil que se trataba de «unas 1.300 personas […] dirigentes políticos, altos mandos militares, cuadros intermedios y militantes de base. Todos ellos pensaban que la URSS les acogería sin más una vez perdida la guerra, pero esto no fue así porque Stalin no estaba dispuesto a admitir una inmigración masiva de comunistas españoles que le pudiera generar problemas». Enseguida comprobaron «la distancia que existía entre el “paraíso de la clase trabajadora” y la realidad». Muchos terminaron en el Gulag. Los que regresaron a España, en su enorme mayoría, no querían ni oír hablar del comunismo.

TE PUEDE INTERESAR:

El fin del “homo sovieticus”. Svetlana Aleksiévich
Premio Nobel de Literatura Aleksandr Solzhenitsyn
Por una canción, cien canciones. Liao Yiwu
Tags: ComunismoGuillermo Silva GrucciLiteraturaPoesíastalinismoUnión Soviética
Noticia anterior

¿Estamos preparados para lo que la pandemia nos dejó?

Próxima noticia

Fonterra cambió la pisada y subió 1,5%

Próxima noticia
Fonterra cambió la pisada y subió 1,5%

Fonterra cambió la pisada y subió 1,5%

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.