• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

por Redacción
25 de mayo de 2022
en Rurales
EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas
WhatsAppFacebook

La investigación arrojó resultados sobre la cantidad y calidad de la leche producida en diferentes sistemas productivos, la calidad de quesos y mantecas elaborados que esa leche produce y el impacto ambiental de cada uno.

El jueves 19 de mayo se realizó la Jornada Anual de Lechería que tuvo lugar en el salón Ibirapitá de la Estación Experimental Dr. Mario Cassinoni (EEMAC) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República en el departamento de Paysandú con transmisión por el canal de Youtube de la Estación.

La primera parte de la jornada se presentaron datos de la Red Tecnológica Sectorial (RTS – que integran la Universidad de la República, Conaprole, Inale, CRI, INIA, LATU y ANII) en la EEMAC, mediante el cual se comparó la producción en tres sistemas diferentes, uno mediante régimen de estabulación y dos sistemas mixtos, exposición liderada por el Ing. Agr. Pablo Chilibroste, docente y responsable del Grupo de Lechería de la Estación que contó con el apoyo de varios técnicos y participantes.

La investigación comenzó a fines de 2018 y finalizó a inicios de 2021, partos de otoño y primavera y lactancias de 2019/2020. El trabajo se llevó a cabo a partir de tres sistemas, uno cien por ciento estabulado, el segundo con pastoreo de medio turno y medio turno en galpón, y el tercero con pastoreo de medio turno y el otro medio turno con encierro a cielo abierto en muy buenas condiciones en cuanto a la superficie por vaca, sombra, agua, etc.

El sistema estabulado es de alto control del ambiente, con una dieta total mezclada, en una cama caliente en galpón cerrado, sistema de ventilación, con alimentación de dos veces al día. Está vinculado a la sala de ordeñe, con desplazamiento mínimo de las vacas, y se alimentaron ad-libitum con control diario para que no hubiera rechazo.

Los otros dos sistemas pastorean en parcelas separadas, pero con las mismas características en cuanto a carga, pasturas y recursos forrajeros, la diferencia está en el momento en que no pastorean, en un caso acceden a cama caliente y en el otro es totalmente a cielo abierto. El segundo y tercer sistema son los dominantes en Uruguay.

Los sistemas mixtos son intensivos, de alta carga, cada tratamiento tuvo 32 vacas con rotación clásica, verdeo de verano e inverno.

Resultados de los tres sistemas

Respecto al consumo, el docente dijo que en los años de estabulación, período de 4 lactancias completas, “dieron un promedio de 24,3 kilos de materia seca por día, dato de toda la lactancia”. Los sistemas mixtos tienen promedios muy similares ente sí de 12,6 kilos de suplementación y 9 kilos de consumo de pasto. “La diferencia del consumo fue del orden de lo que esperábamos”, precisó.

Los resultados de la producción a 305 días señalan que en las cuatro lactancias las vacas encerradas produjeron 10.782 litros, que son 35,4 litros por vaca por día y 771 kilos de solido; y en los sistemas mixtos la diferencia de ellos fue casi nula con una producción de 8.500 litros, 28 litros promedio y 593 kilos de sólidos por vaca por año.

“Un sistema pastoril con dos vacas y media en la plataforma de pastoreo y 28 litros es un sistema de muy buena productividad, no es lo común, pero sí hay productores que están en ese punto de rendimiento o muy cerca”, destacó.

En síntesis, el sistema totalmente estabulado produjo más que los otros sistemas con diferencias en leche y sólidos de un 30%. También hubo efectos en la estación del año, en el conjunto de los sistemas las vacas de parto en otoño produjeron más que en la primavera.

Por otra parte, las vacas que accedieron a la cama caliente no tuvieron afectación en la época de parto en otoño o primavera, pero las que quedaron con encierro a cielo abierto las de otoño produjeron más que en primavera, dato que estaba dentro de lo previsto y esta investigación lo confirmó.

Otro elemento estudiado fue el de la variación de la condición corporal y lo observado es que en todos los escenarios las vacas estabuladas, unas 50 o 60 por parto, salen del balance energético negativo y empiezan en un balance positivo, lo que está de acuerdo a lo experimentando por los productores que tienen un sistema de cama caliente.

Los casos de estabulación mixta con cama caliente o a cielo abierto mostraron resultados muy parecidos a los antecedentes con que ya se cotaban, con una caída inicial de su condición corporal, después hay un estancamiento y al día 150 o 180 empiezan a recuperarse. Esa recuperación lleva un tiempo considerable.

Calidad de los productos

La investigación también analizó el efecto del control del ambiente en la calidad de los productos lácteos, un trabajo integrado de EEMAC con Latitud del LATU.

Se lograron quesos y mantecas con la leche proveniente de los establecimientos experimentales. La leche fue trasladada a la planta piloto de Latitud donde se elaboraron los productos.

En cuanto a la leche, ésta presentó mayor contenido de vitamina A en los productos mixtos frente al sistema de encierro permanente. Lo mismo ocurrió con los quesos y las mantecas. A su vez, en las mantecas de los sistemas mixtos presentaron mayor color amarillo, mayor brillo y friabilidad, así como mayor sabor, olor, cremoso y diacetilo frente al encierro permanente.

Por otro lado, los sistemas de mayor control de ambiente -el estabulado y el mixto con cama caliente- presentaron mayor firmeza en placa y en boca, menor pegajosidad, untabilidad, menor velocidad de derretimiento en boca que en el sistema de bajo control de ambiente.

Las diferencias muestran que con un mismo sistema de alimentación el producto logrado tiene diferencias según el control de ambiente, lo que puede estar vinculado a los ácidos grasos.

La conclusión es que en leche, queso y manteca, los sistemas a pasto presentaron ventajas desde el punto de vista nutricional frente a la alimentación mezclada. Sin embargo el control del ambiente repercute en el perfil de los ácidos grasos y en las propiedades y textura de la manteca.

Asimismo se estudió cómo influye en los ácidos grasos el tipo de producción, concluyéndose que la leche y los quesos provenientes de vacas en sistemas mixtos de alimentación tuvieron un mejor perfil de ácidos grasos desde el punto de vista de la salud humana en comparación con el otro sistema; y el perfil de ácidos grasos en leche y quesos no fue afectado por la exposición de las vacas a diferentes ambientes durante el encierro.

Huella de carbono

Dada la importancia de los temas ambientales en la producción de alimentos, EEMAC analizó la huella de carbono de los tres sistemas lecheros en el tambo experimental.

En la lechería, la huella de carbono se define como el total de emisiones de gases de efecto invernadero expresados en bióxido de carbono equivalente asociados a la producción de 1 kg de leche corregida por gras y proteína dentro de un límite específico.

El sistema estabulado fue el que resultó con mayor emisión de gases de efecto invernadero y el tratamiento a cielo abierto el de menores emisiones, pero como la medición se asocia a la producción resulta que el tratamiento estabulado tuvo la menor huella de carbono (0,72), para el tratamiento mixto con cama caliente de 0,88 y a cielo abierto 0,75.

Las emisiones de un sistema con cama caliente son diferente a las que tiene el sistema a cielo abierto. En el primero el estiércol se acumula un par de veces o mas y eso lleva a una mayor emisión de gases, en el cielo abierto hay una condición más aeróbica y menos gases. En definitiva, el sistema mixto con cama caliente no logró diluir sus emisiones en los kilos de leche, por lo tanto presentó una mayor huella de carbono.

En el contexto internacional, los resultados obtenidos están por debajo del valor promedio mundial de la huella de carbono que es de 1,47 kg de dióxido de carbono equivalente por kilo de leche, el cual varia entre 0, 77 a 3,34. Los que se encuentran debajo de este rango son países con buen manejo de pasturas, buena eficiencia de conversión y sistemas estabulados con alta producción.

A nivel nacional los resultados se encuentran por debajo del promedio.

La conclusión es que el sistema estabulado mostró menor huella de carbono, el factor de mayor incidencia fue el metano, el encierre parcial en sistema de cama caliente no mejoró la producción de leche por tanto tampoco las hubo en su huella de carbono.

El aumento de la productividad es clave para reducir la huella de carbono y las vías para lograr ese aumento dependerá de cada sistema.

TE PUEDE INTERESAR

El relevo generacional y la falta de leche son los principales problemas de la lechería
¿Por qué más leche y mayor apertura comercial no resuelve el problema de la lechería?
El senador Manini Ríos dijo que la lechería debería tener un trato “similar” al forestal
Tags: EEMAChuella de carbonoinvestigaciónlecheríaMedio ambientesector lecherotambo
Noticia anterior

Este año, en el desierto de EE.UU., los uruguayos esquilaron 240.000 ovinos

Próxima noticia

Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

Próxima noticia
Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.