• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

por Simon Lopez Ortega
23 de mayo de 2022
en Política
Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas
WhatsAppFacebook

El Ministerio del Interior redobla esfuerzos y pide más presupuesto para la lucha contra el microtráfico de drogas. La ola de homicidios por ajustes de cuentas se atribuye a la escasez de oferta de drogas. Las autoridades anuncian un nuevo plan para intensificar la presencia policial en las zonas más conflictivas del territorio.

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, se reunió el miércoles 11 con el presidente Luis Lacalle Pou para abordar el aumento de los homicidios en todo el país, pero puntualmente en algunas zonas donde el narcomenudeo provoca mayor violencia.

Heber atribuye el aumento de los ajustes de cuenta a la política contra las drogas, que provoca que haya una escasez y que se den “batallas” por la poca oferta, en referencia a la cantidad de bocas clausuradas durante la actual administración; uno de los ejes principales que trazó Jorge Larrañaga y que Heber dispuso a reforzar para combatir el narcomenudeo y con ello la violencia generada alrededor de las bocas.

“Cuando uno acorrala determinadas acciones, el territorio se achica, las disputas aumentan y con mucha mayor crueldad”, sostuvo el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quien también participó de la reunión con Heber y el presidente Lacalle. “No vamos a ceder un metro en la lucha contra el narcotráfico en toda su dimensión”, manifestó Heber a la salida de Torre Ejecutiva. El secretario de Estado aseguró que se van “a redoblar los esfuerzos policiales en la lucha, sin retroceder ni un centímetro”.

El ministro le presentó a Lacalle un “plan de acción” para aumentar la presencia policial en las calles y le pidió que incluya en el próximo presupuesto una partida para aumentar las plazas de policías, “más vehículos y alguna fiscalía más en materia de drogas” para afrontar la violencia generada por el “enfrentamiento de bandas de narcotraficantes”.

Plan prevé creación de fuerza policial multitarea

La semana pasada también se realizó una reunión importante de la cúpula policial. Según consignó El País, Heber mantuvo un encuentro con el director nacional de la Policía, Diego Fernández, y los jefes de Policía, Marío D’Elía (Montevideo), Víctor Trezza (Canelones) y Orestes Leles da Silva (San José). En la reunión se abordó un nuevo plan diseñado por el director nacional y sus asesores para dar respuesta a la preocupante situación de seguridad pública de las últimas semanas. En el corto plazo, el plan prevé generar tranquilidad en Peñarol y zonas adyacentes con mayor presencia policial.

En la reunión, Fernández explicó que los homicidios, las rapiñas y los hurtos “no son el problema sino el síntoma de una enfermedad”. Sostuvo que las muertes no son el origen de lo que está ocurriendo en barrios del área metropolitana, sino que el origen “es el microtráfico de drogas”, advirtió el director de Policía que, al igual que Heber, adhiere a la teoría de que la mayoría de las rapiñas y robos son para el consumo de drogas, por lo que entiende que el microtráfico “es el azote a la seguridad pública”.

Por este motivo, el nuevo plan de la Policía apuntará a la profundización de patrullajes en las zonas más conflictivas, con recursos humanos y vehículos del Grupo de Respuesta Táctica (GRP), la Guardia Republicana, del Programa de Alta Dedicación (PADO) y de las Unidades de Respuesta Rápida de la Policía de Montevideo (URPM).

En ese sentido, en los últimos días el Ministerio siguió cerrando bocas de droga en Peñarol y en la última semana se llevaron a cabo tres grandes operativos de saturación: en Marconi, 40 Semanas y Peñarol; en Santiago Vázquez, Los Bulevares y Paso de la Arena; y el último en Paso de la Arena, 19 de abril, Los Bulevares y Las Torres.

En segundo orden, se establecerá un sistema de investigación que apuntará a cortar el microtráfico en distintas zonas de Montevideo, Canelones y San José, con la creación, en dichas jefaturas, de una “fuerza policial multitarea” que perseguirá el objetivo de luchar contra el narcomenudeo y sus consecuencias en el área metropolitana.

En el plano investigativo, se prevé que todo funcionario policial, indiferentemente de su rango, pueda recabar información para ser suministrada a la Dirección de Investigaciones, que se encargará de elaborar informes de inteligencia sobre las bandas que se dedican al microtráfico en la zona metropolitana del país, para luego poder diseñar y llevar adelante nuevos operativos antidrogas en las zonas investigadas.

Además, el plan presentado por la Dirección Nacional de Policía estipula la participación de otras unidades especializadas como la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID), las Brigadas Antidrogas de Montevideo, San José y Canelones, y los departamentos de investigaciones de las jurisdicciones policiales más conflictivas de Montevideo: Zona III (Noreste) y Zona IV (Oeste) que trabajarán en coordinación con las tres fiscalías especializadas en estupefacientes. Lo mismo se implementará entre las unidades de investigaciones de Canelones y San José, y las fiscalías de esos departamentos que investigan el mercado de drogas en La Paz, Las Piedras y en varias localidades de Ciudad de la Costa y Ciudad del Plata.

Frente Amplio convoca al ministro al Parlamento

Si bien estaba previsto que el principal jerarca policial concurriera a la Comisión de Seguridad y Convivencia del Senado a fin de mes, la oposición entendió que la “alarmante” situación de la seguridad pública y la “ola de homicidios” de los últimos días amerita que se convoque al ministro al Parlamento en régimen de Comisión General, medida que debía ser consensuada con la coalición de gobierno por requerir el voto de la mayoría absoluta de la Asamblea General. Y así ocurrió, puesto que los legisladores del FA acordaron con el coordinador de la bancada del Partido Nacional, Carlos Camy, que Heber asista al Parlamento el próximo 7 de junio para dar respuestas.

La oposición advierte que desde mediados del año pasado hay más de un homicidio por día y “esto sigue creciendo; creció en abril y ahora en mayo”, sostuvo Enrique Rubio entrevistado por Subrayado. “Nos parece que hay una situación extraordinariamente preocupante en materia de homicidios fundamentalmente, y eso ha generado una alarma en la opinión pública”, manifestó el senador. Sobre el argumento de que la mayoría de los homicidios responde a disputas narco, Rubio se preguntó si la actividad del tráfico de drogas “viene ganando espacio en el país”.

Indicadores que alertan

Las cifras de homicidios son preocupantes, dado que, de mantenerse la tendencia de los primeros cinco meses y medio del 2022, este año podría cerrar con un récord de homicidios o al menos una cantidad cercana a la registrada durante el año 2018 (420).

Durante el primer trimestre de 2022 se registraron 97 asesinatos, lo que significa un aumento de 25 homicidios con respecto a igual período del año pasado y sumados a los 32 ocurridos en abril dan un promedio mayor a un homicidio cometido por día. Según las estadísticas del Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior (MI) solo en los años 2018 y 2019 (393) se llegó a superar dicho promedio.

Pero en lo que va del mes de mayo los homicidios se incrementaron de tal manera que durante los primeros diez días se registraron la misma cantidad de homicidios (16) que en todo el mes de mayo del año pasado, tendencia que empeoró la última semana con casi dos homicidios por día, la mayoría ocurridos en Peñarol, en donde la policía estima que se recrudeció una disputa narco que lleva varios años en esa zona del norte capitalino entre Peñarol y Lavalleja, donde hubo más homicidios que en todo el 2021.

TE PUEDE INTERESAR:

Rivera bajo asedio: Seis homicidios en quince días
La droga dejó de ser un problema de seguridad para ser de salud pública, dijo Edward Holfman
“El trabajo del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico llegó para quedarse”
Tags: asesinatoCrimenhomicidiosmicrotráficonarcomenudeonarcotráficoPolicíaPolíticaSeguridad
Noticia anterior

Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

Próxima noticia

En junio se abren inscripciones para productores frutihortícolas de todo el país

Próxima noticia
En junio se abren inscripciones para productores frutihortícolas de todo el país

En junio se abren inscripciones para productores frutihortícolas de todo el país

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.