• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

por Anahí Acevedo Papov
13 de mayo de 2022
en Actualidad
Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano
WhatsAppFacebook

Un lutier es una persona que construye y repara instrumentos de cuerda. Se trata de un oficio antiguo que, en el mundo de la inmediatez y el descarte, va lentamente hacia la extinción. En Colonia del Sacramento vive Pedro Oteguy quien, con sus propias manos, elabora guitarras clásicas, bajos acústicos, mandolinas, cavaquinhos, violines y violas da gamba. Pero realiza también instrumentos antiguos como guitarras barrocas o renacentistas, réplicas de instrumentos históricos que todavía se conservan en museos europeos y que hoy viajan desde Uruguay al mundo.

¿Se imagina usted cómo sonará un jacarandá? ¿Y un cedro rojo? Tal vez no sea tan difícil idearlo. Basta evocar un canto de una guitarra flamenca, ese sonar de las cuerdas que retrotrae a latitudes lejanas. O tal vez sí, quizá sea necesario ir mucho tiempo atrás en la historia y, a través de la madera, llegar al sonido de la corte de Luis XIV. Este es el trabajo que realiza Pedro Oteguy, uno de los pocos lutiers que hay en el país, y el único en realizar instrumentos renacentistas y barrocos a medida desde Colonia para todo el mundo.

Su oficio no proviene de familia, pero sí la música. Su padre, su abuelo y sus tíos son músicos y, de alguna forma, Pedro Oteguy siempre tuvo contacto con la guitarra. Este instrumento, al que considera familiar, fue el que lo impulsó a mudarse desde Juan Lacaze a Montevideo para estudiar profesorado de música. Ya en la capital, vio un aviso en un diario que anunciaba el inicio de un curso de lutier. Como en ese momento no contaba con el capital suficiente como para comprarse una guitarra, se anotó para construir la suya propia. A partir de entonces, no paró. Luego viajó a Europa para especializarse en Holanda y Francia de la mano de maestros lutiers.

Hoy, ya radicado nuevamente en Colonia, tiene el taller en su propia casa. Desde allí charló con La Mañana y brindó las claves y los secretos de su labor. Es en este lugar donde moldea maderas de diferentes procedencias –a menudo llegadas desde África o Europa– y utiliza herramientas similares a las de un carpintero, pero específicas para su oficio. Allí se vuelca a su pasión durante las tardes, tamizando sus días con clases de música que brinda en el liceo de la ciudad.

Si bien Oteguy indica que no es necesario ser músico para ser lutier, en su caso el correr por ambos oficios le otorga una herramienta extra, una especie de oído para darse cuenta de si el trabajo realizado es el correcto o si hay algo más que afinar, y que va más allá de la estética en sí.

La paciencia de los viejos tiempos

En el mundo de la inmediatez y del descarte,Oteguy es parte de un oficio que poco a poco va desapareciendo en el tiempo. Es que realizar un instrumento tiene una demora de casi dos meses si se trabaja todos los días. “A veces hay quienes no saben comprender que se trata de un instrumento que lleva su proceso y que se diferencia de algo realizado en una fábrica. Más allá de que se supone que las máquinas son perfectas, estas no tienen la sensibilidad o la intuición que tienen las manos de un artesano que desarrolla un oficio”, explica.

Dentro de las ventajas de una guitarra hecha a mano sobresale la comodidad, pero también la durabilidad que permite que esta pase de generación en generación a lo largo de los años. Un hecho que lo demuestra es la conservación de instrumentos realizados en el siglo XI, por ejemplo.

Además del sonido, la principal diferencia entre una guitarra común y un instrumento antiguo está en los números de cuerda. Mientras que una guitarra renacentista tiene cuatro, la barroca cinco y la clásica, seis. Los materiales, las formas, el tamaño y la afinación también difieren.

Aprender con antiguos planos

Si bien Oteguy no es el único lutier del país, sí es uno de los pocos que quedan y el único que realiza instrumentos antiguos. Fue su paso por Europa lo que lo acercó a los museos, donde conoció de primera mano los instrumentos que se tocaban en el palacio de Luis XIV. “En Europa existen muchos lutiers que se dedican a realizar estos instrumentos porque hay un mayor mercado y conocimiento de la música antigua”, indica. Allí a los planos de instrumentos que, asegura, nunca hubiera imaginado que existían. Conoció también a maestros lutiers con los que convivió y de los que absorbió conocimientos. En el viejo continente realizó su primera guitarra barroca.

Del mundo a Colonia y de Colonia al mundo

Los pedidos locales son principalmente de reparaciones de instrumentos. Pero también hay otra dimensión de trabajo, el artesanal. Tanto los clientes como las maderas provienen de todas partes del mundo. El ébano, por ejemplo, llega de África, mientras que el jacarandá de India y el cedro rojo de Estados Unidos. El ciprés proviene de España y desde Alemania llega el pino abeto.

De esta forma, en un instrumento se pueden combinar maderas de varios continentes, aunque el verdadero secreto está en la sonoridad que estos brindan. Es que en el oficio es necesario encontrar el tipo de sonido ideal para el instrumento. Por ejemplo, para lograr algo más dulce se utiliza el jacarandá, y si se busca algo más agudo se debe elaborar el instrumento con un ciprés. Las maderas, a la vez, deben elegirse con bastante cuidado, pues es necesario que tengan al menos 15 años de estacionamiento. Además, es menester que cuenten con una característica física y acústica de flexibilidad y con una memoria elástica para que no se deforme. No se debe olvidar que, por más arte que haya en ella, no deja de ser un material orgánico.

El arte que hay detrás del saber elegir se lo traspasaron sus maestros y luego estuvo lo empírico, la experiencia. “Tenés que desarrollar una sensibilidad especial para poder reconocer si es la madera adecuada. Golpearla para conocer su acústica y palparla para saber si es flexible”, advierte en entrevista.

Pero, a pesar de este método, Oteguy se separa del hecho de ser un artista y, por el contrario, se identifica más con un técnico. “Creo que el arte en sí está en la música producida por el músico que luego toma la herramienta. Tal vez, el arte que realizo esté solo en la ornamentación”, observa. En el tallado de la madera –en ocasiones también del nacar– experimenta a través de distintos pasos hasta llegar a un producto que luego será único.

En tanto, el acto de la construcción, dice Otheguy, es “algo mágico”, y en este sentido amplía: “Cuando construyo un nuevo instrumento las horas pasan volando. Estoy metido en el proceso descubriendo, superándome a mí mismo siempre. Son el primer objeto que tomo al levantarme. Es un oficio al que atesoro porque me brinda un vínculo especial con la música. Además, tiene ese trato especial con la gente, porque quienes vienen a probarlo quedan maravillados y saben que le durará mucho tiempo”. Confiesa: “Uno de mis alumnos tiene 70 años y le está elaborando una guitarra para el hijo, que le quedará toda la vida. Esas son las cosas especiales, profundas, que me dan la gratificación de ser lutier”.

TE PUEDE INTERESAR

Fronteras en la música
La importancia de un instrumento: el contrabajo en el tango
Las 10 de La Mañana: Leandro Lapasta
Tags: Anahí Acevedo Papovartesanoinstrumentoslutiermúsica
Noticia anterior

El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

Próxima noticia

Juan D’Arienzo: El reinado interminable

Próxima noticia
Juan D’Arienzo: El reinado interminable

Juan D’Arienzo: El reinado interminable

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

22 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.