• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años

por Redacción
18 de marzo de 2022
en Actualidad
En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años
WhatsAppFacebook

La directora de la Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), Helena Nosei, aseguró que el éxito de las exportaciones de la industria audiovisual uruguaya no se logró por casualidad, sino que implicó un arduo trabajo de consolidación hacia el exterior, llevado adelante por integrantes del sector y con la ayuda de regulaciones apropiadas. 

Según un estudio del BID publicado en octubre de 2021 denominado “Detrás de cámaras: creatividad e inversión para América Latina y el Caribe”, Uruguay tiene uno de los PIB per cápita más altos del continente. Además, ocupa los primeros lugares en estabilidad económica.

“Con diligencia y espíritu de apertura, ha cosechado éxitos sociales y de política pública que sobrepasan su pequeña geografía. Algo similar se puede decir de su industria audiovisual, que tiene más de un siglo de existencia”, describe el informe.

Explica que durante muchos años el rubro se centró en spots publicitarios y no en largometrajes, pero que el sector siempre “ha tenido ambiciones que se asocian con países más grandes, sobre todo desde mediados de la década de 1990, cuando comenzó a estrenar películas a mayor ritmo”.

Parte de esta historia está dando sus frutos desde hace algunos años, con cifras récord fundamentalmente en 2021, hecho que destacó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el pasado 2 de marzo en el balance de los dos años de su gobierno.

En ese sentido, La Mañana dialogó con Helena Nosei, directora de la Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), y le consultó sobre las recientes noticias que afirman que el 2021 fue un año de consolidación para el sector, a lo que respondió que no lo llamaría “consolidación”, sino un año de cosechas de lo que durante años sembró.

“Fueron años de trabajo, en los cuales los diferentes integrantes del sector se formaron, lograron relevantes premios y reconocimientos internacionales, se labraron una reputación y credibilidad entre sus colegas productores a lo largo innumerables coproducciones”, explicó la entrevistada. Aseguró que el Programa Uruguay Audiovisual (PUA) y la coyuntura de la pandemia (nuestros vecinos confinados y con inestabilidad económica), colaboraron a lo logrado en el 2021. “El desafío ahora está en consolidar este espectacular crecimiento y seguir desarrollándolo”, dijo.

No hay dudas de que la llegada de la pandemia tuvo efectos en todas las industrias, para algunas de ellas fueron negativos, pero para otras significó oportunidades. En el caso del rubro audiovisual, se incrementó el consumo de productos, cambió la forma de consumirlos, dejando de lado el cine tradicional y pasando a plataformas de OTTs (de libre transmisión).

“Seguramente estos años marquen un punto de inflexión en las modalidades de consumo. Dado que este aumentó, así como las inversiones en contenido. De ese crecimiento nos beneficiamos en Uruguay porque pudimos producir (bajo estrictos protocolos) al no haber estado confinados”, resaltó Nosei.

Al mismo tiempo reconoció que fue de gran ayuda contar con el PUA, técnicos, productores, servicios e infraestructura necesarios, y con la estabilidad jurídica y social de nuestro país.

PUA: un programa lleno de incentivos del que se espera más

Para la directora de Egeda, el PUA demostró ser un buen instrumento, como también el Fondo de Fomento de la Ley de Cine, sin el que el sector de la producción audiovisual de nuestro país no podría ser lo que es hoy. “Pero para seguir alimentando el crecimiento, como a cualquier otro sector en proceso, hace falta ir generando nuevos instrumentos, que faciliten, por ejemplo, el acceso a capital de trabajo por parte de los productores”, indicó.

En ese marco nombró a los incentivos que permitan la formación de nuevos integrantes del sector, como es el IVA cero para las producciones 100% nacionales. La formación de una sociedad de garantías recíprocas especializada en el sector que, mediante avales, permita a los productores acceder a financiación en el mercado.

Otro, sostuvo, es la creación de instrumentos que permitan a productores retener parte de la propiedad intelectual de las producciones para plataformas. Nosei remarcó que se debe pensar en instrumentos para incentivar la generación de contenidos nacionales.

A su vez, para sostener el crecimiento, opinó que se necesitan recursos financieros y humanos formados y que “toda la sociedad, desde las autoridades a todos nosotros, entendamos y pongamos en valor la propiedad intelectual, el trabajo de los creadores, de los productores”, aseguró. Agregó que se debe prestar atención a la Economía Naranja, la economía de las industrias creativas. Estas, como la producción audiovisual, son persona-intensivas, no activo-intensivas como otras (energía, infraestructura vial, telecomunicaciones) y por lo tanto se pueden desarrollar a una velocidad de crecimiento mucho mayor.

“Por otro lado debemos tener presente que por cada dólar que se invierte en una producción audiovisual, se genera un impacto en el resto de la economía de US$ 1,65 debido a los múltiples encadenamientos de este sector”, expuso Nosei.

Detalló que alrededor del 30% del presupuesto de producción se insume en gastos de hotelería, pasajes, transporte, catering. Si se hacen números, según el Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual, el sector de la producción en 2021 exportó US$ 61 millones; esto quiere decir que hubo una generación del valor para el resto de la economía de aproximadamente US$ 100 millones.

El desafío de formar a los recursos humanos

Nosei fue consultada acerca de cómo se encuentran preparados los trabajadores del rubro, a lo que respondió que los recursos humanos no son un problema y que el cuello de botella está en la cantidad de diferentes especializaciones necesarias. “Con cada nueva producción y proyecto desafiante, la formación y calidad de los recursos humanos aumenta, se perfeccionan, se complementan con recursos extranjeros”, sostuvo.

Entonces, dijo, el desafío está en formar a más gente y a la vez asegurarles un sector en crecimiento, donde ellos puedan desarrollarse y crecer.

“En Egeda Uruguay hemos lanzado Platino Empleo, la plataforma que conecta a los profesionales y empresas del sector audiovisual de los países iberoamericanos. Con esta iniciativa se pretende agilizar y facilitar la contratación, por parte de las productoras y empresas del sector, de profesionales especializados, conectando la oferta y la demanda de empleo del sector audiovisual iberoamericano en su conjunto”.

De Miami Vice a Conquest

En los últimos veinte años Uruguay se ha consolidado como un destino atractivo para filmar. Montevideo se presenta como una ciudad versátil que incluso pasó por La Habana en el largometraje Miami Vice (2006), y por ciudades de Norteamérica y Europa en comerciales. Según el documento del BID, esto se da gracias a la Ley Nº 18.284, de 2008, o Ley de Cinematografía. Luego de que se estableció el Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual, Uruguay pasó de estrenar menos de 12 películas al año en 2004, a 20 películas en 2018.

Con miras a seguir desarrollando su industria, el país validó el PUA en 2020. Partiendo de un fondo de US$ 4 millones por año, que ofrece un reembolso en efectivo de entre 10,6% y 25% para gastos de producción incurridos en el país.

Uno de los primeros proyectos en aprovechar los beneficios fue Conquest, serie de Netflix producida por Keanu Reeves. En abril de 2021, Amazon también reveló que concretó tres grandes rodajes de Amazon Originals en el país destinadas al mercado brasileño.



TE PUEDE INTERESAR

La industria audiovisual se embarca en una modernización necesaria
Decreto que exoneró a medios de comunicación provoca millonaria afectación a la industria audiovisual
De Salus en Lavalleja a protagonista de una serie
Tags: cineEgedaProducción audiovisual
Noticia anterior

Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

Próxima noticia

Pushkin y la mujer hermosa

Próxima noticia
Pushkin y la mujer hermosa

Pushkin y la mujer hermosa

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

23 de agosto de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.