• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El “combate frontal al narcotráfico” en cifras

por Simon Lopez Ortega
9 de marzo de 2022
en Actualidad
El “combate frontal al narcotráfico” en cifras
WhatsAppFacebook

Las autoridades fijan su atención en el narcomenudeo y el tráfico regional. Se incrementó el número de bocas de droga clausuradas y se registran cifras récord en incautaciones de algunas sustancias, así como la cantidad de condenados por estos delitos.

“Uno de los objetivos planteados desde el comienzo de nuestro Gobierno ha sido el combate frontal al narcotráfico”, reiteró Luis Lacalle Pou el miércoles pasado en el Parlamento donde rindió cuentas a los uruguayos, entre otras cosas, sobre seguridad. En ese sentido, subrayó uno de los principales cometidos planteados desde el Ministerio del Interior, primero con Jorge Larrañaga y luego con Luis Alberto Heber: el combate del microtráfico en los barrios con el cierre de bocas de ventas de drogas.

El presidente recalcó que en 2021 se registró el récord de bocas desarticuladas en todo el país, con 1.152. Una cifra que, sumada a las bocas cerradas desde el comienzo de la actual administración en marzo de 2020 llegaron a un total de 2.100, superando la cantidad de bocas clausuradas en los cinco años anteriores en los que se desarticularon 2.032: 475 en 2015, 367 en 2016, 462 en 2017, 330 en 2018 y 398 en 2019.

En materia punitiva, destacó también un récord histórico de condenados por delitos relacionados a la venta de estupefacientes: 1.465, los que, sumados a las 341 formalizaciones y 42 adolescentes judicializados, totalizan 1.848 procesos por drogas. Vale recalcar que el segundo mayor registro de condenados por estos delitos fue en 2020 con 1.066, mientras que en 2019 fueron 774 y en 2018 fueron 593 los condenados.

Récord de incautación de pasta base y cargamento más grande de marihuana

El mandatario también se refirió a que durante 2021 se registraron cifras récord en pasta base incautada: 1.196 kg; además de un récord de cocaína incautada: 2.075 kg. Si bien el primer dato es certero, el segundo no fue el mayor registro de los últimos años según datos ministeriales.

Respecto a las incautaciones de pasta base de cocaína en Uruguay, esta sustancia fue encontrada por primera vez en 2003, aunque el primer registro oficial, separado al de clorhidrato de cocaína, fue en 2004, con la incautación 29 kg. La cifra aumentó año tras año hasta 2010, cuando se confiscaron 208 kg de esta droga, siendo 2014 el año con mayor incautación de pasta base en las anteriores administraciones con 302 kg.

Esta sustancia está particularmente asociada al narcomenudeo y a las bocas, y en los allanamientos de estas habitualmente se encuentran cantidades menores y fraccionadas. Pero la actual gestión de Interior no solo intensificó la incautación de pasta base en los expendios barriales, sino que también dio varios golpes a grandes cargamentos, principalmente los llevados a cabo el año pasado, en los que se logró incautar los dos cargamentos más grandes de esta droga registrados en nuestro país.

En un operativo desarrollado entre el 5 y 6 de julio de 2021, se logró interceptar, en las cercanías a Nuevo Berlín (Río Negro), 407 kilos de pasta base en varios vehículos. En tanto, el 28 de setiembre, una investigación internacional liderada por la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) permitió desbaratar una organización regional de tráfico de cocaína hacia Europa, aunque ese día lo que cayó en un campo de Artigas, arrojado por una avioneta, fue un cargamento de 409 kg de pasta base, que se presume fue como parte de pago de las otras operaciones desarrolladas por narcotraficantes locales, explicó un investigador a La Mañana.

Esas dos incautaciones de pasta base fueron las mayores registradas en Uruguay. La tercera más grande había sido el 24 de febrero de 2020, cuando se incautaron 347 kg de esta droga, también en el departamento de Artigas y con vínculos en Río Negro.

Respecto a los registros anuales, 2021 cerró con cifras récord, debido a que se logró capturar un total de 1.196 kg de esta droga, duplicando los 581 kg incautados en 2020.

En 2021 también se logró interceptar el cargamento más grande de marihuana en el país. El 18 de noviembre se interceptaron varios vehículos procedentes de Brasil en el departamento de Rivera, incautándose un total de 1.577 kg de cannabis. Este decomiso superó el más grande detectado hasta ese momento, que fue el llevado a cabo en 2019, cuando se detuvo, en la ciudad de Río Branco, un ómnibus procedente de Paraguay que llevaba en su interior un cargamento de 931 kg de marihuana.

En lo relativo a las incautaciones anuales de cannabis en Uruguay, 2021 cerró con 2.152 kg encontrados por las autoridades, ubicándose en el quinto registro histórico. En tanto, el cuarto fue el registrado en 2020 con 2.249 kg. Siendo los más grandes los incautados en 2015 (2.367 kg), 2018 (2.490 kg) y 2016 (4.374 kg), el mayor registrado.

Los mayores cargamentos de cocaína

En primer lugar, es menester aclarar que, según las cifras históricas de incautaciones publicadas por el Ministerio del Interior, en 2021 no se registró el récord anual de clorhidrato de cocaína decomisado, sino que fue el tercero más grande con 2.075 kg. El segundo registro más grande de la historia fue en 2009 (2.460 kg), producto de un operativo desarrollado en el puerto de Santiago Vázquez, en el que se incautó dentro de un yate un cargamento de 2.174 kg de cocaína (tercer decomiso más grande) de origen colombiano que sería transportada por una organización de narcotraficantes serbios y croatas hacia Europa en un buque que pretendían cargar en la altamar.

Diez años después sucedieron los dos hallazgos más grandes registrados en el país. El 20 de noviembre de 2019, en el puerto de Montevideo, las autoridades encontraron en varios contenedores un cargamento de 3.264 kg que tenían como destino Cotonou (Benín), aunque tenía previsto que haga una escala en la isla de Tenerife (España).

Un mes más tarde, entre el 26 y 27 de diciembre de 2019, se logró capturar la cifra más grande de cocaína en Uruguay. Primero fueron hallados en el puerto de Montevideo 4.417 kg de la droga, distribuidos en cuatro contenedores camuflados en una carga de harina de soja que iba a ser transportado hacia el puerto de Lomé, capital de Togo. Al día siguiente, en una estancia ubicada cerca de Dolores, relacionada con los productores de soja investigados, encontraron en silos otro cargamento de 1.400 kg, totalizando el récord de cocaína encontrada en un operativo, con casi 6 toneladas. 2019 fue el año récord de incautaciones de cocaína en el país, totalizando 11.911 kg.

Operativos y bandas desbaratadas

El 10 de marzo, la policía logró incautar 953 kg de cocaína en Montevideo (distribuidos entre una planta industrial del oeste y el puerto capitalino) camuflados en el interior de vehículos cero km que habían llegado del puerto de Santos (Brasil), con una escala posterior en el puerto de Zárate (Argentina). La misma modalidad fue detectada el 11 de febrero de este año cuando se incautaron 211 kg de cocaína en automóviles cero km, a bordo del buque “Grande Nigeria”, que provenía del puerto de Paranaguá (Brasil).

En tanto, entre el 26 y 27 de marzo de 2021, luego de 18 allanamientos en Montevideo, Canelones, Río Negro, Rivera y Artigas se incautaron 606 kg de cocaína. Más de 300 estaban dentro de una lancha en una chacra de Canelones, dado que la banda criminal desbaratada (con 15 miembros entre brasileños, cubanos, paraguayos y uruguayo) utilizaba como pantalla la explotación de producción agropecuaria para sus actividades de narcotráfico, había detallado en su momento el ministro Larrañaga.

La incautación más grande de la actual administración fue un tanto fortuita, puesto que el 1° de febrero de este año se halló en las orillas de la playa de San Antonio (y en posteriores allanamientos) un cargamento de 1.344 kg distribuidos en 55 bolsos, en lo que se estima fue un procedimiento frustrado en el que se pretendía transportar la droga por el mar en una embarcación chica y cargarla luego en un buque transatlántico. La semana pasada, en el Cerro de Montevideo, la policía allanó una vivienda en donde incautó 8 kg de cocaína con el mismo logo que la encontrada hace un mes en Rocha.

TE PUEDE INTERESAR

“Al delito ni un minuto de tregua y al narcotráfico ni un segundo de tregua”
Los menores y el narcotráfico: una preocupación para las autoridades
Advierten por desfasaje entre producción y consumo de marihuana
Tags: drogasincautaciónMinisterio del Interiornarcotráfico
Noticia anterior

“Somos muy optimistas sobre cómo viene el movimiento comercial del puerto de Montevideo”

Próxima noticia

Cuidar la democracia

Próxima noticia
Cuidar la democracia

Cuidar la democracia

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.