• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

  • Actualidad
    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

  • Actualidad
    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ache: “El principal tema de nuestra economía es cómo hacer para bajar la presión fiscal”

por Hebert Dell’Onte
20 de febrero de 2022
en Política
Ec. Eduardo Ache: “Estamos ayudando al gobierno con esto como lo ayudamos con las pymes”
WhatsAppFacebook

Las ideas de Cabildo Abierto “no son de una reforma integral, sino corregir criterios, ver cómo mejoramos porque le estamos dando subsidios a quienes no lo necesitan y estamos cobrando impuestos a quienes no lo deberían pagar”

El Ec. Eduardo Ache, exministro de Industria, Energía y minería (1992 y 1994), expresidente de Ancap 1995 y 2000, y asesor de Cabildo Abierto (CA) en temas económicos se refirió a la necesidad, importancia y oportunidad de desarrollar una reforma tributaria. Son temas que se deben tratar a pesar del debate sobre la LUC o la pandemia, aseguró, y consideró que como socios de la coalición es pertinente hacer propuestas y poner las ideas “arriba de la mesa”, ideas que el Gobierno ve y que además ponen al día instrumentos que eran para otra realidad.

Entrevistado por el programa En Perspectiva (Radiomundo), dijo que el cambio de Gobierno llegó “para tratar de cambiar y modificar ciertas realidades” y que “las soluciones no son de la noche a la mañana ni tan sencillas, pero hay que encararlas”.

La pandemia nos deja “aspectos positivos y negativos, en lo positivo consolidó un presidente que mostró que estaba preparado”, que “cada vez que le tocó tomar una decisión lo hizo en una dirección que no es muy usual en los gobernantes, que mayoritariamente buscan empoderarse ellos, pero la realidad del mundo es que la gente no quiere que a los gobiernos le manejen la vida, y entender eso no es un tema menor”. “El mundo mostró que las sociedades libres son las que prosperan, con sus matices, pero cuando liberas el potencial individual las sociedades explotan”.

Ache dijo estar convencido de que “el cerno de nuestra sociedad, de nuestra economía, es el emprendedor, el pequeño empresario, el trabajador”, y a pesar de eso, “la reforma tributaria” con la imposición del IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas) creado en el primer Gobierno del Frente Amplio en 2007 “es reconocida hoy no como un impuesto a la renta sino al trabajo”.

“Uruguay con Brasil son los países de más presión fiscal en América Latina, y ya no hay margen para poner más impuestos”, en lo que constituyó “un error del mundo entero” porque “el mundo entero corrió atrás de las inversiones con exoneraciones para que se afincaran, y eso está perfecto, pero nos pasamos de rosca. Lo único cautivo que teníamos era la gente y Uruguay aumento el gasto público casi en 10 puntos de producto, la presión fiscal entre 6 y 7 puntos del producto, y el IRPF representan casi 2.000 millones de dólares al año que se le pone al que emprende y trabaja”, comentó.

Con sus propuestas, CA busca que se baje la presión, “que se distribuya mejor, y al mismo tiempo impulsar la economía”.

Lo que sucede es que “a veces en Uruguay cerrar el déficit es poner más impuestos y cuando se ponen más impuestos se logra un costo país alto y las inversiones no vienen, y para que vengan y cuidar el trabajo terminamos dando reducciones y exoneraciones que no son óptimas” Ante eso, lo que proponemos “es que se haga una revisión”, y “no lo dice sólo CA”, también los organismos internacionales.

Consultado sobre un documento de CA fechado en junio de 2021 que en uno de sus párrafos dice “en Uruguay las exoneraciones fiscales son elevadas en la comparación internacional”, y que “se estima que nuestro país tiene un gasto tributario que alcanza 6,3% de PBI, casi el doble del de Latinoamérica”, Ache insistió en que son afirmaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluso la propia Dirección General de Impositiva (DGI) de Uruguay.

“La pregunta es: ¿cuál es el motivo por lo cual eso es así y no se toca? El hecho es que el principal tema de nuestra economía hoy es cómo hacer para bajar la presión fiscal y generar recursos, para poder avanzar en las reformas estructurales”, apuntó.

El acto de importar “es kafkiano”

Las áreas dónde trabajar son varias, una que para Ache “es clave” es la tasa consular que el Frente Amplio “subió un 5% para recaudar con un arancel externo del 20%, estamos hablando que subimos 25% la protección”.

El acto de importar “es kafkiano, hay todo un aparato paraarancelario con los certificados negativos que piden en algunos rubros, y cuando se pasa todo eso y se va a hacer la importación hay que adelantar al fisco más del 50%. Después queremos un país abierto con el TLC con China, y está perfecto, hagámoslo, pero hay una cantidad de temas que tenemos y debemos hacer hoy par que este país crezca y genere más ingresos”, aseguró.

“Compartimos el concepto de libertad con responsabilidad, pero apliquémoslo en todo” dado que “cuando se abre una economía el que se beneficia es el chico, porque los grandes importadores tienen los recursos, entonces este sistema actual lo que hace es concentrar. Uruguay es un país de oligopolios en el sector que mires, somos un país chico, cerrado, con un gran Estado, y con una regulación que en vez de apuntalar la defensa del consumidor apunta a la defensa del oligopolio”, y hay varios ejemplos, uno de ellos el de la salud. “La política tributaria ha llevado al nivel de oligopolio, de concentración” que tenemos.

IVA personalizado

Una de las propuestas de la reforma tributaria de CA es la del IVA personalizado. El Ec. Ache dijo que ahora hay un desarrollo tecnológico que lo permite.

“Cuando no había tecnología para diferenciar” a los más necesitados “se terminaba dando el beneficio a todos” y eso derivó en que haya quienes a pesar de su buen poder adquisitivo paguen la leche “mucho menos de lo que podrían pagarla”. Ese es un producto sobre el cual algunos sectores de la sociedad podrían pagar el IVA completo, pero como en su momento “había que atender a los más necesitados se prefirió dárselo a todos, porque no había forma de hacerlo para unos sí y otros no, hoy sí hay forma porque la tecnología lo permite, en ese y en una cantidad de rubros”.

El pago de IVA según las posibilidades de cada persona “no es un tema de derecha o de izquierda, sino de sentido común”, en Chile “lo está preparando (el presidente electo Gabriel) Boric” que asumirá en marzo próximo.

Reforma sobre el IRPF

En cuanto a la reforma del IRPF, Ache dijo que son muchas las personas que lo pagan y que “la tasa marginal de pasar de una franja a la otra es arriba del 60%, es criminal y pasa hoy en Uruguay”. “Lo tenemos que cambiar: que cualquier trabajador que pasa de una franja a otra no paga menos del 50%, el Estado se le queda con el 50% de lo que va a ganar más. ¿Eso es lógico?”

Cabildo Abierto le hizo ese planteamiento al Ministerio de Economía, “le dijimos que vemos esa realidad, sabemos que ellos también ven esa realidad y que están trabajando en eso. El Gobierno es consciente y sabe que son temas que están arriba de la mesa”.

Nuestra economía “tiene un gasto público muy por encima de lo que se puede, la presión fiscal está al límite, esto lleva a que si no se aumenta en escala no funciona y se mata al chico y al mediano. Lo estamos viendo todos los días, lo dijo el presidente de Cambadu” Daniel Fernández respecto “al costo que tiene salir del negocio a raíz del teletrabajo” que dificulta a un sinnúmero de emprendimientos.

A su vez, “¿se escucha cómo vamos a usar el tsunami tecnológico que se viene para actualizar al sector público?, porque medio país está haciendo una reestructura, ¿y el otro? Incorporemos los temas a la agenda y que el sistema político mejore la calidad del diálogo, porque no puede ser que nos pasemos 20 años para solucionarlos”.

Impuesto a la Seguridad Social (IASS)

Otro tema a atender y que el asesor de Cabildo Abierto consideró importante es el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS). “Hay un mundo que se terminó y no se pude seguir al viejo estilo. Hoy con la revolución tecnológica, el teletrabajo, ¿cómo vamos a hacer para financiar la seguridad social?”, planteó.

Hoy los jóvenes desde cualquier parte del mundo trabajan para cualquier otra, “¿dónde facturan? Para solucionar esto es fundamental mejorar el diálogo político y entender que hay ciertos temas macros que son de todos”.

Estas propuestas no deberían interpretarse como “en contra de”, lo que se busca es “mejorar la calidad de las exoneraciones” partiendo del principio que “cuando se da una exoneración es porque hay una falla de mercado. Tampoco hay que sacar todas las exoneraciones”, pero en el mundo se dice que si se revisa y mejora eso “hay margen para conseguir ahorros. Tenemos que tener la actitud de recorrer ese camino”, reclamó.

El tema forestal

Sobre el tema forestal, el economista señaló que en el fondo lo que sucede “es que hay ciertas tierras que no deberían dedicarse a la forestación, así se establece desde el origen y Uruguay tiene planes de suelos con los que todos están de acuerdo, la prueba es el decreto que salió (a raíz de la ley forestal de Cabildo Abierto)”.

“Lo lógico es que las exoneraciones se den cuando inicia un sector”, pero en este caso concreto “se genera una distorsión a nivel del acceso a la tierra”, por tanto “lo que planteamos es que se corrija eso, porque hay actividades agropecuarias que pagan impuestos, pero no si usan esa misma tierra para otras producciones”.

“Corrijamos esas distorsiones”, partiendo de que “el análisis que hacemos para la forestación no es exclusivo de la forestación” porque si revisamos todo el sistema tributario y se hacen correcciones, “se generan recursos”.

Al ser consultado sobre el impuesto al patrimonio y la forestación, Ache dijo que el tema de fondo es que “después de 35 años todos estemos en igualdad de condiciones”, y si hay algún sector que paga de más que empiece a pagar menos “pero todos en igualdad de condiciones. No hay en el mundo una experiencia que con 35 años siga en régimen especial, y ¿hasta cuándo” continuaremos así?

Argumentó que cuando escucha hablar de la cadena forestal “es un reconocimiento que a nivel de productor hay un trato distinto. Si queremos poner a todos en igualdad de condiciones, si es forestal, lechero o agrícola, que tengan un trato igual”, reclamó.

Discutir la promoción de inversiones

Ache dijo que “el sector forestal ha sido fundamental en Uruguay” y que debemos “preservar lo fundamental”, no obstante, “estamos en un momento que podemos adecuar el sistema a la realidad, con la exoneración de las inversiones pasa lo mismo”.

Para Cabildo Abierto el sistema de exoneraciones “ha tenido un resultado espectacular” pero “es claro que se puede mejorar, lo están diciendo de todos lados y lo que están haciendo en el mundo entero es que se corrige lo que está mal, pero en Uruguay lleva décadas hacer las correcciones”.

La ley de inversiones es de 1998, “¿los criterios de ese momento son los mismo que hoy con la pandemia? Otro tema son las Zonas Francas y dónde se ponen, hay una cantidad de asuntos y no es estar en contra” sino de “animarnos a decir que hay cosas que se continúan y otras que hay que cambiar”.

El debate sobre la LUC enlentece al Gobierno

Ache lamentó que con el debate sobre la Ley de Urgente Consideración se dejen de lado estos temas. El referéndum sobre la LUC “es una manera de trancar, enlentecer al Gobierno, que se le vayan los tiempos”, por eso “el diálogo político debe pasar por otro lado”, son “temas se deben tratar con LUC o sin LUC, con pandemia o sin pandemia”.

TE PUEDE INTERESAR

Ec. Ache planteó igualdad de condiciones para todos los sectores agropecuarios
Una gradualidad fiscal que permita salir adecuadamente de la economía de pandemia
Para el FMI la recuperación de América Latina pierde impulso y son necesarias reformas para fomentar el crecimiento

Tags: EconomíaEduardo Achepresión fiscal
Noticia anterior

Combustibles fósiles generan el 75% de los gases de efecto invernadero

Próxima noticia

Debate histórico en el interior del país entre Guido Manini Ríos y Óscar Andrade

Próxima noticia
Debate histórico en el interior del país entre Guido Manini Ríos y Óscar Andrade

Debate histórico en el interior del país entre Guido Manini Ríos y Óscar Andrade

Más Leídas

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

El Parlamento vota ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

11 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.