• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Camila Rivarola, una embajadora uruguaya en las Artes Marciales Mixtas

por Redacción
14 de enero de 2022
en Deportes
Camila Rivarola, una embajadora uruguaya en las Artes Marciales Mixtas
WhatsAppFacebook

Nació en Montevideo, pero al año de vida su familia se radicó en Suecia. La luchadora profesional de Artes Marciales Mixtas (MMA), Camila Rivarola, se encuentra por estos días en nuestro país brindando seminarios y en contacto con autoridades del deporte. La atleta internacional busca contribuir a hacer más conocido este tipo de combate a nivel local y fomentar su desarrollo.

Si bien entrena y compite en Europa, no pierde oportunidad de desplegar la bandera uruguaya en el momento de los combates. Se trata de Camila Rivarola, una destacada luchadora internacional de Artes Marciales Mixtas (MMA), que se encuentra en su país natal participando en diferentes eventos de entrenamiento, tanto con personas que no han tenido contacto con la disciplina, como con luchadores amateurs.

Nacida en Montevideo, cuando tenía un año de edad su familia decidió radicarse en Suecia, concretamente en Estocolmo. Siempre le gustaron los deportes, practicó fútbol cuando era pequeña pero luego dejó. Cuando quiso retomar ya era adulta y no fue fácil incorporarse en un equipo ya conformado, por lo que se inclinó hacia una disciplina individual: el kick boxing.

Comenzó a los 21 años y practicaba el deporte al tiempo que trabajaba y estudiaba. Llegó a competir por el equipo nacional de Suecia. Culminó sus estudios y se desarrolló como manager de proyectos, actividad que le hacía difícil continuar con el kick boxing, por lo que debía decidir si seguir profesionalmente con la disciplina.

A los 25 años, Camila conoció el MMA, un deporte que, indicó, a numerosas mujeres les da la oportunidad de vivir de él. “Es un deporte muy mediatizado y hay interés de los hombres por ver peleas de mujeres, algo que no pasa tanto con otras artes marciales”, sostuvo la deportista en entrevista con La Mañana.

Describe el MMA como una disciplina hipercompleta en la que nunca se deja de aprender. “Arranqué de cero ya que debía aprender lo que me faltaba, como lucha y técnicas que se usan para derribar al adversario, algo similar a las sumisiones del jiu-jitsu brasilero. Comencé peleando amateur y después pasé al ámbito profesional”, relató.

Actualmente la deportista tiene un contrato con la organización estadounidense Combate Global, que consta de cinco peleas, de las cuales ya tuvo una el pasado 3 de diciembre y ganó. Este acuerdo con la firma es muy importante para la carrera de Rivarola debido al numeroso público que tiene, no solo en Estados Unidos sino en Latinoamérica, especialmente en México.

“Es como una vía a organizaciones aún mayores. Para mí haber ganado la primera pelea fue muy importante porque pelee con una persona con más experiencia y ranqueada más alto que yo”, afirmó.

Uruguay: por el buen camino de las MMA

Rivarola fue consultada sobre cómo ve el posicionamiento y desarrollo de MMA en el país. Considera que en Uruguay está pasando lo mismo que se da en todos los demás países: el MMA es un deporte muy nuevo –en Estados Unidos es en el único lugar donde está bien establecido hace tiempo–; en Suecia, por ejemplo, el MMA hizo el mismo proceso, comenzó como un deporte que se mira, con muchos espectadores, pero con poca organización local.

Comentó que siempre se hace el mismo proceso, porque al ser muy nuevo falta, justamente, la organización. “Considero que lo que falta en Uruguay es una buena estructura amateur, porque eso es lo que hace que los peleadores puedan avanzar en un ritmo adecuado y hacer la experiencia antes de pasar a profesional”, indicó.

Destacó la relevancia de este hecho ya que, muchas veces, los peleadores son presentados como profesionales en algunas organizaciones, pero terminan enfrentándose a personas con mayor experiencia. “En el deporte las oportunidades no llueven, por lo que los deportistas aceptan desafíos que exigen niveles a los que no llegan aún”, indicó.

Por esta razón la entrevistada puntualizó que la carrera profesional se debe manejar siempre de manera de ir avanzando con el ritmo adecuado, y una federación es un pilar fundamental para generarlo. “Pienso que la Asociación de MMA de Uruguay tiene muy buenas intenciones, lo que se necesita es seguir un modelo y me parece que se puede aprender de otros países, sin cerrarse a copiar”.

Disciplina, respeto e inspiración

Rivarola afirmó que no es una persona con el talento natural para ser luchadora, sino que es alguien que trabaja mucho para lograr los objetivos. “Soy muy constante y creo que eso hace que uno avance y pase a estar mano a mano con quienes sí tienen mucho talento. Ser constante y seguir peleándola, aunque se pierdan las ganas o la motivación. Encontrar soluciones, trabajar con un coach mental, por ejemplo, son elementos que ayudan a ser un buen deportista”, explicó.

En esa línea sostuvo que los buenos valores caracterizan a las artes marciales: el respeto y la disciplina. Indicó que los entrenadores transmiten a sus alumnos estos elementos para que las enseñanzas del deporte sean una herramienta que se pueda utilizar en muchas situaciones más allá de una competición.

“Se tiene una gran ética de trabajo. No importa lo que se esté haciendo, así sea algo repetitivo que aburra se debe mantener la ética de trabajo, el respeto al entrenador. Estas cosas fortalecen a la persona”, agregó la entrevistada.

En cuanto a los referentes del deporte que sirven de inspiración, la deportista dijo tener algunos, sin embargo, su mayor motivación es contar con un equipo de personas con quienes trabajar. “Es un ambiente competitivo, pero de una competencia sana. Por ejemplo, ahora tengo un par de chicas que entrenan conmigo en Suecia (antes no tenía mujeres) y siempre hay cierta competencia entre nosotras tres; es sana porque nos lleva a levantar el nivel, y para mí son ellas quienes me inspiran”, señaló.

La importancia de difundir el deporte

El deportista Gastón Reyno es uno de los referentes masculinos del país en materia de MMA. Rivarola conoce al luchador, y entiende que es alguien de referencia muy buena e importante para la disciplina. En su caso, se da que es la única profesional mujer en este deporte, por lo que el rol de referencia femenina naturalmente se vincula con ella.

En estas semanas, instalada en Uruguay, Rivarola ha dado seminarios en el Centro de Entrenamiento de Deportes de Combate, con apoyo de la Asociación Uruguaya de Artes Marciales Mixtas y la Secretaría Nacional de Deportes, en beneficio de Mujeres con Alas. Luego realizó otra instancia dirigida a quienes ya tienen más experiencia, este evento fue mixto.

“Los dos seminarios fueron muy importantes. El primero, para las mujeres, fue bueno para que conozcan el deporte que, además, es una herramienta para manejar la autoestima y trabajar la confianza. El segundo me pareció importante para conocer a los peleadores de acá, y hacer que la Secretaría y los referentes conozcan la disciplina y a quienes la practican. Si puedo dar una mano en ese sentido, estoy feliz de hacerlo”, puntualizó la Rivarola.

TE PUEDE INTERESAR

Dos jóvenes rochenses lograron dos medallas en Mundial de Kickboxing en EE.UU.
Escuela de boxing Tassara y el club de Leones se unen para detectar problemas de salud
“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”
Tags: artes marcialesCamila Rivaroladeporteskick boxingMMA
Noticia anterior

“Nuestro rol es aportar indicadores que respalden a Uruguay como productor de alimentos sostenibles”

Próxima noticia

Algo no cierra

Próxima noticia
Algo no cierra

Algo no cierra

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.