• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

No todo lo que brilla es oro

por Marcos Methol
13 de enero de 2022
en Opinión
No todo lo que brilla es oro
WhatsAppFacebook

En Torre Ejecutiva parece predominar el optimismo de cara a lo que se viene en este 2022. Con respaldo en algunos indicadores económicos y proyecciones políticas, el mensaje que se transmite, con prudencia, es que lo peor ya pasó.

El nivel de aprobación de la gestión del gobierno es alto, teniendo en cuenta que le tocó administrar las consecuencias de la peor crisis sanitaria y económica mundial de este siglo. Tuvo para eso, como ya hemos destacado antes, la sensatez de adoptar desde el inicio el camino de la “libertad responsable”, contemplando los distintos escenarios, marcados por la incertidumbre, sin caer en la imposición de soluciones extremas.

Gracias al éxito en la campaña de vacunación, hoy frente a la poderosa ola de contagios por la variante ómicron las autoridades confían en que no es necesario dar marcha atrás para adoptar medidas excepcionales. De esa manera, se lograría mantener la actividad del sector turístico que se levanta de su mayor golpe con señales positivas, por el turismo interno y también extranjero.

Por otra parte, hay un balance auspicioso respecto a los números que arroja la economía. Crecimiento sostenido del producto superando niveles prepandemia, aumento de las exportaciones, recuperación del empleo y descenso del déficit fiscal. Para el equipo económico esto se verá reflejado próximamente en el aumento del salario real y en una caída en los niveles de pobreza.

También se celebró que la ministra Azucena Arbeleche fuera reconocida como Ministra de Finanzas del Año en las Américas por la revista británica The Banker, que anteriormente recibió Danilo Astori. El premio en este caso está asociado principalmente al impulso que se está dando a los bonos sostenibles –se anunció el trabajo en el diseño de un bono soberano vinculado a la temática ambiental- y al compromiso con los objetivos del Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

En el plano internacional, hay una apuesta muy fuerte a lograr concretar el tratado de libre comercio con China, en base al estudio de factibilidad que estaría pronto antes del primer trimestre de este año, según estimaciones de Uruguay XXI.

Desde el punto de vista político, el principal desafío claro está es lograr una victoria en el referéndum sobre la ley de urgente consideración el domingo 27 de marzo. Los sondeos muestran una ventaja considerable para que la ley se mantenga, a pesar de un alto número de indecisos.

La oposición primero cometió el error de centrar su estrategia en la demonización de la gestión de la pandemia. Luego, fueron varias organizaciones sociales y el PIT-CNT que impulsaron un cambio de objetivo poniendo el foco en la LUC, logrando una mayor movilización de la izquierda. El resultado por ahora solamente ha sido un reacomodamiento de las fuerzas en la interna del Frente Amplio, con un predominio del PCU y del MPP. Pero la falta de propuestas sigue mostrando que hay una desorientación generalizada en la dirigencia opositora.

Por el contrario, si se hace un rápido repaso de cada uno de esos hitos que hoy permiten al gobierno mirar el futuro con buenos ojos, se puede constatar que la participación de los partidos socios de la coalición ha sido muy importante. Tanto en el área de la salud como de la economía. En definitiva, que en las grandes líneas de acción esa coalición se mostró sólida.

Se logró mantener el barco con buen rumbo durante la tormenta. No obstante, queda mucho recorrido de la ruta trazada por la coalición. Posiblemente empieza ahora una nueva etapa y el gobierno deberá tener la inteligencia de atender a las nuevas señales. Si no lo hace, de poco le servirá especular con “patas” izquierdas y derechas de la coalición.

El otro lado de la moneda

En primer lugar, la pandemia alteró los planes del nuevo gobierno y significó un daño inesperado. Es un hecho. Pero también es cierto que esta situación de incertidumbre y vulnerabilidad de la población le otorgó un voto de confianza extra a los gobernantes en la toma de decisiones. Y también que durante la limitación de aglomeraciones se disminuyó la protesta callejera.

El pasado mes de diciembre mostró un creciente nivel de conflictividad laboral, con paros en Ancap y el puerto de Montevideo, dos ámbitos de suma importancia para el país. El sindicato de Antel empieza a mostrar las garras contra la decisión de la portabilidad numérica, pero la batalla podría darla en la discusión de la nueva ley de medios.

Los partidos socios de la coalición o algunos sectores han mostrado en distintos momentos matices o incluso diferencias sobre el tratamiento de temas como la libre importación de combustibles, la negociación por la terminal portuaria especializada, la concesión de aeropuertos o de mayores licencias para grupos mediáticos. También en el marco de la movilización de los colonos, habiéndose logrado una solución más sensata a la estipulada inicialmente en la rendición de cuentas.

La gestión de la salud no pasará solo por el combate a la pandemia. La situación financiera de Casa de Galicia muestra lo urgente de atender el sistema mutual, cuyo sostén fue clave en la lucha contra el covid-19. En el horizonte parece como impostergable una nueva reforma de la salud, que corrija los serios desbalances que existen. Además, preocupan denuncias como la de la directora renunciante del Hospital de Ojos sobre la falta de apoyo de ASSE para la atención de los pacientes, un problema que se arrastra desde hace varios años, sin cambios.

En otro orden, si bien se reconocen logros en la política macroeconómica, distintos especialistas advierten sobre la necesidad de apuntar a la microeconomía, a través de los incentivos al trabajo y a la inversión de capitales nacionales. Desde el equipo económico de Cabildo Abierto se planteó hace exactamente un año un mayor apoyo a las pymes y el gobierno lo trasladó después en medidas concretas. Ahora, los planteos de este partido apuntan a revisar el sistema tributario, que sigue cargando excesivamente al trabajador, al profesionalmente independiente y estableciendo un régimen que consideran que discrimina al pequeño y mediano inversor nacional.

Nadie duda que el medio ambiente es hoy una preocupación principal en el mundo y en Uruguay también. La apuesta a la producción sustentable de alimentos es un paso importante, que abre mercados y nichos de calidad, permitiendo agregar valor a través de la ciencia. Lograr un equilibrio entre la atención otorgada a metas ambientales globales y la otorgada a las nacionales, parece todavía una tarea pendiente.

Finalmente, las decisiones que se tomen en materia de política exterior podrían tener un importante impacto o quedar apenas en letra muerta. Expertos consideran que la reducción de aranceles es positiva, pero lo es tanto generar mejores condiciones de competencia a través de infraestructura, para el transporte y la energía. Respecto de Mercosur, al ser una política de Estado continuada desde 1991, el diálogo con todos los partidos políticos y sectores principales de la economía es fundamental.

En resumidas cuentas, no todo lo que brilla es oro. Ante los signos de recuperación el gobierno tiene dos caminos, encandilarse como sucedió en administraciones pasadas o asumirse en un verdadero rol transformador que el país necesita.

TE PUEDE INTERESAR

Recapitulando, dos años después

El inútil giro de 360 grados en torno a la forestación

Tags: 2022gobiernospandemiatorre ejecutiva
Noticia anterior

Canelones registra un momento “de mucha actividad turística” con operadores “tranquilos y conformes”

Próxima noticia

El riego por gravedad, una alternativa indispensable para la soja

Próxima noticia
El riego por gravedad, una alternativa indispensable para la soja

El riego por gravedad, una alternativa indispensable para la soja

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.