• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

(Des)inclusión financiera y oligopolio bancario

por Pablo Sitjar
26 de septiembre de 2019
en Actualidad
(Des)inclusión financiera  y oligopolio bancario
WhatsAppFacebook

La inclusión financiera contribuye a sustentar un sistema financiero cada vez más oligopólico. Lejos de fomentar una sana competencia que ayude a aumentar el acceso al crédito, bajar las tasas de interés y mejorar la calidad de los servicios, los reguladores bancarios han favorecido el mantenimiento de un status quo que resulta incompatible con el desarrollo de las PYMEs uruguayas.

A esta altura no es necesario explicar cómo la forzada inclusión financiera ha complicado la vida de miles de uruguayos y contribuido a aumentar los costos a las PYMEs. Resulta bastante evidente que el sector bancario y sus proveedores de servicios han sido prácticamente los únicos beneficiarios.
Lejos de ser un capricho del equipo económico, esta ley forma parte de un conjunto de políticas que el MEF ha llevado adelante, contribuyendo a despejar la competencia para un sistema bancario anquilosado que teme por la llegada de su Uber.

Estos últimos años han estado marcados por un dominio de la banca sobre su regulador. En efecto, la ley de inclusión financiera consagró al sistema bancario el monopolio sobre el dinero y el sistema de pagos en la economía. Antes, cuando el ciudadano mantenía dinero en efectivo, su relación contractual era directa con el Estado. Ahora, la ley obliga que exista un intermediario en esta relación, ya que el ahorrista debe aceptar un crédito contra los bancos. La diferencia no es trivial en un país que ha sufrido crisis bancarias cada 20 años.

Personajes notables de nuestra historia dieron batalla a monopolios que capturaban de forma desmedida las rentas de la producción uruguaya. Benito Nardone escribía: “nos repugnan los monopolios, sean del Estado o particulares, así como los privilegios y proteccionismos anti-económicos”. Preocupaba a Chico Tazo el control que el Frigorífico Nacional y la industria frigorífica extranjera ejercía sobre la producción ganadera. Décadas antes, José Batlle y Ordoñez fomentó el transporte carretero para generarle competencia al ferrocarril controlado por los ingleses y así bajar los costos del transporte.

Precedida del calificativo “inclusión” esta ley de hoy da la impresión de ser una conquista de los trabajadores, pero llamativamente estos nunca la reivindicaron. El efecto práctico es que un trabajador que antes cobraba su sueldo en efectivo, ahora lo deja depositado en un banco que le paga 0 % por su dinero. Esta nueva masa de fondos que entró a los bancos se presta cada vez más a las familias a tasas que pueden fácilmente exceder el 100 %.

Estos últimos años han estado marcados por un dominio de la banca sobre su regulador

De hecho, según la última información proporcionada por el BCU, la tasa media de interés para préstamos en pesos a familias es de 111 %, al mismo tiempo que la tasa máxima es de 172 %. Esto último quiere decir que si un cuentapropista necesita tomar prestado $ 30.000 para comprar una herramienta, a esta tasa de interés le terminará costando $ 81.600 si la financia a un año, y $ 221.952 si la financia a dos años; una maravilla que seguro los jurados internacionales tomaron en cuenta al momento de seleccionar la cocarda al mejor equipo económico de la historia. Peor aún, estas tasas vienen en marcado ascenso desde hace 5 años y podría seguir subiendo si no se toman medidas.

Por si faltara poco, la ley también regula la emisión y circulación de cheques diferidos, estipulando que los pagos se deben hacer “no a la orden”. Esto implica que cuando entre en vigencia la regulación, una empresa que reciba un cheque diferido no podrá endosarlo para pagar a sus proveedores, dejándola a merced de los bancos para descontarlo.
Mediante otras regulaciones menos conocidas, el BCU ha contribuido también a fortalecer la posición dominante de los bancos en el otorgamiento de créditos a empresas. Siempre existió en Uruguay un mercado de créditos privados que permitía a las empresas acceder a créditos que no se encontraban disponibles en la banca. Corredores de bolsa y otros agentes financieros organizaban colocaciones para empresas, que ofrecían a grupos de clientes interesados en este tipo de operaciones. Estos son clientes que preferían arriesgar en una empresa uruguaya, y no en acciones de empresas extranjeras, operaciones estas últimas que sí son permitidas por las normas del BCU.

Con el supuesto objetivo de “transparentar” el mercado, el BCU reglamentó un sistema de emisiones simplificadas que lleva el récord de cero colocaciones. El resultado práctico es que se ha restringido al mínimo una vía de financiamiento que hubiera contribuido a asistir financieramente a las empresas en esta difícil situación por la que atraviesan.

En este contexto regulatorio, pensar que se puedan desarrollar nuevas plataformas tecnológicas para la intermediación financiera pasa a ser un ejercicio de ciencia-ficción. Aquellos jóvenes emprendedores que creyeron en el Uruguay que aparece en los reclames de la OPP y apostaron al “fintech” fueron rápidamente decepcionados.


Según informe del BCU, las tasas de préstamos a las familias llegan hasta el 172 %. Esto en un contexto donde los ahorristas reciben cero tasa de interés cuando les depositan el sueldo en el banco


Muchos de ellos emigraron y aplican con éxito esas tecnologías innovadoras en otras partes de América Latina y Europa. Acá el roundup regulatorio no deja crecer nada.

Como banco de fomento, el BROU podría haber cumplido un rol de regulador del mercado de crédito que contribuyera a mejorar la competencia en el mercado bancario. Pero atraído por la trampa de las altas tasas en créditos al consumo, en los hechos esta preciada institución terminó convertido en un ladero de la banca privada, validando tasas de interés exorbitantemente altas.

George Stigler estudió a fondo el problema de la regulación y cómo determinadas industrias lograban utilizar al Estado para sus propios fines. Los mecanismos son variados e incluyen el otorgamiento de subsidios y rescates, las restricciones a la entrada de competidores, la supresión de posibles sustitutos y siendo permisivo hacia los acuerdos de precios en industrias oligopólicas.

Muchas de las normas del BCU que deberían supuestamente proteger a los ahorristas, en la práctica constituyen barreras a la competencia y de hecho entregan al sistema bancario el monopolio del otorgamiento de créditos.
La regulación bancaria y las normas de Basilea están concebidas para cubrir riesgos sistémicos, no para consagrar monopolios en la captación de ahorro y el otorgamiento de créditos. Los reguladores no deben perder de vista que están para proteger a los ahorristas y no a los bancos. Mientras todos los países desarrollados cuentan con mecanismos alternativos que permiten a sus empresas obtener financiamiento de forma más ágil y conveniente, el sector financiero uruguayo se va quedando atrás.
Resultará necesario que el nuevo gobierno revise lo que está haciendo el BCU en términos de regulación si no queremos seguir asistiendo a la desaparición de la empresa nacional

  • M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabancarioinclusión financieraoligopolioopinionsemanario
Noticia anterior

¿De qué hablamos cuando hablamos de sectas?

Próxima noticia

El “tropiezo” del FLS que sacudió la interna frenteamplista y sorprendió a Michelini

Próxima noticia
El “tropiezo” del FLS que sacudió la interna frenteamplista y sorprendió a Michelini

El “tropiezo” del FLS que sacudió la interna frenteamplista y sorprendió a Michelini

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.