• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las razones del General Manini

por Redacción
22 de diciembre de 2021
en Opinión
Las razones del General Manini

Foto: Twitter @emekavoces

WhatsAppFacebook

La aparición de un partido nuevo como Cabildo Abierto que, en su primera elección, logró un apoyo de la ciudadanía que le permitió obtener una bancada de catorce legisladores fue una sorpresa para muchos.

Resulta obvio decir que ese porcentaje de adhesiones demostraba que un importante sector de la opinión pública no se sentía representado por ninguna de las otras opciones que ofrecía el escenario político.

Su integración a la Coalición Republicana fue determinante para su triunfo y el “Compromiso por el país” fue el marco de coincidencias para llevar adelante una acción de gobierno conjunta, sin que cada partido perdiera su identidad en lo que refiere a su programa propio.

Desde el comienzo de la gestión pudo apreciarse que el general Manini Ríos y su equipo llevaban el liderazgo en la presentación de propuestas e iniciativas legislativas, siendo que a la vez sus ministros, y en especial el Dr. Salinas, se destacaban por su exitosa gestión en las respectivas carteras.

Sin embargo, muchas de las aspiraciones de Cabildo Abierto no han logrado progresar y han recibido un menguado apoyo de los socios de la coalición, lo que ha merecido el reproche del Gral. Manini, que calificó como “tibieza” esa actitud de prescindencia. Curiosamente, en el análisis de la realidad nacional, las coincidencias son mayores que las discrepancias, pues todos están de acuerdo en cuestionar el estado en el que se encontró el país, los abusos de poder, los errores de gestión, el nepotismo, la falta de transparencia, el despilfarro, la malversación, la pérdida de valores y el gran endeudamiento.

Ni la crítica de Manini ni el veto de Lacalle van a fisurar la coalición gobernante.

El senador Jorge Gandini, cuyo talento lo destaca y perfila como uno de los futuros protagonistas en su partido, dijo con buen criterio que cada quien tiene un termostato pare medir la marcha del gobierno.

Y las razones del general Manini, para expresar su ansiedad en la concreción de logros, bien pueden ser las siguientes:

  1. La necesidad de un cambio que reclamó la ciudadanía, al agonizar un ciclo de 15 años que –agotado el modelo y en la avanzada edad de sus dirigentes, demostraba a diario las perversiones y vicios del desgaste– requiere una respuesta: gobernar innovando, corrigiendo y progresando sin más demoras.
  2. Su accionar será siempre al amparo del más riguroso respeto a la Constitución y la Ley, como respuesta al desborde institucional de las pasiones políticas que afectaron el orden normativo.
  3. El legado artiguista, siempre presente en su defensa de la soberanía, la intangibilidad del orden jurídico, la libertad civil y religiosa, el fomento al comercio y la industria, la dignidad del trabajo, la protección de los más débiles.
  4. La absoluta independencia de quien llega sin compromisos previos, ni condicionamientos de naturaleza alguna, ni la representación de grupos, sectores, facciones ni otra obligación que el mandato democrático y popular, exento de intereses subalternos.
  5. La necesidad de sellar la paz entre orientales, como objetivo para encarar un futuro sin fisuras, tarea que comenzó con el Dr. Jorge Batlle y su Comisión para la Paz, pero resultó frustránea. En ese intento, y a pesar de haber expresado una y mil veces su categórico rechazo al golpe militar cuyo accionar ilegítimo y excesos represivos ha condenado públicamente en más de una oportunidad, ha recibido igualmente las más severas críticas de quienes tergiversan la historia y se benefician con los resarcimientos e indemnización de las ¡15 leyes! que les aprobaron para su satisfacción y beneficio.   

Todo lo cual armado con la vocinglería de grupos minoritarios, que tienen la necesidad de hacerse notar para no quedar desapercibidos y la tradicional movilización de los comunistas, que a pesar de haber perdido las elecciones en Rusia -óigase bien en la Rusia de Lenin y Stalin- ante el partido de Putin, que por lo visto no es comunista, acá en la comarca, toman la calle y vociferan a pesar de su magro apoyo electoral.

Con ello se pretende calificar a Cabildo Abierto, como un partido militar o de una derecha ultramontana, lo que es totalmente falso aunque les duela.

Pues cuando el Gral. Manini pide que se deroguen ciertas leyes que entrañan verdaderos disparates legislativos, lo hace asistido plenamente de razón. Porque las leyes, las verdaderas leyes no son simplemente la voluntad de una mayoría circunstancial. Como dice Sebastián Soler, jurista y filósofo, las leyes no pueden alterar la naturaleza de las cosas, pues las leyes naturales seguirán rigiendo, diga lo que diga la legislación. Lo mismo ocurre con la historia, que no la puede cambiar la Ley N° 18.596 diciendo que el golpe de Estado comenzó el 13 de junio de 1968, lo que ni el Gral. Liber Seregni aceptó por saber que en esa fecha existía un gobierno democrático, que salió con un respaldo de 490.000 votos y entregó el poder asegurando la continuidad institucional. 

Esa ley hay que derogarla, sin temor y de una vez por todas, pues su finalidad fue la de comenzar a recibir desde esa fecha jugosas indemnizaciones.

Otras leyes que se deben derogar son aquellas abiertamente inconstitucionales, que invaden las potestades y funciones privativas del Poder Judicial a quien usurpan el ejercicio de su competencia, como las atribuciones concedidas al Instituto de DD.HH., que por la Ley 19.822 tiene la potestad de citar a funcionarios del Estado o particulares a fin de ser interrogados, que deben concurrir de forma obligatoria, bajo la amenaza de Desacato (art. 173 C. Penal) si desobedecen, y a declarar bajo juramento, compelidos por el inquietante anuncio de ser imputados de Falso Testimonio (art. 180 C. Penal).                    

De estas atribuciones ni siquiera gozan las Comisiones Investigadoras parlamentarias reguladas en la Constitución; obsérvese hasta donde alcanza el dislate.

Del mismo modo, urge recomponer el Código del Proceso Penal, impulsado por quien se creía un Carnelutti e inventó un proceso que nada tiene de acusatorio y desplaza a los jueces en beneficio de los fiscales, lo que es también inconstitucional desde donde se lo mire y las Instrucciones Generales de la Fiscalía General, como astuto instrumento de presión sicológica.

Por todo lo cual, lo que aspira el Gral. Manini es volver cuanto antes a la normalidad institucional, que para eso el pueblo votó a la coalición.

De todas maneras su gestión, limpia y transparente, siempre tendrá el respaldo de una importante franja del sentir popular.


TE PUEDE INTERESAR

Por la LUC y contra la mentira
Se aprobó la ley forestal y Manini subrayó la independencia del Poder Legislativo
Preocupa sucesión de “contratos-ley” con multinacionales y falta de aval parlamentario
Tags: Cabildo AbiertoCarlos Martelcoalición republicanalm1opinión
Noticia anterior

Bajó la leche en polvo, pero se mantiene estable

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Bernardo Marzuca

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana:  Bernardo Marzuca

Las 10 de La Mañana: Bernardo Marzuca

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.