• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El puerto oceánico: una necesidad política y económica

por Redacción
9 de diciembre de 2021
en Actualidad
El puerto oceánico: una necesidad política y económica

Foto: ANP

WhatsAppFacebook

El historiador Walter Viera lanzó recientemente el libro El Puerto de La Coronilla, un trabajo de investigación que recopila los distintos proyectos de construir un puerto de aguas profundas en esta zona del país. “De haberse concretado alguno de esos proyectos, hoy viviríamos en un Uruguay totalmente diferente”, señaló el autor a La Mañana.

Sobre finales del siglo XIX, Uruguay debatía qué modelo tomar para los próximos siglos; si ser un país centralizado en Montevideo, uniportuario y con un solo polo de desarrollo, o si podía desarrollar sus puertos en el este y crear un gran puerto en aguas profundas que fuera polo económico de toda la zona noreste. Por entonces, La Coronilla era una zona estratégica por estar dentro de la Cuenca de la Laguna Merín, que se planificaba colonizar y desarrollar económicamente y porque se planificaba desde allí construir un ferrocarril que llegara hasta Bella Unión.

En entrevista con La Mañana, el historiador Walter Viera (autor del libro El Puerto de La Coronilla: historia y futuro; Torre del Vigía, 2021) señaló que a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la franja denominada en las antiguas cartas de navegación como “Castillos Chicos” –que luego se le llamará La Coronilla– se posicionó como el lugar indicado para la construcción de dicho puerto. Abarcaría la zona que actualmente integra el área protegida Cerro Verde y constituida por una pequeña ensenada dominada por el Cerro Verde y una cadena de islas e islotes perpendiculares a la costa.

La isla más lejana a la costa dista a unos cuatro kilómetros de la misma y podría construirse allí un muelle. “Cuanto más rápido pueda entrar un buque a un puerto a descargar y seguir su camino se abaratarían costos y se posicionaría al mismo como puerto hub. En los siglos XIX y XX el Atlántico era centro comercial por excelencia, hoy ese lugar lo ocupa el Pacífico. Actualmente los buques tienen obviamente más calado que hace cien años, pero la necesidad es la misma: sería un puerto en aguas profundas”, explicó el entrevistado.

Consultado sobre los caminos que abriría la construcción de un puerto de estas características, Viera respondió: “Puede sonar idealista, pero permitiría un grado de desarrollo económico que nuestro país necesitó y necesita con urgencia. Permitiría romper con el centralismo, que a esta altura ya sabemos que condena a muchos orientales a vivir precariamente en la periferia de la ciudad-puerto y vacía lentamente el resto del país, con la migración campo-ciudad”.

Además, añadió que si bien el centro político continuará en la capital del país, el desarrollo económico se diversificaría. “Hace más de cien años lo decía ya Francisco Bauzá: ‘Establecernos sobre el océano, para nosotros, es una necesidad política y una necesidad económica. Los pueblos no pueden vegetar encerrados en un perímetro artificial’. En este semanario, hace poco más de un año, el historiador Oscar Padrón Favre lo explicaba claramente cuando afirmaba que nuestro país en el siglo XX fue una ciudad-Estado. ¿Queremos seguir siéndolo en el siglo XXI? Un puerto en las costas de Rocha generaría la oportunidad de descentralización que tanto necesitamos como país”, indicó.

Un corredor bioceánico

Este puerto potenciaría el desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín y de toda la zona limítrofe con Brasil, aseguró. Ahora bien, ¿Brasil permitirá que su producción se extraiga por un puerto uruguayo? Para el autor es una interrogante a plantearse.

Lo cierto es que hasta el momento Brasil no construyó un puerto cercano a la frontera con Uruguay, pero sí levantó un puerto en Río Grande do Sul y en Paranaguá. “Con ellos no solo brinda una salida al mar a toda la producción del sur de Brasil, también lo posiciona en el Corredor Bioceánico (del Pacífico al Atlántico). Si aún no lo construyó es porque seguramente no lo cree necesario, pero las costas brasileñas cercanas a la frontera con nuestro país tienen similares características a las nuestras. Así que perfectamente nuestro vecino puede aprovechar la oportunidad, cuando necesario, y gran parte o toda la producción de la zona este del país saldría por ese puerto brasileño”, concluyó Viera.

El autor considera que es difícil saber si las condiciones hoy están dadas. Aunque, si se continúa con la idea que tenían los orientales hace setenta o más años de un puerto que hoy se denomina hub con un hinterland, que sería gran parte del sur del continente, “no dependería solo de nuestro país y por allí puede no ser tan fácil”, observó el entrevistado. Sin embargo, agregó: “Algún día la integración latinoamericana será una necesidad tan imperiosa que proyectos de desarrollo como los de un puerto en aguas profundas se concretarán. Por allí tal vez venga el sueño artiguista de la integración americana”.

Un proyecto impulsado por grandes visionarios

El primer proyecto de un puerto en La Coronilla fue presentado por Alberto Donzel en 1870, e incluía un ferrocarril desde el puerto hasta la desembocadura del río Cebollatí, en la Laguna Merín. Pero los primeros registros de que la zona era regularmente usada como puerto, aunque allí no existiera obra alguna, datan de 1832, durante el gobierno del Gral. Rivera, indicó Viera.

Sobre fines del siglo XIX, Edward Cooper solicitó al gobierno la autorización para construir un puerto en La Coronilla para embarcar ganado en pie, por distintas razones que se analizan en el mencionado libro, nunca se concretó. En 1913, durante su segunda presidencia, José Batlle y Ordóñez pidió al Parlamento dinero para destinar a estudios portuarios en La Coronilla. El Partido Colorado apoyó al presidente y votó la autorización solicitada. “Se realizaron los estudios que estuvieron a cargo de un exembajador de Estados Unidos en nuestro país, el Gral. Edward O’Brien. Este no solo realizó los estudios, sino que proyectó cómo sería el puerto y cómo desarrollar su hinterland. Esta propuesta contó con el apoyo de Francisco Ros, legislador de gran visión de futuro e impulsor del desarrollo de la zona este del país”, apuntó el historiador. Sobre finales de los años 20’ del siglo pasado, el Ing. Carmelo Cabrera también propuso construir un puerto en La Coronilla con conexión ferroviaria hasta Paraguay y Bolivia.

Testigo de un anhelo rochense

Viera creció en la zona de La Coronilla, escuchando distintas versiones sobre los diferentes proyectos. Conocer las características de cada uno de ellos y tratar de comprender por qué ninguno se concretó fueron las motivaciones que lo llevaron a concretar el libro.

“Comencé la investigación cuando aún vivía en La Coronilla. La carencia de datos y documentos en la zona de Rocha hizo que debiera trasladarme hasta Montevideo a buscar información. En muchos lugares de nuestro país la información está fragmentada o directamente no existe, por lo tanto, es muy difícil investigar. Por referencias bibliográficas de material que leía comencé mi investigación en el Archivo General de la Nación y luego en el Museo Histórico Nacional. Siempre estaré agradecido por la amabilidad de las funcionarias de Sala de ambas instituciones. Un día buscando en internet encontré un artículo del Prof. Quagliotti de Bellis que tenía su dirección de correo electrónico. Le escribí y para mi sorpresa me respondió y coordinamos un encuentro. Siempre estaré agradecido porque de él aprendí el valor geopolítico de un puerto en las costas de Rocha. Ya con la investigación terminada se la envié a distintos historiadores. A Juan Antonio Varese le interesó mucho el trabajo y me impulsó a publicarlo, aun cuando yo no creía que pudiera publicarse. Su coraje y dedicación es admirable y estaré también eternamente agradecido por ello”, sinceró.

TE PUEDE INTERESAR

Academia de Geopolítica analiza viabilidad de un puerto de aguas profundas
Puerto en aguas profundas: una visión de estrategia país
El puerto oceánico y las cargas regionales
Tags: Marítimaspuerto de aguas profundasPuerto de La CoronillaWalter Viera
Noticia anterior

La grieta persiste

Próxima noticia

Diputados votó declarar San Bautista como Capital Nacional de la Avicultura

Próxima noticia
Diputados votó declarar San Bautista como Capital Nacional de la Avicultura

Diputados votó declarar San Bautista como Capital Nacional de la Avicultura

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.