• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno vaticina un próximo cese de la emergencia sanitaria

por Redacción
11 de agosto de 2021
en Política
Gobierno vaticina un próximo cese de la emergencia sanitaria

Fot: Presidencia

WhatsAppFacebook

El pasado lunes 9 de agosto, en horas de la noche, el gobierno anunció la reapertura de fronteras a partir de setiembre y, posteriormente, una mayor apertura para el mes de noviembre que se vinculará especialmente al turismo. A su vez se informó la habilitación de fiestas de cara a una nueva Noche de la Nostalgia el próximo 24 de agosto.

“Un país rumbo a establecer el cese de la emergencia sanitaria”, así definió el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el actual estado de Uruguay. Si bien aseguró que no hay una fecha definida para el final de la emergencia, se mostró entusiasta con los logros en el combate a la pandemia.

En ese marco es que se realizó el Consejo de Ministros del pasado lunes, donde se resolvió la apertura gradual de las fronteras a partir del 1º de setiembre del corriente año. Al mismo tiempo se acordó la habilitación de las fiestas con baile para la Noche de la Nostalgia.

Esta apertura comenzará con el paso de extranjeros que sean propietarios de inmuebles en Uruguay, quienes deben estar inmunizados y presentar un test PCR negativo al ingresar. Se permitirá el acceso al país al propietario, cónyuge o concubino e hijos. Al haber países en los cuales no se inoculan a los menores de edad, en el caso del ingreso de menores de edad que no estén inmunizados, se solicitará que ellos realicen cuarentena junto con el núcleo familiar.

También se maneja la posibilidad de vacunar a extranjeros en esa franja de edad. En ese sentido, el presidente sostuvo que en principio esto se ofrecería de forma gratuita, ya que Uruguay compró una cantidad importante de vacunas Pfizer. Además, explicó que en los próximos días el Ministerio de Salud Pública (MSP) especificará los protocolos vinculados sobre qué vacunas se aceptarán.

El 1º de noviembre se habilitará una reapertura más extendida, que fue resuelta teniendo en cuenta que Uruguay contará entonces con una inmunización superior al 75%. Esto se estima sobre la suposición de que los ciudadanos continuarán con el ritmo actual de vacunación, incluida la tercera dosis. Se habilitaría el ingreso de personas en general, inmunizadas y con test PCR negativo.

Fiestas y público en los estadios, con protocolos

En cuanto a la noche del 24 de agosto, el presidente afirmó que es sabido que se harán fiestas, pero que el gobierno prioriza evitar eventos clandestinos, “los que serán muy difíciles de controlar”, lamentó. En consecuencia, se resolvió habilitar fiestas formales, con baile, y establecer un protocolo que pauta el aforo y las vacunas, además de la fijación de un horario. El protocolo será anunciado por el MSP en los próximos días.

Vinculado a aforos en eventos y reuniones, el presidente indicó que en el Consejo de Ministros se conoció la noticia de que la Intendencia de Montevideo aumentó el aforo en bares, locales de fiestas, espectáculos cerrados y eventos al aire libre. Se estableció que los locales que con las restricciones podían albergar hasta 100 personas, pueden ahora permitir hasta 350, y que las mesas podrán tener hasta 10 personas sentadas, habilitándose también el uso de barras en bares y restaurantes.

El presidente Lacalle señaló que las medidas que se toman quedan sujetas a la aprobación por parte de los Centros de Coordinación de Emergencias Departamentales (Cecoed). “En este caso nosotros estamos autorizando fiestas en las que se pueda bailar, pero es genérico para los 19 departamentos. Si algún departamento opta por no dar autorización, ya no es competencia nuestra”, agregó.

En la rueda de prensa después de la conferencia hubo una consulta acerca de si el gobierno consideraba la posibilidad de que no se pudieran abrir las fronteras en noviembre a causa de un rebrote de la pandemia. El presidente respondió que no está planeado y que se tiene una visión “serenamente optimista”. Añadió que se hará todo lo posible para no llegar a ese escenario.

A pesar de la afirmación, entendió que con la movilidad que se dará el 24 de agosto, es posible que el número de casos se eleve, sin embargo, no se considera que la situación se salga de control.

Luego de la conferencia de prensa, el ministro del Salud Pública, Daniel Salinas, publicó en su cuenta de Twitter que se asume que, después de la Noche de la Nostalgia, se retomen las fiestas de casamientos y 15 años –que estaban prohibidas desde el 13 de marzo de 2020– con protocolos y resguardos que su cartera dará a conocer.

Otro anuncio fue la confirmación de que se habilitará un aforo de 5.000 personas inmunizadas en el partido de Peñarol ante Sporting Cristal por la Copa Sudamericana que se disputará el próximo 18 de agosto en el estadio Campeón del Siglo. Quienes ingresen deberán ser socios del Club Atlético Peñarol y deberán contar con las dos dosis de las vacunas contra el covid-19 y los 14 días transcurridos después de la segunda dosis para completar la inmunización.

El presidente Lacalle indicó que la Secretaría Nacional de Deporte y el MSP ya tienen un calendario de regreso del público a partidos de la Organización de Fútbol del Interior, Eliminatorias y Asociación Uruguaya de Fútbol; aunque estos hechos ameritan un estudio antes de confirmarse.

Un “buen momento” a pesar de la variante Delta

Según publicó el diario El País el martes 10 de agosto, los expertos consideran que la reapertura de fronteras no potenciará la cepa Delta, y destacaron que el país vive un buen momento sanitario en general. Si bien la entrada de las variantes preocupa a los especialistas, entienden que con casi el 66% de la población inmunizada y la implementación de la tercera dosis, el país está bien parado.

El MSP informó el pasado viernes que existían 45 personas infectadas con la variante Delta en todo el país. Desde que se detectó el primer caso, ya hubo unas 86 personas que resultaron positivas con la variante al realizarse un segundo hisopado después de haber regresado del exterior durante las últimas semanas.

Según expresó el virólogo Santiago Mirazo a El País, la flexibilización de las fronteras uruguayas no debería ser tan importante en materia de contagios y circulación de variantes. Aseguró que la potencia con que ingrese una variante dependerá de la frecuencia con la que esta circula en los países de origen de los visitantes.

Esto se debe, principalmente, a que el efecto de las vacunas para reducir el contagio disminuye con la Delta y, por lo tanto, a pesar de que los turistas tendrán que estar vacunados, igualmente podrían estar contagiados con esta forma del coronavirus.

Según Mirazo, con la apertura de las fronteras podría haber un cambio de escenario y la Delta podría convertirse en la dominante y no la P1. “Pero es algo que igual pasará en el corto plazo por su alta transmisibilidad”, dijo.


Un fin de semana sin muertes por covid-19

La vacunación contra el covid-19 en Uruguay comenzó el 27 de febrero de 2021. Desde ese primer momento, según especialistas, se supo que para conseguir la inmunidad de rebaño era necesario superar el 70% de personas con las dos dosis. Según los datos actuales, casi el 66% de la población ya cuenta con estas dos dosis, cifra que se acerca a la meta de tal inmunidad.
En el corriente mes comenzó la campaña de vacunación de refuerzo, que implica una tercera dosis de Pfizer. En ese sentido, desde ayer martes 10 de agosto, se comenzaron a asignar las fechas para la tercera vacuna contra el covid-19.
Las vacunas vienen siendo catalogadas como las grandes protagonistas en la baja de contagios, internaciones y fallecimientos por coronavirus, incluso, el pasado fin de semana se informó que hubo cero fallecimientos por esta causa durante dos días consecutivos. Esto fue un hecho de celebración no solo para las autoridades que así lo expusieron en sus diferentes redes sociales, sino para la población en general, ya que hacía 228 días que no se daban jornadas sin fallecidos.



TE PUEDE INTERESAR

Más de medio millón se registraron para recibir la tercera dosis en menos de 10 horas
Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro
Destacan el aporte del Hospital Militar en la lucha contra el covid-19
Tags: apertura de fronterasCoronavirusCOVID-19Daniel SalinasEmergencia SanitariafiestasMSPNoche de la Nostalgia
Noticia anterior

El caso del General Daniel Castellá

Próxima noticia

Prisión domiciliaria para mayores de 65 años recibe apoyos políticos

Próxima noticia
Prisión domiciliaria para mayores de 65 años recibe apoyos políticos

Prisión domiciliaria para mayores de 65 años recibe apoyos políticos

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.