• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Plantean alternativas para financiar obras en departamentos donde no se aprobaron fideicomisos

por Simon Lopez Ortega
5 de agosto de 2021
en Política
Plantean alternativas para financiar obras en departamentos donde no se aprobaron fideicomisos
WhatsAppFacebook

Tras la desaprobación de fideicomisos en las Juntas Departamentales de Canelones, Rocha y Río Negro, actores políticos procuran encontrar otras herramientas para financiar las obras previstas por estas intendencias. Un fondo creado por ley en 2009 y la mediación del Congreso de Intendentes, podrían destrabar la situación.

Luego del conflicto generado por la no aprobación de un fideicomiso para que la comuna canaria obtenga un crédito de US$ 80 millones, la polémica continuó, debido que desde filas de la coalición gobernante aseguran que el Frente Amplio (FA) propició la misma situación en los departamentos de Rocha y Río Negro.

El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, había acusado al gobierno nacional de “presionar” a ediles blancos y colorados para que no voten el plan de financiación de distintas obras que tenía previsto su comuna, advirtiendo de que “se les quiere privar a los más de 550.000 habitantes del departamento de las mejoras previstas”.

En respuesta a Orsi, el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, del Partido Nacional (PN), en una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo –en la que también participó, de forma virtual, el intendente de Río Negro, Omar Lafluf–, aseveró que “no hubo presiones de ningún tipo” y que “siempre se estuvo dispuesto a acompañar el fideicomiso de Canelones en tanto y en cuanto se levantara el bloqueo que había ejercido el FA respecto de los fideicomisos de Río Negro y de Rocha. Lamentablemente, el intendente Orsi fracasó en sus negociaciones y no pudo torcer el rumbo a las dirigencias departamentales, más allá de sus buenos oficios y sus buenas intenciones”.

En tanto, el senador y líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, en su audición de Radio Oriental, consideró que se estaba incurriendo en una actitud “mezquina” al no votarse los fideicomisos solicitados. “No se puede tener de rehén a la población, del departamento que sea”, opinó Manini y agregó que los ciudadanos quedan “rehenes del enfrentamiento de las rencillas políticas-electorales; de cálculos que se hacen para el futuro y del palo en la rueda que se le pone a quien está ejerciendo la administración para evitar que pueda sacar rédito en un futuro”.

Además, el senador Manini anunció que su partido está conversando con las autoridades económicas para implementar el Fondo de Inversión Departamental como alternativa para poder llevar a cabo las obras previstas por las intendencias.

¿De qué se trata el Fondo de Inversión Departamental?

La Ley 18.565, aprobada en 2009 por el Parlamento, creó el Fondo de Inversión Departamental, como un patrimonio de afectación separado e independiente, con destino a asistir financieramente a los gobiernos departamentales en: las actividades destinadas a la mejora de las infraestructuras departamentales; la reestructuración de deudas con el Banco de la República Oriental del Uruguay, entes autónomos y servicios descentralizados; y la cancelación de obligaciones que fueran contraídas por el Fondo para atender los objetivos anteriores.

La citada norma previó que dicho Fondo sea integrado con inversiones que se realicen y los recursos que vuelquen en el mismo los gobiernos departamentales; los aportes provenientes de Rentas Generales que se dispongan por ley; además de otros ingresos de cualquier naturaleza que se deriven de su administración.

A su vez, establece que este Fondo de Inversión será administrado por un fiduciario financiero profesional autorizado por el Banco Central del Uruguay. En este caso el Comité Interinstitucional de Seguimiento del Fondo, integrado por dos representantes del Congreso de Intendentes, un representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y otro del Ministerio de Economía y Finanzas.

Por otra parte, el acceso a los recursos del Fondo por parte de los gobiernos departamentales está sujeto a: las disponibilidades del Fondo; la suscripción por parte de los intendentes municipales de compromisos de inversión en el Fondo, equivalentes a los recursos solicitados; estar al día en el cumplimiento de los compromisos de inversión anteriormente suscritos; y la constitución de garantías suficientes de cumplimiento de las responsabilidades asumidas.

En cuanto a los recursos económicos volcados al Fondo por parte de Rentas Generales, la ley estableció un aporte de 62.526.000 UI (Unidades Indexadas) anuales, durante un plazo de diez años (hasta 2019).

Además, estipuló que cada Gobierno Departamental tenga derecho a suscribir compromisos de inversión en el Fondo por un monto derivado de los porcentajes que prevé la norma: Montevideo 25%, Canelones 7,57%, Maldonado 5,94%, Salto 5,11%, Paysandú 4,83%, Tacuarembó 4,72%, Cerro Largo 4,37%, Artigas 4,26%, Soriano 4,01, Rivera 3,99%, Durazno 3,85%, Rocha 3,77%, Colonia 3,67%, Río Negro 3,56%, Treinta y Tres 3,44%, Florida 3,39%, Lavalleja 3,32%, San José 3,14% y Flores 2,09%.

La ley prevé que los gobiernos departamentales puedan ceder, total o parcialmente, sus derechos a suscribir compromisos de inversión con el Fondo en beneficio de otro, comunicándolo debidamente al Comité de Seguimiento.

Lima apela a Congreso de Intendentes para mediar y hacer acuerdos

El intendente de Salto, Andrés Lima, propuso que el Congreso de Intendentes (CI) actúe como mediador en cada departamento donde haya desacuerdo sobre los fideicomisos para obras. Una iniciativa que será presentada formalmente en la próxima reunión del organismo, prevista para el próximo jueves 5 de agosto, anunció la semana pasada en una entrevista con el programa En Perspectiva.

“Es un tema que involucra a todos los partidos políticos y requiere de altura, pensando en nuestra población y más allá de los actuales períodos de gobierno”, consideró Lima. Para el intendente salteño los fideicomisos para obras son un “instrumento muy importante” porque tienen el objetivo de favorecer el desarrollo local, haciendo posibles obras públicas en “un volumen importante”, lo que “a su vez genera o significa inversión” y promoción de empleo, subrayó.

“Muchas veces este tipo de herramientas requieren mayorías especiales en las Juntas Departamentales y son pocos los gobiernos departamentales que tiene por sí solos los ediles suficientes para sacarlos adelante”; por lo que Lima considera que “el CI puede ser una herramienta valedera para destrabar”, pero “no la única”. Advirtió que el espaldarazo del CI no sería la solución definitiva, debido a que, luego, “cada intendente deberá lidiar con su propia Junta”. No obstante, dijo que “es importante como señal que el congreso marque su postura sobre este tema”.

El planteo de mediación del CI tiene sentido, según el salteño, especialmente “en un momento en donde todo indica que estaríamos poco a poco saliendo de una situación sanitaria compleja”, y en el que también “surgen e irán surgiendo otras demandas y exigencias, sobre todo vinculadas al empleo y temas sociales”. Motivo por el cual se hace imperioso “generar propuestas que tengan que ver con el desarrollo local, la búsqueda de inversiones y la generación de empleo”, aseguró.

Para ese fin, dijo que los fideicomisos financieros de obra “son un instrumento”, pero remarcó, al igual que el senador Manini, la existencia la “Ley de Inversión Departamental, creada en 2009″, además de, “algún otro instrumento que pueda crearse o existir, previsto por nuestra legislación”, indicó el intendente de Salto.

Lima informó que ya habló del tema con Orsi y con la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, los que “coincidieron” en la necesidad de seguir ese camino. Asimismo, manifestó que se puso en contacto con el intendente de Rivera, Richard Sander y con el de Durazno, Carmelo Vidalín, actual presidente del CI. 

TE PUEDE INTERESAR

El SIGA ha evitado la destrucción definitiva del empleo
Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”
Daniel Sureda: “Las intendencias son cada vez menos autónomas y más dependientes de las transferencias”
Tags: descentraliaciondescentralizaciónfideicomisosintendencias
Noticia anterior

Estados Unidos se retira de Irak y Afganistán

Próxima noticia

“Cerca de 300 niños podrían volver con sus familias de origen”

Próxima noticia
“Cerca de 300 niños podrían volver con sus familias de origen”

"Cerca de 300 niños podrían volver con sus familias de origen"

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.