• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Senado votó capitalización de FFDSAL con US$ 7.500.000 para el sector lechero

por Alvaro Melgarejo
22 de julio de 2021
en Rurales
Senado votó capitalización de FFDSAL con US$ 7.500.000 para el sector lechero
WhatsAppFacebook

La cámara de senadores votó por unanimidad de presentes el proyecto instrumentado por el Poder Ejecutivo para capitalizar con US$ 7.500.000 el Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera (FFDSAL) con recursos del Fondo de Garantía Lechero (FOGALE). La comisión de ganadería de la cámara alta trabajó en el texto dónde comparecieron representantes de la institucionalidad del sector y aplicó algunas modificaciones al proyecto original. Ahora el tema pasa a estudio de la cámara de diputados.

De este modo la ley corrige algunas inequidades existentes para “aquellos productores que hicieron uso de los beneficios de este fondo y que pagaron la deuda, o aquellos lecheros que nunca hicieron uso ” de la herramienta y reciban a partir de la vigencia de la ley en forma trimestral los dineros que siguieron aportando señaló el miembro informante senador Sebastián Da Silva.

El Fondo se financia con US$ 0,007 por litro de leche remitida. Actualmente existen 700 tamberos que reciben ese descuento por cada litro de leche que remiten y no hacen uso del FFDSAL. De ese total de tamberos, 100 son productores familiares.

Esta devolución de recursos tiene un impacto que varia entre el 12% y el 38% del margen bruto de las empresas. Por eso “es bueno que el senado haya decidido hacer una sesión extraordinaria para votar cuánto antes” estás modificaciones que beneficia a un numero importante de productores reflexionó Da Silva.

La ley preve que esta inyección de dinero amplíe por dos años más la vigencia del Fondo. Da Silva remarcó que “el FOGALE, por esta capitalización, no tiene mayores pérdidas” por tratarse de un fondo de garantía lechera con mayor capacidad.

Este instrumento que anteriormente garantizaba deuda hasta US$ 25.000, “si el productor hoy reúne ciertas condiciones puede garantizar deuda hasta US$ 125.000” aseguró el legislador nacionalista.

Tras la última crisis del sector,  480 productores “o quedaron fundidos, o cambiaron de actividad o lisa y llanamente desaparecieron de la actividad” remarcó el legislador.

Da Silva recordó que este sector ha debido sortear un conjunto de crisis dónde alguna de las veces se han resuelto por intermedio del mercado. La plataforma Fonterra es un ejemplo de esto, donde los productores pueden anticipar qué sucederá con su producción varios meses después.

Entre los datos que manejó el senador Carlos Camy en su intervención indicó que de  2.299 productores, 552 remiten más de 885 mil litros de leche al año. O sea el 24% de los tamberos participa con el 66% de toda la leche que produce el pais.

En el otro extremo 442 productores (19% del total), participan con el 2% del total de la producción anual de leche. Estos números indican la “heterogeneidad” del rubro lechero de Uruguay.

El artículo 5° habilita al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a trasferir a la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) hasta US$ 2 mil millones de su fondo anticíclico ” sostuvo Camy, con el objetivo de financiar proyectos de desarrollo lechero los cuales deberán tener como principal cometido la creación de fondos rotatorios por las industrias locales”.

Este artículo fue destacado por el nacionalista debido a que en 2014 de 40 industrias lácteas habilitadas por el MGAP, 7 captaban el 7% de la leche que ingresaba a planta y básicamente una casi el 70% (Conaprole). Dos de las otras seis empresas cerraron en 2015, Schreiber Foods (San José) a la cuál se remitía el 4% de la leche de todo el país y Ecolat (Nueva Helvecia) con el 7% de la participación total.

Camy describió que “entre 2014 y 2016 la remisión a industria bajó 12%, las exportaciones cayeron 30%, el número de productores remitentes cayó en 8%, el número de trabajadores en los tambos cayeron 8%, el número de trabajadores en la industria cayó 18%, la deuda según el Banco Central del Uruguay de los tamberos era de 43% mayor y la de la industria 62% también mayor”.

Con este marco general es que se creó la ley del FFDSAL en agosto de 2015 para Camy “una buena respuesta”. Fue “un instrumento con algunas diferencias grandes” con respecto al fondo anterior. En esa oportunidad se destinaron cerca de US$ 43 millones, que al precio de la leche de ese entonces representaba 160 millones de litros. En el FFDSAL de 2015 se duplicó destinándose US$ 85 millones.

El primer fideicomiso afectó el 1,4% de toda la leche y en 2015 se llegaba al 3,5%, alcanzando el tope que permitía la ley. Desde 1977 hasta 2007 la producción lechera verificó un crecimiento en termino de 5% evolutivo anual, mientras que entre 2007 a 2014 lo hizo en un 7%.

Camy señaló que 2015 fue un año muy particular porque a la crisis en los precios internacionales se sumó una sequía en otoño que castigó fuertemente a las empresas.

Para el legislador blanco existen varios componentes fundamentales para apoyar el proyecto y sostener “el concepto del mantenimiento de esta actividad a partir de estos instrumentos”. Insistió en “la conveniencia de incrementar la devolución de impuestos a las exportaciones lácteas en montos tales que compensen las importantes transferencias que este sector realiza a otros sectores de la economía”.

El legislador dijo que hay que “atender costos incrementales que el sector sufre como consecuencia de tarifas que son desmesurados en el país hace tiempo”.  A pesar de todo esto, la lechería tiene una alta productividad. Además “es el sector que tiene la competencia por la tierra más presente, conjuntamente con la ganadería de cría en el norte”.

A entender del senador Guillermo Domenech del Partido Cabildo Abierto, el sistema político tiene “que hacerse un mea culpa, porque en un pasado reciente vimos desmoronarse gran parte de la explotación lechera del Uruguay”. Se lamentó que este tipo de instrumentos lleguen en forma tardía.

Por su parte el senador colorado Pablo Lanz señaló que “cuando hablamos de lechería, hablamos de resiliencia y hablamos de cultura”. Destacó que el primer FFDSAL surgió en 2002 cuando era muy importante la utilización de estás herramientas en tiempos muy complejos. “Este proyecto de ley trae consigo una justicia” de darle a un sector “heterogéneo, diverso, amplio, la posibilidad de mejorar los resultados” economo de las empresas.

El legislador floridense afirmó que la lechería es un sector que reinvierte todo los recursos que ingresan, para mejorar la productividad y calidad de sus productos.

El senador del Frente Amplio Alejandro Sánchez afirmó que el Fondo “ha sido una buena herramienta para el sector (…), donde aproximadamente el 50% de los productores lecheros son arrendatarios”. Sostuvo que en muchos casos se trata de pequeños y medianos establecimientos.

“A nosotros nos parece que todo lo que signifique apoyo para este sector es poco lo que pueda hacer el país por ellos” indicó el legislador de izquierda. “Los sobre precios o a las caída de precios que se dan a nivel internacional [son] producto de que se vuelcan excedentes de leche que generaron enormes problemas”.

“Nosotros creemos que es bueno el instrumento de la creación del fideicomiso a efectos de habilitar un fondo de desarrollo”. Añadió que este fondo de desarrollo y de inversión se instrumenta con US$ 3 millones que se retiran de los fondo anticíclicos “que quedan sin recursos”.

Si bien este fondo atiende a todos los productores por igual, Sánchez sostiene que hubiera sido bueno”que se pudiera establecer de alguna manera una focalización mayor en los productores pequeños”. Igual postura tomaron los senadores del Frente Amplio Amanda Della Ventura y José Carlos Mahía.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Torterolo; “ha habido una pérdida muy importante de valores en la ANPL” indicó el candidato por la lista 2021
En lo que va del año se han “liquidado varios tambos”
Efluentes en el tambo, residuo o recurso?
Tags: Fondo lecherolecheríaPolíticaSenado
Noticia anterior

La carnicería tradicional lucha por sobrevivir

Próxima noticia

“Tomar medidas para mejorar la competitividad del país va a beneficiar a las pymes”

Próxima noticia
“Tomar medidas para mejorar la competitividad del país va a beneficiar a las pymes”

“Tomar medidas para mejorar la competitividad del país va a beneficiar a las pymes”

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.