• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Destacan el aporte del Hospital Militar en la lucha contra el covid-19

por Anahí Acevedo Papov
22 de julio de 2021
en Actualidad
Destacan el aporte del Hospital Militar en la lucha contra el covid-19

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

El Hospital Central de las Fuerzas Armadas celebró su 113 aniversario como un centro de referencia en el país que se adaptó para colaborar en la lucha contra el covid-19, trabajando incansablemente con “igual o menos” personas que antes y llegando tanto a funcionarios militares como a la población en general.

El pasado domingo 18 de julio tuvo lugar una jornada de doble conmemoración. Por un lado, se cumplía el 191 aniversario de la Jura de la Constitución. Por otro, el Hospital Central de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) celebraba sus 113 años.

En el momento histórico de pandemia que atraviesa Uruguay, la celebración de este último evento tuvo un matiz especial. El pasado año se debieron suspender los actos conmemorativos a raíz de los casos de coronavirus. Este 2021, protocolos mediante y a través de una dinámica que combinó zoom y presencialidad, la ocasión pudo tener lugar, apenas unas horas después de realizado un nuevo trasplante hepático que permitió salvar una vida. Es que el Hospital Central es la única institución de este tipo de trasplantes a nivel nacional.

En el marco de la fría mañana, el presidente Luis Lacalle Pou fue recibido con honores en el hospital por las principales autoridades de la Dirección de Sanidad. Se dieron cita asimismo el ministro de Defensa Nacional, Javier García, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado y el senador Guido Manini Ríos, quien años atrás estuvo a cargo de Sanidad Militar antes de asumir como Comandante en Jefe del Ejército.

En rueda de prensa, Lacalle Pou señaló que el Hospital Central es una institución “muy importante” hacia dentro de las FF.AA. y para el resto de la comunidad. “Han trabajado firmemente y denodadamente en estos tiempos de pandemia”, subrayó.

Por su parte, el director general del Hospital Central de las FF.AA., Cnel. Eduardo Ferreira, reflexionó sobre el momento histórico que atraviesa el país y señaló que es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

Espíritu de cuerpo

Consultado por La Mañana, Ferreira se refirió a los desafíos que tuvo que enfrentar la situación para colaborar en la lucha contra el coronavirus. En este sentido, recordó que al inicio de la pandemia el laboratorio de análisis clínicos del hospital no tenía la capacidad de realizar el test de hisopado y explicó que, para lograrlo, incorporó el equipamiento y el conocimiento necesario.

El resultado impactó en la salida y entrada de muchas personas al país, dado que el hospital cubre la salida de los efectivos de las FF.AA. en la salida y el regreso de las Misiones de Paz. “Una tarea importante que nos marcamos fue que el Covid no entrara con nuestros funcionarios que venían desde los rincones más remotos del mundo, particularmente desde Sudáfrica”, dijo.

Asimismo, señaló que el Hospital Militar participó activamente con la campaña de vacunación, vacunando no solo a funcionarios sino también a más de 50 mil ciudadanos no usuarios de la institución. Por su parte, la Dirección de Sanidad también participó en las campañas de vacunación fuera del predio del hospital, instalándose un vacunatorio en Punta de Rieles y otro en el Cerro.

Otro de los aspectos importantes que señaló Ferreira fue la realización de una campaña de donantes de sangre por parte del Ministerio de Defensa, en el que la institución participó de forma activa. Debido a las restricciones de movilidad disminuyeron las donaciones de sangre a nivel general. Sin embargo, gracias a la campaña, el Hospital Militar aumentó el número de donantes durante el año pasado y, en lo que va de 2021, ya se lleva un buen número, según adelantó el entrevistado.

Los logros apuntan a una cualidad que, en palabras de Ferreira, se denomina “espíritu de cuerpo”. En este sentido, explicó: “Nuestro reglamento define este término como un sentimiento afectivo que nos arraiga al lugar donde vivimos y que nos lleva a cumplir con nuestras obligaciones de forma entusiasta, ejemplar y poniendo todo de nosotros”.

Fue así que señaló que los integrantes del hospital poseen esta actitud particular, la cual se transmite año a año y de generación en generación, pasando por todos los especialistas y funcionarios. “Es un sentimiento que ha hecho posible que el hospital saliera adelante”, afirmó.

Agregó que la institución debió ejecutar muchas más tareas de lo previstas “con la misma o menos gente” y que de esta forma se pudo crecer. “Creemos que en la vida todo puede ser enfrentado de dos formas, una de ellas es no rendirse ante los obstáculos, sino tomarlo como una oportunidad para mejorar y crecer. Siempre apuntamos a que no nos frene el obstáculo insalvable, y eso fue lo que hicimos, por su gente y por la grandeza de la gente”, describió.

Hospital universitario, hospital de vanguardia

Ferreira señaló además la importancia del Hospital Militar como hospital universitario, debido a que es un centro dedicado a la asistencia, docencia e investigación “con un creciente y pujante” número de estudiantes, tanto en el pregrado como en el postgrado de medicina, enfermería, química y nutrición, aseguró. “Nuestros profesionales dan vida a cuatro unidades docentes asistenciales, algunas de ellas únicas en la oferta terciaria; la conjugación de la docencia y la investigación impactan de forma directa en la mejora de los servicios asistenciales”, apuntó.

Asimismo, hizo referencia a la incorporación de tecnologías médicas, las que permiten brindar asistencia de calidad a través de sus 20 departamentos y 68 servicios, donde la punta de lanza la constituyen los institutos de medicina altamente especializada que llega a 150 mil usuarios, alcanzando además a los ciudadanos que así lo requieran, bajo la cobertura del Fondo Nacional de Recursos.

Además, indicó que el hospital tiene un comité de investigación y bioética donde “siempre hay médicos pujantes con ganas de investigar y progresar en nuevas formas de tratamiento pre y post operatorio. Asimismo, el centro participa de investigaciones a través de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, expone artículos en revistas internacionales y los especialistas dictan cátedra en la Universidad, contó.

No obstante, Ferreira señaló la “dificultad creciente” para incorporar y retener a los profesionales de la salud con nivel de excelencia. “Este hecho ha sido manifestado en los discursos de los directores que me anteceden. Pero es oportuno reconocer que nuestro escalón superior trabaja incansablemente con la finalidad de mejorar esta situación”, agregó.


La experiencia de prestar servicio

Durante la ceremonia de aniversario, se hizo un reconocimiento a integrantes del hospital que pasaron a situación de retiro con más de 25 años de servicio bien calificado. Uno de ellos es Julio Cítera Gómez, doctor en ginecología oncológica. Cítera comenzó como residente y, a través de un concurso de oposición y méritos, logró desarrollar su carrera, llegando dentro de la escala militar al mayor grado que puede tener un médico –coronel– y a ser jefe del departamento de ginecología, desarrollando varias tareas en el área de la docencia.
Si bien el homenajeado se retiró a sus 68 años de edad de forma obligatoria, aseguró que su intención es continuar brindando servicio. “Hice todos mis trámites internos para quedar como honorario, con lo cual se me autorizó a quedarme en algunas funciones, de forma honoraria, pero lo hago con más gusto todavía”, confesó.



El desafío de lo desconocido

Rosalba Pérez es Capitán Nurse y se desempeña como Jefa técnica en el Departamento de Enfermería del Hospital Central de las FF.AA. Ingresó el primero de febrero del año 2000 como voluntaria, luego concursó y comenzó a prestar servicio, hasta hoy. “Este ha sido mi único trabajo, para mí el hospital lo es todo”, comentó.
En la jefatura desarrolla la gestión del departamento dentro de la institución, lo que constituye un desafío ya que el personal de enfermería engloba a más de 800 enfermeros y a más de 200 Licenciados en Enfermería.
“Con la llegada de la pandemia se nos presentó un gran desafío, sobre todo el de aprender para poder enfrentarnos a algo nuevo. Debimos poner todo el departamento en condiciones para enfrentar la pandemia y a cumplir la misión del hospital. Se trata de un aprendizaje enorme en el que continuamos”, indicó.


TE PUEDE INTERESAR

Daniel Salinas: “La pandemia despertó una cantidad de cualidades que teníamos embrionadas”
Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país
Javier García: “Los uruguayos tienen una opinión muy favorable del trabajo social que hacen las FFAA”
Tags: Fuerzas ArmadasHospital Militarpandemia
Noticia anterior

“Hay un cambio importante en el posicionamiento de los roles del oficialismo y la oposición”

Próxima noticia

Coalición coincide en erradicar asentamientos, aunque discute transferencia desde Colonización

Próxima noticia
Coalición coincide en erradicar asentamientos, aunque discute transferencia desde Colonización

Coalición coincide en erradicar asentamientos, aunque discute transferencia desde Colonización

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.