• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alumnos de secundaria comienzan a estudiar alemán

Convenio ANEP y Goethe-Institut

por Anahí Acevedo Papov
19 de junio de 2021
en Actualidad
Alumnos de secundaria comienzan a estudiar alemán
WhatsAppFacebook

A través de un convenio celebrado entre la Administración Nacional de Educación Pública y el Goethe-Institut, se comenzaron a dictar cursos virtuales de alemán en liceos del interior de nuestro país. Se trata de un idioma considerado por la ANEP como una de las lenguas de herencia.

En nuestro país la inmigración alemana ha dejado su huella al haber sido el punto de inicio de la fundación de poblados y colonias. Si bien la mayor cantidad de ciudadanos alemanes y sus descendientes se encuentran en los departamentos de Montevideo y Colonia, también existen localidades en Río Negro y Paysandú donde la mayoría de sus habitantes son de origen alemán, como por ejemplo Colonia Gardental, Colonia El Ombú, Colonia Delta y Nuevo Berlín. Al tratarse de poblados pequeños y del ámbito rural, este hecho no es tan conocido por la mayoría de los uruguayos, pero si un visitante recorre estos sitios no debe asombrarse al escuchar hablar el alemán, ya que es parte de la cotidianeidad de sus pobladores. En estos casos la enseñanza del idioma se transmite de generación a generación y no sucede en ámbitos formales. Estudiar la lengua en el sistema educativo público estaba relegado a unas pocas opciones: en el Liceo de Nueva Helvecia y en tres centros de lenguas extranjeras ubicados en Montevideo, Solymar y Paysandú.

Sin embargo, se aguarda que esta realidad cambie ya que el pasado 24 de mayo más de 250 alumnos de secundaria comenzaron a estudiar el alemán de forma gratuita a través de un convenio firmado entre la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Instituto cultural de la República Federal de Alemania (Goethe-Institut).

Los cursos son impartidos en varios departamentos de forma virtual. Tienen lugar en San Javier (donde asisten alumnos de Colonia Gardental), Young (cercano a Colonia El Ombú), Fray Bentos, Trinidad, Melo, Florida, Tacuarembó y Colonia. A esto se le agregan los estudiantes de Nuevo Berlín y la Escuela Técnica del Cerro de Montevideo

El número de jóvenes que acceden hoy a estas clases de alemán es mayor que los propios alumnos del Goethe. Además, será parte del proyecto el capacitar a los docentes de alemán.

En conversación con La Mañana, Christiane Schulte, directora del Instituto Goethe, hizo referencia a la importancia del estudio de este idioma en los jóvenes como puerta de entrada a diferentes oportunidades. En este sentido dijo: “Las lenguas son llaves que abren las puertas del estudio, el trabajo, las amistades y las conexiones”.

A la vez, mencionó que “el convenio significa un gran paso en la cooperación internacional entre Goethe y ANEP. Es una gran oportunidad para seguir desarrollando la excelente relación entre ambos países. Para nosotros sería perfecto si pudiéramos continuar este proyecto en los próximos años”, señaló.

Por su parte, Jana Blümel, directora del departamento de Enseñanza del Goethe, comentó a La Mañana que Alemania cuenta con diferentes opciones de estudio para los extranjeros –destacándose la ingeniería–, como así también una fuerte oferta de trabajo. “En el nexo entre ambos países nos sorprendemos de muchas historias que terminan sucediendo gracias a que alguien comenzó a estudiar la lengua”, contó, y puso como ejemplo el caso de personas que al estudio del idioma les sigue la realización de un posgrado en Alemania. “Se van tendiendo puentes y abriendo caminos. Muchos viajan para estudiar, luego forman su familia y vuelven con ella a Uruguay”, comentó.

Blümel también señaló que el instituto tiene interés en poder abarcar al país entero en la enseñanza del idioma, ya que conocían de la existencia de localidades donde ha habido o hay colonias de familias inmigrantes alemanas, algunas de las cuales, con el correr del tiempo, han ido perdiendo la lengua.

Una de las dificultades que enfrenta la enseñanza del idioma en nuestro país está relacionada con la formación docente. “Nunca hubo en el país formación docente de alemán y esto es un desafío, ya que también está relacionado con el reconocimiento de los títulos. Si no tenés docentes, por supuesto que también te faltan los estudiantes. Esto nos parece un eje muy importante para trabajar, lograr que sea sustentable y poder mantener esa oferta a largo plazo”, mencionó. 

Consultada sobre el interés de Alemania en impartir esta lengua a jóvenes uruguayos, Blümel respondió que la motivación es poder ampliar las posibilidades de estudio de este idioma en todo el mundo, incluyendo, de esta forma, a Uruguay, con el fin de conectar las culturas y tender puentes.

El Goethe es un instituto no gubernamental fundado en la década del 50 en Alemania con el objetivo de abrir Alemania al mundo desde la difusión de la cultura y el idioma. Tiene sedes en varios países del mundo y en Uruguay se encuentra hace más de seis décadas. Aquí, además de la enseñanza del idioma, se realizan eventos culturales con el objetivo de transmitir una visión actualizada de Alemania.

Proyecto “Uruguay Plurilingüe 2030”

Por su parte, durante una conferencia de prensa brindada la semana pasada, el director de Políticas Lingüísticas de la ANEP, Aldo Rodríguez, mencionó que la enseñanza del idioma alemán está incluida en un proyecto denominado “Uruguay Plurilingüe 2030”, que busca fomentar las segundas lenguas en nuestro país.

De esta forma, se busca que los alumnos de la educación pública egresen pudiendo comunicarse en tres lenguas: una internacional, una regional y una de herencia. En este último grupo se encuentra el alemán, al tratarse de uno de los países que tuvo un importante impacto en la inmigración.

“Estábamos muy preocupados porque el alemán, hasta el momento, se venía dando solamente en dos proyectos. Uno de ellos era el Centro de Lenguas Extranjeras que comenzó en el año 1996, donde teníamos la dificultad de que cada vez teníamos menos profesores de alemán, y el otro en el liceo de Nueva Helvecia”, detalló Rodríguez. Asimismo, dijo que se está trabajando “fuertemente” para que salga el profesorado de alemán. “Para nosotros será un hito importante porque permitirá que podamos darle la continuidad de manera sustentable al proyecto”, indicó.

Los inmigrantes y la historia local             

Hernán Godoy, alcalde de Nuevo Berlín, recordó que el pueblo al que representa fue fundado en 1875 por inmigrantes alemanes que encontraron en ese trozo de Uruguay su lugar en el mundo y aseguró que hoy se han perdido las costumbres. “Para el Día del Libro quisimos regalarle libros sobre la historia de Nuevo Berlín a los chiquilines para que sepan un poco más sobre su pueblo. La oportunidad de que puedan aprender el idioma es un honor”, expresó.

Por su parte, la alcaldesa de Young, Mercedes Long, dijo: “Para nosotros es muy importante que los estudiantes aprendan otra lengua. Somos una ciudad muy cosmopolita. Hay aquí muchos descendientes de alemanes y estamos muy relacionados con Colonia El Ombú, que forma parte de Young. Los niños de esa localidad van a una escuela exclusiva en alemán”, comentó.


TE PUEDE INTERESAR

ANEP y Codicen generan espacios de acompañamiento a estudiantes vulnerables
“El desarrollismo representó un vector de integración latinoamericana al proyecto tercermundista”
Munyo: “Mi mejor alumno fue un egresado del Liceo Militar”
Tags: alemánAlemaniaANEPEducaciónEl interior es capitalGoetheGoethe-InstitutidiomalenguasUruguay Plurilingüe 2030
Noticia anterior

Artigas, la vigencia de su pensamiento y accionar

Próxima noticia

Embajador de Rusia: “destaco el carácter constructivo y amistoso de las relaciones con Uruguay”

Próxima noticia
Embajador de Rusia: “destaco el carácter constructivo y amistoso de las relaciones con Uruguay”

Embajador de Rusia: “destaco el carácter constructivo y amistoso de las relaciones con Uruguay”

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.