• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Criptomonedas: el Estado contraataca

por Kenneth Coates
4 de junio de 2021
en Economía
Criptomonedas: el Estado contraataca
WhatsAppFacebook

Los esfuerzos de los países avanzados en recuperar sus economías frente a crisis recientes han debilitado la credibilidad a largo plazo de sus monedas. Frente a ello surgieron las criptomonedas como forma de proteger patrimonios ante la excesiva emisión e intromisión oficial. Viendo peligrar una prerrogativa existencial del estado, los bancos centrales analizan la emisión de moneda digital.


La gran expansión de dinero resultante de las políticas monetarias de relajamiento cuantitativo (QE) implementadas para estimular la recuperación de las economías avanzadas ante la crisis financiera del 2007-08 y –más recientemente– la pandemia mundial, ha sembrado dudas en cuanto a la preservación del poder adquisitivo de las monedas nacionales. Luego de cuatro décadas de estabilidad de precios, el fantasma de la inflación ha vuelto a rondar los mercados financieros.

Una de sus consecuencias imprevistas ha sido la aparición exitosa de las criptomonedas, entre las cuales bitcoin (lanzada en 2009) fue la pionera. Ya sea por diseño o por fortuna, estas monedas – de origen no estatal – brotaron y crecieron merced al nerviosismo generado por las políticas monetarias y fiscales “no tradicionales” Se estima que hoy existen unas 4 mil criptomonedas en diverso estado de desarrollo.

Las criptomonedas, entonces, surgen como una forma de eludir las limitaciones y los inconvenientes de ahorrar en las monedas fiduciarias. Hay un claro intento de emular virtualmente a las clásicas monedas de especie (ejemplo oro) cuyo valor procedía de la escasez, que se refleja hasta en la nomenclatura: el término cripto procede del griego “oculto” mientras que la unidad de valor (un bitcoin, para el caso) se genera mediante procedimientos extractivos de “minería digital” con fuerte impacto ambiental.

Beneficios de la criptomoneda

¿Cuáles son los beneficios de la criptomoneda? En primer lugar, figura la escasez de su producción que evita los conocidos problemas inflacionarios derivados de la excesiva emisión de las monedas fiduciarias.

Luego, el seudonimato; si bien no es posible lograr el anonimato definitivo de los usuarios, la encriptación de los procesos operativos con tecnología blockchain y el uso de direcciones digitales brindan al usuario mejor protección contra ciberataques y mayor privacidad que los sistemas tradicionales.

Esto ha llevado a críticas al uso de criptomonedas para el lavado de dineros de origen ilícito o criminal, aun cuando no está claro si ello se da en grado superior al sistema bancario tradicional. Pero para el mega-ahorrista hay un atractivo adicional en minimizar la interacción con el estado, poniendo mayor distancia entre activos propios y la voracidad fiscal, la persecución política o la erosión de privacidad.



Desventajas

Entre las desventajas sobresale el hecho de que por su naturaleza privada las criptomonedas no son de curso legal y por tanto su uso está limitado a que ambas partes de una transacción lo acepten. También cabe notar que la regulación ligera de este mercado fomenta la vulnerabilidad de inversores ante complejos esquemas fraudulentos promovidos ya sea por supuestos originadores de criptomonedas o por los múltiples intermediarios que ofrecen servicios de compraventa y custodia.

Pero el principal defecto de la criptomoneda es que no cumple eficientemente con los tres requisitos básicos que conforman una moneda: medio de pago, depósito de valor y unidad de cuenta. Esto se debe principalmente a la alta volatilidad de su cotización en términos de monedas fiduciarias (ver recuadro).

En el último mes, por ejemplo, el valor de un bitcoin ha fluctuado entre 30 y 60 mil dólares. Atractivo, quizás, para quien quiera posicionarse en los mercados de valores, pero no así para quien quiere evitar sobresaltos en sus transacciones diarias. Más que dinero, las criptomonedas conforman una nueva clase de activo financiero.

Protegiendo el status quo

Aun así, es innegable que el auge de las criptomonedas puede constituir un serio problema para la banca central, ya que complicaría su control de la oferta monetaria y la tasa de interés como instrumentos de gestión macroeconómica. Asimismo, erigir un mecanismo paralelo de compensación y liquidación de pagos fuera del alcance del supervisor crea un potencial foco de inestabilidad sistémica.

Pero las criptomonedas van mas allá al descentralizar lo que en el último siglo ha sido una prerrogativa existencial del estado, el monopolio de la emisión. La coexistencia de monedas públicas y privadas, por más que éstas sean digitales, lleva por caminos desconocidos. La competencia suele ser beneficiosa para el usuario, y quizás las monedas privadas impongan una mayor disciplina a las públicas. Pero la creación de dinero en manos privadas no siempre ha tenido un desenlace feliz (por algo hay monopolio estatal).

De todas formas, los estados han decidido contraatacar, comenzando por un control regulatorio más exigente de las criptomonedas. En China su represión ha sido durísima, con prohibiciones directas a ciertas actividades como la intermediación entre la moneda nacional y las criptomonedas. Sin embargo la actividad continúa, debido a las dificultades en detectar las transacciones del mercado paralelo.

En Occidente la reacción no ha sido tan enérgica, si bien hay señales de que la Unión Europea y el Reino Unido están considerando endurecer la regulación. En los EE.UU. también se especula que los distintos órganos reguladores (FED, FDIC, OCC y SEC) buscarán una reglamentación más exigente, si algún día se ponen de acuerdo en cuanto a quien le compete. Australia y Singapur también van por camino similar.

Moneda digital del banco central

Actualmente los principales bancos centrales del mundo están considerando emitir sus propias monedas digitales (CBDC por sus siglas en inglés) como forma de frenar a las criptomonedas al ofrecer también una alternativa más práctica en algunos aspectos. Se trata de un efectivo electrónico de curso legal y forzoso, lo cual le daría mayor aceptación que las criptomonedas.

En toda economía podemos distinguir entre dos tipos de dinero público: el efectivo que es emitido por el banco central como circulante y el crédito que es otorgado por el sistema bancario en función de los depósitos que logra captar. La principal diferencia es que, mientras que el efectivo es un derecho ejercible contra el banco central, el crédito lo es solamente contra la institución financiera que lo otorga.

El dinero público digital ya existe como tarjeta de débito o prepaga, así como en aplicaciones (apps) cargadas en dispositivos (computadoras, celulares). Su atractivo es suplantar al efectivo (billetes y monedas) en transacciones electrónicas que debitan y acreditan las cuentas bancarias del librador y receptor, respectivamente. Pero estos son sistemas ideados por la banca comercial para facilitar pagos, que en última instancia se liquidan con dinero emitido por el banco central.

Lo que se propone mediante la creación de las CBDC (“central bank digital currencies”) es emitir efectivo digital con respaldo directo del banco central. En lugar de imprimir billetes o acuñar monedas (que continuarían en circulación), se emitiría efectivo electrónico con las mismas propiedades.

El Banco de China es quien mas ha avanzado en este terreno, habiendo ya creado su “renminbi” digital. Los demás tienen el tema bajo estudio mientras deciden el formato definitivo a adoptar. Entre los aspectos a considerar están:

  1. Las distintas formas de “tokenizar” (darle representación física) al valor;
  2. Si la tecnología de registro de operativa será centralizada o descentralizada (criptomonedas);
  3. Si el banco central abrirá cuentas individuales a personas y empresas o utilizará la red bancaria;
  4. ¿Cuál será el impacto sobre la banca comercial y el crédito?

Los próximos meses seguramente brindaran novedades acerca de la regulación de criptomonedas en las principales jurisdicciones, así como de los formatos de moneda digital que vayan introduciendo los bancos centrales.

*Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.

TE PUEDE INTERESAR

El futuro del dinero en Europa
El Estado somos nosotros
FMI abre la billetera
Tags: EconomíaKenneth CoatesLa Mañana
Noticia anterior

Tren de UPM 2: los números no mienten

Próxima noticia

Democracia y bienestar

Próxima noticia
Democracia y bienestar

Democracia y bienestar

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

28 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

28 de julio de 2025
Exención de visa para viajar a Estados Unidos: “Ojalá se pueda culminar el proceso ya iniciado”, dijo el canciller

Exención de visa para viajar a Estados Unidos: “Ojalá se pueda culminar el proceso ya iniciado”, dijo el canciller

3 de marzo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.