• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Entrevista exclusiva con Guillermo Domenech, el vice de Cabildo Abierto

El ex escribano de Presidencia y productor rural integrará la fórmula de Cabildo Abierto junto al Gral. Guido Manini Ríos. En entrevista con La Mañana, Domenech señaló que por experiencia aprendió que “la contracción al trabajo de un presidente es fundamental para tener éxito”

por Redacción
14 de agosto de 2019
en Política, Portada
Entrevista exclusiva con Guillermo Domenech, el vice de Cabildo Abierto
WhatsAppFacebook
En entrevista exclusiva con La Mañana, el compañero de fórmula de Guido Manini Ríos habló de la realidad del país, de su experiencia como escribano de Presidencia durante casi tres décadas y de la visión del interior como productor rural

¿Cómo ha recibido el ofrecimiento para ser candidato a vicepresidente por Cabildo Abierto?
Para mí es un gran honor acompañar a Guido Manini Ríos cuya candidatura yo impulsé desde un primer momento, un hombre excepcional y eso significa un gran honor y una enorme responsabilidad porque uno tiene que estar a la altura de lo que ha sido esta breve pero intensa y muy exitosa campaña de Cabildo Abierto. Así que espero poder cumplir con las expectativas que se crean en cuanto a la propuesta mía como integrante de la formula acompañando a Guido.

¿Qué cree que su figura puede aportar a la fórmula liderada por el Gral. Manini?
Bueno yo diría que yo soy una persona de dos mundos, de un mundo urbano donde durante 43 años he ejercido la abogacía y el notariado y del mundo rural ya que desde 1967 participo de una explotación rural que dirijo desde el año 87, o sea hace treinta y pico de años. Vivo preocupado por los temas de estos dos mundos, el jurídico y el agropecuario y en ese sentido creo que puedo hacer un aporte que cubra con esos dos campos.

¿Se imagina como presidente del Senado o integrando el cuerpo legislativo?
Debo confesar que si llegara a ocupar tan alta dignidad, para mi sería en lo personal una gran satisfacción poder entrar en los mismos espacios en los que algunos momentos ocupó mi padre, como representante nacional. Pero aparte de las satisfacciones de orden personal cumpliría con la responsabilidad tenemos en estos momentos en que el Uruguay vive angustiado por una problemática que parece haber superado a los partidos tradicionales y ahí comprendo a los tres partidos que han tenido hasta ahora mayor representación.

De otras tiendas políticas se le ha criticado a Cabildo Abierto que no tendría la disponibilidad para dialogar y negociar en un próximo Parlamento, ¿qué opina al respecto?
Esa es una acusación absolutamente falsa desde el momento en que Cabildo Abierto a través del propio Guido Manini ha señalado en más de una oportunidad que hay que tender puentes y el tender puentes significa diálogo. Mi formación jurídica justamente me ha habilitado e inducido a pensar que el diálogo es uno de los mejores recursos que tiene el hombre para resolver sus controversias y en ese sentido creo que podría hacer aportes importantes.

Fue escribano de gobierno durante muchos años… ¿qué aprendió estando cerca de los distintos presidentes?
Yo alterné con todos los presidentes de la democracia desde 1990 en adelante, y lo que uno aprende es en primer término, que los presidentes a veces no tienen la posibilidad de resolver todos los problemas que se le plantean. En segundo término, aprendí que la contracción al trabajo de un presidente es fundamental para tener éxito. No siempre los hombres brillantes resuelven los problemas del momento, sino que yo confío más en el trabajo que en la inspiración. Estas son las enseñanzas que pude extraer de tantos años viendo figuras de nuestra política nacional desempeñarse como presidentes de la República.



Más allá de su profesión de abogado y escribano, usted es un hombre de campo ¿Cómo ve el interior del país?
Yo desciendo de una de las 40 familias fundadoras de la ciudad de San José. Si bien yo he desarrollado actividad profesional en la ciudad de Montevideo primordialmente, he estado toda la vida vinculado a ese departamento de San José y también al oeste de Colonia. Yo diría que esa zona de San José y Colonia en la que yo me muevo habitualmente ha sido muy golpeada por la gran crisis que ha sufrido la industria lechera. Si bien yo no tengo experiencia directa en esta actividad, mis vecinos sí la tienen y he visto cerrarse uno a uno los tambos que me rodeaban, pequeñas explotaciones rurales, de 50, 100 y 200 hectáreas, que constituyen fuentes de trabajo insustituibles en el interior de la República, y por otro lado todos sabemos que el hombre que se va del campo a la ciudad difícilmente pueda regresar. Entonces he visto con mucho dolor cómo sin merecer ninguna respuesta de los poderes públicos, la actividad de la lechería ha sufrido un terrible embate en estos últimos años.

¿Cuáles son sus referentes históricos o políticos?
Hasta la creación de Cabildo Abierto milité en el Partido Nacional y he sentido siempre muy particular admiración por Aparicio Saravia. Tengo el recuerdo de esa famosísima carta que el remite a su hermano Basilicio de la que en este momento quisiera destacar la línea en que señala que “Patria es el poder prestigiado por sus honradeces y la religión de sus instituciones no mancilladas”. Y en segundo término debo destacar que siempre me deslumbró la personalidad de Luis Alberto de Herrera, su nacionalismo, su defensa del interés nacional, su honradez, su sacrificio personal porque habiendo sido un hombre que nació rodeado de todas las comodidades en el ejercicio de la actividad pública, comprometió su patrimonio y supo ser generoso no solo en lo moral sino también en lo material. Creo que Herrera en ese sentido fue una figura descollante. A través de mi amistad con Hugo Manini comencé también a apreciar las grandes virtudes que rodearon a Fructuoso Rivera y también particularmente a su abuelo Pedro, que junto a Herrera cumplieron un papel muy delicado, muy exitoso en lograr la paz con la que termino el último conflicto armado de 1904.

Como fundador del Movimiento Social Artiguista y del partido Cabildo Abierto ¿Cuáles han sido los principales méritos en estos meses para crecer y consolidarse de esta manera?
Se ha dicho que no hay hombres providenciales, sin embargo, Guido Manini demostró que tiene eso intangible que es el carisma. Inspira confianza en su rectitud, inspira confianza en su capacidad, inspira confianza en su carácter. Se ha criticado que sea una figura sobre la cual caiga el peso de un partido, pero no puede evitarse, particularmente en nuestra cultura llena de enormes caudillos que Cabildo Abierto haya visto con claridad, porque no fui exclusivamente yo, yo simplemente le ofrecí la candidatura formalmente, pero fuimos decenas de personas que vimos en Guido esa capacidad de conducción que hace mucha falta en el país porque debo decir honestamente que desde la muerte de Wilson Ferreira Aldunate no ha habido una persona que le ofrezca al país esas características. También hay que reconocer que alrededor de ese conductor hay lugartenientes como lo hubo alrededor de Artigas, muy importantes. Hay una cantidad de hombres y mujeres que son el sostén de Cabildo Abierto y yo las he visto en Artigas, en Rivera, en San José, en Colonia, en Montevideo, a lo largo y ancho de la República. Porque Cabildo Abierto no es solo Guido Manini, sino la multitud de orientales que en estas circunstancias difíciles del país ven en él al conductor, pero que también están dispuestos a brindar su apoyo moral y material para sacar al país del atolladero en el que se encuentra

Cabildo Abierto está realizando una intensa gira por el interior del país y ya ha designado algunos candidatos a diputados. Además, en pocos días es el Congreso Nacional del partido. ¿Qué mensaje tiene para la militancia?

A la militancia le digo que tenemos que redoblar el esfuerzo, nadie pensaba que Cabildo Abierto iba a obtener 50.000 votos y tenemos que multiplicar esa cantidad de votos para que tenga presencia en la política nacional y sea una verdadera opción de cambio, quizás la única opción de cambio con que cuenta el país en este momento.

TE PUEDE INTERESAR:

Guillermo Domenech: La piedra angular
Domenech: “Los problemas no tienen color político, son problemas”
La LUC y el agro: los alcances y modificaciones del proyecto
Tags: Cabildo AbiertoGuillermo Domenechvisepresidente
Noticia anterior

Cartas del Lector: La Mañana comenzó a preocupar

Próxima noticia

Estado, Mercado y Comunidad

Próxima noticia
Estado, Mercado y Comunidad

Estado, Mercado y Comunidad

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.