• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

Rosina Rodríguez Olivera

por Redacción
17 de abril de 2021
en Economía
Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia
WhatsAppFacebook
Existe una laguna jurídica en torno a este tipo de plataformas y, para evitar que se conviertan en monopolios, es necesario generar una regulación que garantice la competencia en el mercado digital, que se expande cada vez más. Así lo dijo a La Mañana la economista uruguaya Rosina Rodríguez, ganadora del Premio Nacional de Economía, que está culminando su doctorado en la Universidad de Michigan.



Es la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Economía. ¿Qué representa para usted ese logro?

Es un honor a nivel profesional; siempre he admirado a todos los economistas que han ganado este premio. Más allá de eso, estoy contenta de ser la primera mujer en haberlo obtenido, sobre todo, dados los estereotipos que existen en los ámbitos donde me desempeño.

La mayoría de las personas que estudian economía y que se dedican a la academia son hombres, y más en el campo que yo elegí, que es la microeconomía teórica. Este reconocimiento para mí es muy importante y espero que inspire a otra gente que está en duda sobre si dedicarse a esto o no, a que lo haga.

¿De qué se trata la investigación que presentó para el concurso?

Empecé este trabajo pensando en algunas discusiones que había en Europa y Estados Unidos, sobre si regular o no qué información pueden compartir con otros competidores las plataformas en línea como Amazon.

Lo importante de estos nuevos mercados es que tienen un doble rol: al vender sus propios productos pueden procesar y adquirir un montón de información que no es fácilmente accesible para otras compañías, y al mismo tiempo son competidores en el mercado (de las empresas que también venden a través de estas plataformas).

¿Eso qué les permite hacer?

Les da la opción de utilizar esa ventaja informativa que tienen sobre sus competidores y elegir de qué manera quieren compartir la información acerca de las preferencias de los consumidores e, indirectamente, afectar cuáles son los precios que estas empresas están dispuestas a poner.

Lo que demuestro en este paper es que cuando estas compañías ofrecen sustitutos, va a ser óptimo para una plataforma como Amazon compartir toda esa información, pero que, desde el punto de vista regulatorio, un regulador puede incrementar el excedente de consumidor y también el bienestar, al restringir la manera en que la información es compartida.

En particular, lo que va a ser óptimo es divulgar información de manera privada y esto lo que hace es generar incertidumbre entre la información que estas empresas tienen, o sea, yo no sé qué tipo de información observó la otra compañía y, por lo tanto, esto produce mayor volatilidad de precios y la oportunidad de estos consumidores de beneficiarse al elegir en qué empresa prefieren comprar sus bienes.


“Siempre me gustó todo lo que es microeconomía teórica, pero, específicamente, los problemas que están relacionados con la organización industrial o la regulación, y la competencia está en la intersección de ambas”


¿Qué la llevó a especializarse en el tema de la competencia?

Siempre me gustó todo lo que es microeconomía teórica, pero, específicamente, los problemas que están relacionados con la organización industrial o la regulación, y la competencia está en la intersección de ambas. Es decir, se trata de la organización industrial de un mercado y cuáles son las variables para poder pensar en sistemas regulatorios en estos contextos. Siempre me pareció muy interesante, también, por el efecto que tiene en los mercados y en los consumidores.

¿Cómo ve el marco jurídico y administrativo en Uruguay para la protección de la competencia? ¿Hay cosas para mejorar en ese sentido?

No sé bien en qué etapa regulatoria está Uruguay en este momento. Lo que sí sé es lo que está pasando ahora, más que nada en Europa y en Estados Unidos, donde compañías como Amazon tienen un porcentaje de mercado muy importante y, a diferencia de otro tipo de mercados, no existe regulación que determine cómo la información desde estas plataformas puede ser compartida a los vendedores que venden en las mismas.

Las plataformas tienen clientes, que son los compradores, pero los vendedores también pueden ser considerados como clientes, y este hecho las habilita, bajo las regulaciones anteriores, a compartir información, y no hay ningún tipo de regulación que hoy se especifique en este canal.

Entonces, tenemos estos nuevos tipos de mercado donde en un rol competimos, pero en otro sos mi cliente, y esto genera como una laguna jurídica por la cual puedo compartir información donde no podría, por ejemplo, como si Tienda Inglesa y Devoto compartieran información entre ellos.

¿Cómo surgió su interés en el área de la economía de la información?

En economía podés pensar en dos maneras de incentivar a los agentes económicos a tomar determinadas decisiones. La más tradicional, y en la que se han hecho más estudios hasta el día de hoy, es pensar en cómo puedo diseñar un sistema de pagos de manera de incentivar a los agentes a tomar determinadas decisiones, entonces, podés pensar en impuestos o subsidios.

Hay otra rama que en este momento se está explorando un poco más, que es la economía de la información. La idea es, en vez de pensar en diseñar esos sistemas de pagos y usarlos para incentivar a los agentes, lo que hacés es diseñar y utilizar la información que les das a ellos. Entonces, indirectamente, influenciás las decisiones de estas personas compartiéndoles cierta información. Para mí, eso es súper interesante.

En ese caso jugás con la incertidumbre que los agentes puedan tener sobre determinada variable, como cuál es el nivel de la demanda hoy, si es alta o baja, o si tal inversión va a ser buena o mala. O sea, jugás con la información que das, influenciás en lo que ellos piensan y en las decisiones que van a tomar.


“Compañías como Amazon tienen un porcentaje de mercado muy importante y no existe regulación que determine cómo la información desde estas plataformas puede ser compartida a los vendedores que venden en las mismas”


Decía que hoy no hay un marco regulatorio que rija sobre eso.

Claro, hay muchas discusiones, principalmente, por el hecho de que no es tan común en mercados tradicionales que haya una asimetría de información tan importante entre un competidor y el otro.

Al tener esa plataforma online, cualquier transacción o búsqueda de los consumidores revela información sobre la preferencia de los mismos y su disposición a pagar por determinados productos. Esto implica que haya ciertas empresas que son enormes y que tienen toda esta información que antes no era tan fácil de acumular.

Y concluye que debería haber un marco regulatorio.

Eso es lo que demuestro en mi paper, que hay un rol para regular estos mercados, específicamente, en qué tipo de información dejás que estas empresas compartan con sus competidores. En este estudio me enfoco en los efectos a corto plazo, pero ahora también estoy trabajando en los de largo plazo.

¿Cuáles son?

Estas plataformas como Amazon pueden elegir qué información compartir para tratar de incidir en que algunas empresas salgan del mercado. Si esto hace que se genere una industria en la que haya un monopolio, claramente va a ser malo para los consumidores a largo plazo.

Por lo tanto, tenés que balancear estos dos efectos: a corto plazo, restringir información compartida para beneficiar a los consumidores y, a largo plazo, dejar que alguna información sea compartida para asegurarte de que estas empresas están compitiendo en el mercado y que lo seguirán haciendo.


“Plataformas como Amazon pueden elegir qué información compartir para tratar de incidir en que algunas empresas salgan del mercado. Si esto hace que se genere una industria en la que haya un monopolio, claramente va a ser malo para los consumidores a largo plazo”


¿Qué aplicación específica al tema del estudio encuentra en nuestro país?

Creo que en este momento en Uruguay no hay algo que se alinee totalmente con este tipo de idea. Con la pandemia hubo un incremento en las transacciones en línea, pero no sé si hay una plataforma en la que ella misma sea vendedora y, a la vez, sea un mercado. Se podría pensar si, por ejemplo, Mercado Libre también ofreciera sus propios productos.

Igualmente, esto es algo que va a llegar a todos lados. Amazon es una empresa que se está expandiendo cada vez más a nivel mundial y creo que lo va a seguir haciendo. En Estados Unidos yo no compro nada si no es por Amazon, que lo hacés con dos clics, y en Europa es igual.

TE PUEDE INTERESAR

Mercedes Aramendía: “Una buena regulación es fundamental para que los servicios digitales se sigan desarrollando”
Leandro Zipitría: “No creo que regular precios sea una solución; ya hay herramientas que estudian prácticas anticompetitivas”
La Política Industrial
Tags: AmazoncompetenciaconsumidorEconomíaeconomía de la informacióninformaciónmicroeconomía teóricaorganización industrialplataformas en líneaRosina Rodríguez
Noticia anterior

MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

Próxima noticia

Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

Próxima noticia
Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

Pedro Gaudiano: "Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico"

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.