• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Humedales del Santa Lucía: cuenca de vida y trabajo

por Redacción
9 de abril de 2021
en Actualidad
Humedales del Santa Lucía:  cuenca de vida y trabajo
WhatsAppFacebook
Las acciones llevadas a cabo desde hace cinco años han permitido el resurgimiento de especies autóctonas de la zona. Tierra de Humedales es un proyecto que abarca a la comunidad de Ciudad del Plata, donde viven más de 40 mil personas, a través del cuidado y desarrollo del área protegida humedales de Santa Lucía, uno de los humedales más importantes del país, cuna de oficios de más de 300 familias de la zona.



Apenas con cruzar el río Santa Lucía, saliendo de Montevideo hacia el oeste, por la ruta 1, el paisaje cambia. Las chalanas ancladas en la barra son tan pintorescas como el viejo puente giratorio -aún en uso- y el agua del río pareciera volverse azul con el reflejo del cielo. A lo lejos, lo que parece ser tierra firme se confunde. Es en realidad una isla: la del Tigre. Aunque allí no hay ninguno. Dicen que cuando el hombre blanco llegó por primera vez a la zona, vio tantos ñandúes como ganado en Europa. Y luego introdujo a estos últimos, claro. Pero esa es otra historia.

Hoy ya no hay ñandúes allí, apenas sí capinchos, algunos gatos monteses camuflados. Con suerte y paciencia, los búhos orejeros se dejan ver. Lo que más hay son patos, garzas, las huellas de varias nutrias, benteveos, zorzales. Hay también flora autóctona, por supuesto. La marcela florece en todo su esplendor -ideal para quienes siguen la tradición de recogerla en Semana Santa- mburucuyá, ceibo, madreselva, chirla, junco, totora, grandes hormigueros, agua. Silencio. Hay allí un mundo vivo: es el humedal.

El área protegida Humedales de Santa Lucía, administrado por el Sistema Nacional de Área Protegidas (SNAP) desde el año 2015, es la conexión entre el río Santa Lucía y el Río de la Plata. Cubre más de 86 mil hectáreas -más de 57 mil de ellas, terrestres- que comparten los departamentos de Montevideo, Canelones y San José.

Al encontrarse en la zona metropolitana, concentra a su alrededor a más de la mitad de la población del país, aunque una gran mayoría de ellos desconozcan su importancia. Es que, junto con los humedales de Rocha, el humedal de Santa Lucía es de los más importantes para el país, en un mundo donde este tipo de territorio tiende a desaparecer en superficie y calidad.

En su entorno viven personas y se desarrollan actividades industriales, agropecuarias, lecheras y granjeras, por lo que se hizo imperioso buscar formas de protección y desarrollo del humedal. Fue así que, fruto del trabajo en conjunto entre organizaciones públicas y privadas, nació en el año 2016 Tierra de Humedales.

Este proyecto se ubica en el departamento de San José, específicamente en Ciudad del Plata, y abarca un perímetro de 207 hectáreas del humedal de Santa Lucía, en la desembocadura del río Santa Lucía y el Río de la Plata. Su objetivo es potenciar las características humanas, técnicas y económicas de los participantes del territorio.

Tierra de Humedales persigue la premisa del trabajo colaborativo y participativo entre actores públicos y privados, incluyendo en ellos al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), el gobierno de San José, industrias y empresas familiares que se nutren del humedal. Conservación, investigación, educación ambiental y gestión territorial son sus banderas.

Un abrazo de dos ríos

El proyecto tiene lugar en una zona donde viven unas 40 mil personas que trabajan en Montevideo, en comercios o fábricas del lugar. A la vez, unas 300 familias viven del humedal. Dentro de ellas hay cortadores de juncos (triangulares, los únicos de Uruguay, con los que después se elaboran productos que son vendidos en grandes superficies comerciales del país), yuyeros, que recogen flora para importantes homeopatías uruguayas, pescadores artesanales, decoradores, cortadores de totora, que luego comercian con florerías. Además, en este punto se da la mayor producción de esteras del país.

Denis Pías es el encargado de Control y Vigilancia de Tierra de Humedales. Esta área busca crear un sistema de trabajo continuo entre las empresas Effice, Isusa y Air Liquide -enclavadas en la zona- el gobierno departamental de San José y el MVOT. Pías es baqueano de naturaleza, guardaparques y vecino de toda una vida -aunque del otro lado del puente-. Señala que su pasión siempre fue comunicar la importancia del cuidado de la naturaleza, “que no es más que nuestra casa”. Pero no es un capricho de mayor, admite en conversación con La Mañana. Cuenta que a sus veinte años tomaba el camino de la lagunita junto con su caldera de lata para aprontar el mate, y se iba con su cuaderno a escribir versos en el Parque Lecocq.

Hoy comenta entusiasmado cómo los funcionarios de las empresas han levantado trampas puestas por cazadores en el humedal, y resalta que esta acción es fruto de esta labor de concientización. También indica que se han vuelto a ver cangrejales en la zona. La importancia de esto último, explica, es que son alimento de la corvina que entra a desovar, de la cual viven muchos pescadores de la zona. “Sin cangrejo no hay corvina, y sin corvina no hay trabajo”, resume. A la vez, informa para quienes desconocen: “el cangrejo es el último en retirarse”, como medidor del estado del ecosistema.

Consultado sobre el nivel de contaminación actual del humedal, Pías responde: “el medidor más grande que tenemos es la gente que está vinculada al bañado, porque el cortador de junco si nota algo extraño nos lo comenta, ya que el barro es el destinatario real de todo”. A pesar de ello, explica que las empresas están monitoreadas continuamente por la Dirección Nacional de Medio Ambiente.

“Cuando estamos en un área de esta índole, como lo es un humedal continuo abrazado por dos ríos, es fundamental controlar la polución, como se propone este proyecto. Las autoridades han puesto el ojo acá”, asegura.

En este sentido, explica que la idea es que quienes conforman la gerencia de las empresas entiendan que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) también tiene su rédito, dado que luego recuperan parte de lo que están volcando. De todas formas, admite que la pandemia he hecho que muchas empresas redirijan sus fondos o entren en un estado de mayor austeridad.

“En este momento tenemos tres empresas, pero nos gustaría que estén involucradas más. Una curtiembre de la zona aún no forma parte del proyecto, pero ya tiene algunos desarrollos de RSE y eso es importante”, manifiesta.

Aun así, Pías reconoce que los emprendimientos de la zona ya comenzaron a mostrar iniciativas de acciones de promoción de la zona, sobre todo, aquellas dirigidas hacia el turismo. “El humedal en sí es un dador de vida tremendo”, resume.

TE PUEDE INTERESAR

Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila
Esteros de farrapos, una joya natural en el oeste del país
SUTUR: 25 años apoyando al turismo rural y natural
Tags: Ciudad del PLataDirección Nacional de Medio AmbienteHumedalesIsla del TigreMVOTResponsabilidad Social EmpresarialSan JoséSanta LucíaSNAP
Noticia anterior

Un comercio de barrio donde se vive la realidad social

Próxima noticia

Diputado Cal presentó iniciativa que busca el retorno al medio rural

Próxima noticia
Diputado Cal presentó iniciativa  que busca el retorno al medio rural

Diputado Cal presentó iniciativa que busca el retorno al medio rural

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.