• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Umpiérrez “Me honra custodiar los archivos de la historia de mi país”

por Laura Dutour
30 de marzo de 2021
en Cultura
Umpiérrez “Me honra custodiar los archivos de la historia de mi país”
WhatsAppFacebook
Contando con sólida formación en Historia y Administración, Alberto Umpiérrez es el Director del Archivo General de la Nación (AGN). Las bellas instalaciones del archivo histórico es como entrar en el túnel del tiempo de nuestro país, un pasado presente con temas que aún laten en papeles manuscritos con más de trescientos años de historia del Uruguay.



Situado en el centro de Montevideo, el archivo histórico se encuentra en un edificio de seis pisos, hecho específicamente para archivo en el año 1922, con una tecnología de punta a nivel mundial en ese momento. Hay archivos Institucionales de todos los Órganos del Estado desde la época de los Cabildos y archivos personales de algunas personalidades, donados por ellos mismos o sus familiares. Cuenta con una cámara refrigerada que tiene archivos anteriores a 1820 y que guarda algunas de las cartas de Artigas. El Archivo cuenta con una mapoteca con mapas de todas las épocas y todos los lugares del país. En el piso intermedio hay una biblioteca con una completa colección de todas las sesiones y actas del Parlamento, una biblioteca Artiguista y libros con las memorias de los ministerios

En el barrio de Aguada se encuentra el edificio que guarda al archivo judicial, “en un edificio de 1940 que era una fábrica de refrescos y el techo no tuvo más cuidados que la limpieza periódica. El año pasado tuvimos un problema edilicio y empezó a caer agua que es lo peor que puede pasar en un archivo de papel. En ese momento hubo una intervención urgente del MTOP y le pusieron un remiendo al techo y después comenzó una obra para una nueva instalación pluvial. Nuestro objetivo para este año es cambiar el techo y posteriormente cambiar las instalaciones eléctricas, que es otro factor de riesgo”, dijo Umpiérrez.

La mayor consulta es en el archivo judicial, básicamente de escribanos sobre escrituras. El archivo es de acceso a todo público y se puede hacer por email. Lo más común también son consultas sobre migraciones cuando alguien quiere saber de dónde, en qué año o cual barco vinieron sus antepasados. Hay una base de datos de migraciones.

Proyectos para su gestión

“Un proyecto es digitalizar todo lo que está en papel. Se necesitan técnicos en archivo porque el material no es solo digitalizarlo, también hay que describirlo. Algún material que hay que digitarlo para hacer diferentes índices que faciliten la búsqueda. Hay documentos que deben transcribirse porque a veces no son legibles. El personal que está haciendo catalogaciones, no termina nunca porque están entrando archivos todo el tiempo”, acotó.

Agregó también que “otro objetivo de mi gestión es implementar el Sistema Nacional de Archivos previsto por la Ley Nº 18.220 de 2007, que debe ir por recursos extra presupuestales del MEC porque involucra a la totalidad del Estado. Hay que instrumentar un criterio homogéneo de todos los archivos del Uruguay, y también para descartar documentación”.

“Hay un proceso que está en marcha y va a llevar muchos años que es el de evaluación documental para ver qué cosas se preservan y qué cosas no. El Estado Uruguayo ha ido creciendo en población y en cantidad de trámites. Son volúmenes de papeles enormes que se van generando que tal vez hay que conservar solamente por unos años porque sirven de prueba de algún proceso administrativo, pero no son lo bastante relevantes como para estar ocupando lugar en un archivo durante 100 años o más. Este es un hecho de una enorme responsabilidad, entonces cada Organismo, cada Institución tiene que crear su propia Comisión de Evaluación Documental Institucional para elaborar esas tablas de plazos precaucionales de cada serie documental que produce, luego manda la tabla para acá, se aprueba, se homologan todas la tablas, y así tener un criterio uniforme en todo el Estado sobre qué es lo que se va a preservar y qué cosas no, o durante qué tiempo se va a preservar, y también dónde se va a preservar por una cuestión de espacio físico”, señaló.

“En agosto del 2020 se creó la Comisión de Evaluación Documental Institucional de la Presidencia de la República, lo cual es una señal importante dada por el máximo representante del Poder Ejecutivo en el sentido que estamos señalando”.

Digitalización de la documentación del Estado

Actualmente se está digitalizando toda la documentación del Estado, eso está a cargo de AGESIC, (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento), es una unidad ejecutora dependiente de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, con autonomía técnica.

“En algún momento va a haber que coordinar de qué manera se van a guardar los documentos electrónicos que haya que preservar. El tema de la seguridad es una de las objeciones de la documentación electrónica, porque es muy difícil de garantizar que los documentos no sean intervenidos por algún agente externo, que adultere una documentación. Suponiendo que un documento electrónico pueda tener una seguridad absoluta, aun así para poderlo leer dentro de 10 años, hay que migrar de un programa a otro, porque el programa donde fue generado estará obsoleto. Al migrarlo ya se está generando una adulteración al documento. Porque aunque el archivo esté integro, estará generado en un programa que ya ningún programa nuevo podrá leer. Habría que conseguir la tecnología para leer ese programa antiguo y un programa para decodificar ese programa que me permite leer ese antiguo archivo” añadió.

Aunque en el Archivo trabajan más de cincuenta personas entre técnicos y administrativos, la falta de personal, muchos apartados por ser población de riesgo frente a la pandemia, es un problema cotidiano.

“La dimensión del AGN es enorme porque no es solo el archivo, sino que es el ente rector del Sistema Nacional de Archivos. Hay dos grandes funciones que tiene la unidad ejecutora, una es custodiar los archivos, y la otra, ser el órgano rector de las políticas de archivo a nivel nacional. Todos los archivos latinoamericanos forman parte de una comunidad histórica, entonces cada uno de los archivos nacionales también es importante en ese rol de punto focal. Responder hacia adentro y responder hacia afuera. Tenemos un patrimonio que es hispánico, un archivo compartido de un pasado compartido. El archivo es una memoria viva” finalizó.


Réplica del sable obsequiado a Artigas por el Cabildo de Buenos Aires

Alberto Umpiérrez, es docente y capacitador con más de 80 publicaciones de su autoría y más de 70 conferencias presentadas en los países de la región. Fue Consultor en Gestión Cultural de la integración regional transfronteriza en la cuenca del Río de la Plata, Asesor de la Dirección de Asuntos Limítrofes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay y Coordinador y Asesor en asuntos de integración cultural-educativa transfronteriza del Comité Binacional de Intendentes de la Hidrovía del Río Uruguay.
En el marco de la Ley Nº 18.677, aprobada en 2010, que establece una “Comisión del Bicentenario de la Revolución de Independencia del Río de la Plata 2010-2015” de carácter interinstitucional en la órbita del MEC, y coincidiendo con la resolución del conflicto con Argentina mediante Sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, surgió la idea de aprovechar la coincidencia de las celebraciones bicentenarias en ambos países como factor cultural de integración, procurando dejar atrás la conflictividad. Entre otras actividades realizadas, se abordó la difusión del “Archivo Artigas” en Argentina, y hay varias resoluciones de esa difusión en Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y varias otras provincias argentinas.
Mientras Umpiérrez trabajaba como Asesor del entonces Presidente de la Cámara de Representantes, actual Ministro de Turismo Germán Cardoso, en lo referente a la conmemoración de las “Instrucciones del Año XIII”, en la Fiesta de la Patria Gaucha se hizo una reconstrucción de la casa donde se realizó el congreso de Tres Cruces, y para eso consultó los planos originales que están guardados en el Archivo.
La Prefectura Naval Argentina lo contactó para que hiciera una gestión “informal” frente al entonces Comandante en Jefe del Ejército Gral. Manini Ríos, para consultar si el Ejército Nacional Uruguayo podía hacerle una réplica del sable que el Cabildo de Buenos Aires le regaló a Artigas después de la Batalla de las Piedras. Este sable perteneció al primer Capitán del Puerto de Buenos Aires Martín Jacobo Thompson, a quien la Prefectura Naval Argentina lo considera su padre fundador. La parte protocolar la culminó la Cancillería y el año pasado se hizo entrega de la réplica del sable. Para ese acto solemne, Umpiérrez dio una conferencia sobre Artigas en el edificio del Comando de la Prefectura Naval Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

La historia del Uruguay guardada en un edificio que tiene casi 100 años
La reivindicación de Artigas en Argentina
Artigas: Siempre atento a la democracia nativa
Tags: AGNAlberto UmpiérrezArchivo General de la NaciónArtigasculturahistoriaMEC
Noticia anterior

En el mercado de haciendas, “se contrae la oferta” y “se acortan las entradas”

Próxima noticia

Semana Santa entre protocolos y oración

Próxima noticia
Semana Santa entre protocolos y oración

Semana Santa entre protocolos y oración

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.