• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

A los 150 años de las ferias vecinales el Mercado Modelo cambia de nombre

Unidad Agroalimentaria de Montevideo

por Redacción
24 de febrero de 2021
en Opinión, Portada
A los 150 años de las ferias vecinales el Mercado Modelo cambia de nombre

Imagen: Wikipedia

WhatsAppFacebook
El pasado lunes se realizó la inauguración oficial de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) por parte de presidente de la República Luis Lacalle Pou y la intendenta de Montevideo Carolina Cosse, en clave de cogobierno. Atrás quedaron las ásperas disputas por la administración del nuevo comercio frutihortícola, entre la intendencia capitalina y el Poder Ejecutivo.



Que la concurrida ceremonia se realizara bajo un temporal de agua no debe haber inmutado a los beneficiarios agrícolas del nuevo local, habituados al trabajo a la intemperie, pero sí sirvió para que muchos de los participantes –autoridades especialmente de la Comuna capitalina- provenientes del mundo ciudadano, recibieran un baño de realismo.

Los granjeros, muchos de los cuales ya llevan varias generaciones en el trabajo de la tierra, conocen la dependencia que tiene su actividad de “su majestad el tiempo”. Saben que la diferencia entre obtener una buena o mala cosecha está supeditada a los vaivenes del clima, que en nuestro país se especializa en mostrar caprichosos cambios de temperamento, que escapan a los sesudos informes de los meteorólogos. Un período de sequía en el momento biológico clave de los cultivos, como un exceso de lluvia, que es lo normal en Uruguay y puede dejar sin cosecha y tirar por la borda todas las expectativas de un agricultor y, dejarlo a él y su familia, expuesto a la buena voluntad de sus acreedores.

Sin ir más lejos, a fin de año se manejaba una situación de emergencia agropecuaria, que comprendía diez departamentos, a los que a fines de enero se le agregó Colonia, San José y Treinta y Tres, ingresando también a la situación de catástrofe climática avalada por el MGAP. Pensar que entre esta última fecha y esta inauguración hubo zonas de los departamentos de Treinta y Tres y Rocha que sumaban precipitaciones entre 500 y 600 milímetros.

Este nuevo local que se lo llama con tres letras, siguiendo la moda de reducir los conceptos a siglas, cumple con una tradición que ya lleva casi 150 años, que es proteger a esta sufrida gente que nos brinda seguridad alimentaria desafiando año a año las contingencias del tiempo, para no dejarla demasiado expuesta, además, a la codicia de los intermediarios o los especuladores.

En 1878 ejerciendo el gobierno Lorenzo Latorre, se crean las ferias vecinales, para que el propio productor tenga la posibilidad de ser él quien pueda comerciar directamente el fruto de su trabajo.

En 1905, en aquella subasta de proyectos enaltecedores del nuevo estado -impulsado fundamentalmente por estadistas esclarecidos como Batlle, Manini y Arena-   enmarcados en un país pacificado que ya supera el millón de habitantes, se crea el Mercado Agrícola. Su espléndida construcción ocupa la manzana que rodean las calles, Ramón del Valle Inclán, Martín García, José L. Terra y Amézaga y recién queda finalizada en 1912.

Allí donde se establecía el límite del Montevideo rural con el urbano, se fue levantando una de las edificaciones con mayor elegancia funcional de nuestra ciudad, apta para el ingreso de los vehículos (la mayoría tirados por caballos). En su exterior se disimula la estructura en hierro y aparece un recubrimiento de mampostería con arcadas de medio punto. Este edificio hoy recuperado se transformó en plaza de comidas.

Es el último de los grandes mercados construidos en hierro en Montevideo, que además dispone del Mercado de la Abundancia, ubicado en el centro y el Mercado del Puerto en la Ciudad Vieja.

En diciembre de 1933 el presidente Gabriel Terra escucha el clamor de los productores hortifrutícolas que, golpeados por los efectos del crack de 1929, reclaman soluciones. Son los mismos que tres atrás, luego de iniciar una serie de reclamos al gobierno culminan en una huelga que duró cuarenta y cinco días. Mientras duró el conflicto utilizaron un campo en la zona rural de Montevideo como lugar de venta de sus productos alimenticios.

Y es ahí que surge la organización de productores denominada Sociedad de Agricultores Unidos del Uruguay que con fecha 10 de abril de 1931 impulsa la construcción de un nuevo mercado.

Los gremios de agricultores tenían como preocupación principal la creación de un nuevo mercado agrícola que se adecue a los nuevos tiempos. La población capitalina había crecido sustantivamente y la producción agrícola superaba con creces el requerimiento de atender la seguridad alimentaria.

El atildado Mercado Agrícola ya quedaba insuficiente para albergar la nueva realidad. Y soplaban nuevos vientos gremiales como para aspirar a la construcción de un nuevo mercado propio de los agricultores. El 29 de noviembre de 1932 se aprobaron los estatutos de la nueva Concentración Nacional de Productores Agrícolas (CNPA) donde su objetivo principal es la “construcción de un nuevo centro de ventas de productos de granja…”.

Finalmente, el emprendimiento adoptando la forma jurídica de sociedad anónima logra reunir un grupo de ciento cincuenta productores que se transforman en accionistas de la CNPA.

La ubicación elegida para levantar el nuevo mercado resulta ser la intersección de camino Propios y la calle Monte Caseros.

El 12 de noviembre de 1933 se colocó la piedra fundamental en una ceremonia oficial con la presencia del presidente Gabriel Terra y el ministro de Hacienda Cesar Charlone procurando nuevos horizontes para el desarrollo de la producción agrícola.

El proyecto arquitectónico recayó sobre el arquitecto Gualberto Rodríguez Larreta.

Y la inauguración oficial se llevó a cabo el 31 de enero de 1937 con la presencia del Ingeniero León Peyrou, flamante titular del recientemente creado Ministerio de Ganadería y Agricultura.

El pasado lunes el discurso inaugural de la UAM estuvo a cargo de Carlos Baldassini, presidente de la Comisión Administradora del Mercado Modelo. “Vamos hacia un mundo cada vez más necesitado de alimentos y Uruguay tiene la oportunidad de avanzar en la conquista de nuevos mercados sin descuidar la expansión del mercado interno”, dijo el respetado dirigente granjero, al que todos cariñosamente llaman de ‘Carlitos’ y agregó con la certeza que le da su vasta experiencia “…valorizando aún más la seguridad alimentaria y promoviendo hábitos de alimentación saludable, al tiempo de reforzar la identidad país como abastecedores serios y responsables”.

Baldassini es un cuadro histórico, típico productor hortifrutícola del norte que siempre integró la directiva del Mercado Modelo como representante de su región. Un dirigente gremial de perfil bajo, gran componedor y respetado por todos.

Antes de comenzar su discurso inaugural saludaba a mucha gente y a algunos le repetía: “me pidieron esta changa, pero esto no es lo mío…”. Es evidente que los tiempos cambian, y en muchos casos hay que adaptarse a los cambios.  Sin dejarse dominar por la nostalgia, hay que respetar el balance que, de este local que hoy se abandona, hace Antonio Aufe. Son vivencias que enaltecen valores – hoy y como el amor al trabajo y la solidaridad entre los hombres.

¿Alcanzará con este nuevo traslado, para levantar el tan alicaído ánimo de nuestros agricultores granjeros y, volver a poner en marcha producción que vela por nuestra seguridad alimentaria?


TE PUEDE INTERESAR

La Feria de Tristán Narvaja celebra sus 150 años
Los cambios en la gobernanza de la UAM podrían impulsar los mercados regionales
En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental
Tags: Carlos BaldassiniCNPAComisión Administradora del Mercado ModeloConcentración Nacional de Productores AgrícolasFeriasLorenzo Latorremercado agrícolaMercado de la AbundanciaMercado del PuertoMGAPUAM
Noticia anterior

Las 10 de La mañana: Natalie Ostrow

Próxima noticia

Espacio Camino a Casa: una palabra que devuelve el sentido de la vida

Próxima noticia
Espacio Camino a Casa: una palabra que devuelve el sentido de la vida

Espacio Camino a Casa: una palabra que devuelve el sentido de la vida

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.