• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

A cien años del Febrero Armenio

por Guillermo Silva Grucci
19 de febrero de 2021
en Cultura
A cien años del Febrero Armenio
WhatsAppFacebook

«Nos preguntamos con desconcierto cómo es posible que el mundo pueda seguir viendo aberraciones tan inhumanas», dice en 2001 San Juan Pablo II en el memorial de Tsitsernakaberd, en Ereván. Se refería al Metz Yehérn, o Gran Crimen, como denominan los armenios a esa tragedia.

La ocasión tenía especial relevancia, no todos los días se puede celebrar un 1.700º aniversario. Y en este caso lo era: nada menos que de la cristianización de Armenia, primer país del mundo en adoptar oficialmente el cristianismo. «Habían sido comprados por precio» y lo pagaron con sangre durante su historia milenaria.

Como hace notar el profesor de la Universidad de Salamanca, Efrem Yildíz, la política de exterminio se dirige contra los «asirio-caldeos, los armenios, los maronitas, los greco-melquitas, los siro-ortodoxos y muchos otros grupos pertenecientes a la iglesia bizantina». Es, en realidad, un ataque a la cristiandad por parte del radicalismo islámico, un ataque que no ha cesado.

No solo los turcos otomanos, sino los kurdos masacraron a esos pueblos cristianos. Kurdos, a su vez, masacrados por los turcos. La dura frase pronunciada en 1930 por el ministro de Justicia turco Mahmut Esat Bozkurt es bien explícita: «aquellos que no son de origen turco puro tienen solo un derecho en Turquía: el de ser sirvientes o esclavos».

Después de la Primera Guerra Mundial los imperios vencedores se sentaron a repartir la torta que habían cocido en sus pactos secretos. Entre los gigantes derrotados se encontraba el imperio otomano y las grandes potencias se disponían a darle el tiro de gracia.

Desde el comienzo de la contienda, en 1914 hasta su fin, en las postrimerías de 1918, habían sucedido cambios significativos. En 1917, la Revolución rusa terminó con un Imperio cristiano y comenzaba a edificar otro materialista y ateo.

Genocidio

En cuanto a Armenia, había alcanzado una efímera independencia en mayo de 1918.

A todo esto, Grecia, que esperaba su oportunidad desde la caída de Constantinopla en 1453, avanzó sobre la desfalleciente Turquía dando origen a lo que se llamó guerra greco-turca (1919 -1923) y en la que los armenios se alinearon del lado que los llevaba razón y corazón. Los turcos ganaron la guerra con desastrosas consecuencias para griegos y aliados. Los armenios tenían motivos, más que suficientes, para ver a los turcos como enemigos.

El diccionario de la RAE define al genocidio como «exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad». Y es el término correcto para aplicar a la política del Estado turco, claramente entre 1915 y 1923. Exterminio sistemático ejecutado por el gobierno de los Jóvenes Turcos (1915-1918) y prolongado por Mustafá Kemal. En ese lapso, se estima que fueron asesinados un millón y medio de armenios. Esas masacres se resumen, simbólicamente, en la noche del 23 al 24 de abril de 1915, cuando cientos de intelectuales armenios fueron asesinados como anticipo de los cientos de miles que vendrían después. Pero no solo se trata de la muerte de las personas. Como señala el citado doctor Yildíz, lo peor «es que maten no solamente a su gente, sino su recuerdo histórico y cultural». Por eso los armenios dispersos por el mundo recuerdan esa fecha y luchan por un reconocimiento universal que está lejos de lograrse.

Algunos estados tienen razones poderosas para negar recordaciones y juicios.

«Los países cristianos, que se decían amigos nuestros, nos traicionaron, vendieron nuestra patria y nos entregaron a manos de nuestros enemigos», comenta con amargura Soukias Soukoyan, un sobreviviente del genocidio, en sus memorias. Este silencio, más que centenario, parece darle la razón.

Una lucha desigual

El Tratado de Sèvres, firmado el 10 de agosto de 1920, reducía a Turquía a su mínima expresión, adjudicando una importante porción de territorio al estado armenio. Sus fronteras serían fijadas por el arbitraje del presidente norteamericano Woodrow Wilson. Mientras eso sucedía, se suscribían papeles, se sacaban fotos y Wilson laudaba, los turcos peleaban tenazmente y como el resultado de las armas les fue favorable, Sèvres se quebró como una fina porcelana. El Tratado de Lausana echó tierra sobre el asunto. Tierra que perdió Armenia relegada a la porción oriental de su espacio, rápidamente convertida en república soviética.

Los comunistas se encargaron de hacer su tarea: intentar torcer la fe religiosa, destruir las élites, convertir la población en súbditos de Moscú. Los armenios estaban acostumbrados a pelear, y en febrero de 1921 se rebelaron contra el terror rojo.

El levantamiento popular del 18 de febrero de 1921 duró casi dos meses. Un esfuerzo heroico y desesperado contra una fuerza incomparablemente superior. En abril, los soviéticos tomaron Ereván. En marzo, Lenín y Kemal firmaron su Tratado de Amistad. Armenia recobraría su libertad setenta años después. El 21 de setiembre de 1991, un plebiscito ratificado por inmensa mayoría, recreó la República de 1918. La absorción soviética, paradójicamente, terminó asegurando a los armenios su propio ámbito espacial. El resto de la llamada «Armenia wilsoniana», quedó en poder de los turcos.

Uruguay primero

Con ocasión del cincuentenario del genocidio, Uruguay se convirtió en el primer país en reconocerlo. Los entonces diputados colorados Enrique Martínez Moreno, Hugo Batalla, Aquiles Lanza, Alfredo Massa, Zelmar Michelini y Alberto Roselli impulsaron un proyecto de ley que fue aprobado el 6 de abril de 1965. El Senado lo hizo el 20 del mismo mes. El 24 de abril de 1965 se declaró «Día de Recordación de los Mártires Armenios» y feriado para los funcionarios descendientes de armenios. Además, se denominó la escuela n°156 con el nombre de Armenia.

La aprobación de esta ley no significaba más que una condena moral por parte de un pequeño país -ni tampoco pretendía ser otra cosa- pero de algún modo marcó el camino por el cual transitaron una treintena de estados que, a la fecha, han preferido -al menos en este caso- los valores del espíritu sobre los intereses comerciales.

Fue el primero de una serie de homenajes que el Uruguay ha mantenido en línea constante.

Hoy, Armenia asienta sobre sus treinta mil kilómetros cuadrados de superficie, una población cuantitativamente similar a la del Uruguay. Una fe inquebrantable, la conciencia de unidad de destino,su lucha por la verdad histórica, han forjado el espíritu de esta nación a través de los siglos.

«Los que matan el cuerpo» no pudieron matar su alma.

TE PUEDE INTERESAR

A 105 años del genocidio armenio
Paulo Botta:“Grupo de Minsk lamentablemente no ha dado resultados concretos en conflicto entre Armenia y Azerbaiyán”
El papa Juan Pablo II firma la paz con los cristianos armenios
Tags: ArmeniaarmeniosCristianismogenocidioGuillermo Silva GrucciMetz Yehérnopinion
Noticia anterior

Con buena concurrencia se llevó a cabo la Expo Ovina de Melo

Próxima noticia

Descubriendo las caras ocultas de la voz

Próxima noticia
Descubriendo las caras ocultas de la voz

Descubriendo las caras ocultas de la voz

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.