• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mercado inmobiliario e industria de la construcción se mantuvieron estables en 2020

por Simon Lopez Ortega
4 de febrero de 2021
en Actualidad
Mercado inmobiliario e industria de la construcción se mantuvieron estables en 2020
WhatsAppFacebook
Mayores beneficios fiscales para inversión en obras nuevas son bien vistas por ambos sectores, pero desde el Sunca se reclama mayor construcción de viviendas y se advierte sobre situación del sector luego que finalicen las obras vinculadas a UPM2 a mediados del año 2023.



Según el informe Real Estate 2020 elaborado por InfoCasas, el mercado inmobiliario se mantuvo estable durante 2020 y algunas tendencias, como el fortalecimiento del mercado de alquileres y el aumento de ventas de obras nuevas dirigidas a residencias, se consolidaron, mientras que también se registraron nuevas tendencias como una mayor demanda en viviendas de Ciudad de la Costa. 

El documento señala que los cambios en las normativas propiciaron un mayor interés del público inversor, tanto local como extranjero, lo que también genera una expectativa en la industria de la construcción para los próximos años.

La venta de nuevas obras de inmuebles para residencia menores a US$ 200 mil creció un 10%, pero la venta de propiedades usadas cayó un 14%, en 2020.

Según se explica muchos inversores volcaron sus capitales a la construcción porque las obras nuevas funcionan como la compra de cualquier commodity: es más fácil comparar la oferta disponible y, además, tiene beneficios fiscales.

El gobierno de Luis Lacalle Pou amplió las exoneraciones fiscales de Régimen Promocional de Inversiones para obras mayores de US$ 2 millones, cuando antes estos beneficios se otorgaban a inversiones que superaran los US$ 6,4 millones. Dichas exoneraciones impositivas incluyen descuentos del Impuesto a las Rentas de la Actividad Económica (IRAE), Impuesto al Patrimonio y devolución del IVA.

El informe remarca que, como no hubo grandes variaciones en precios, tanto en venta como alquiler, se reconfirma que la inversión en ladrillos sigue siendo una de las opciones más seguras en momentos de incertidumbre. Durante 2020 Uruguay se destacó como un destino muy atractivo para la inversión, tanto por sus números positivos frente a la pandemia como por la estabilidad económica y jurídica, lo que despertó el interés, no solo de argentinos, sino de inversores de otros países como Estados Unidos, Canadá y países europeos.

Para el 2021, además, se espera un incremento del desarrollo de edificios de Vivienda Promovida, que incluyan la máxima cantidad de monoambientes permitidos, lo que abrirá una puerta para invertir en unidades de un ticket más bajo, con una mayor rentabilidad y beneficios fiscales.

Industria de la construcción cayó 5% en 2020, pero espera repuntar con la inversión privada en 2021

El sector de la construcción fue el primero en retomar sus actividades luego de la detección de los primeros casos de coronavirus en nuestro país, y luego de una licencia breve, trabajó continuamente con niveles de productividad similares a los registrados antes de la pandemia, constató el Análisis del Real Estate en 2020.

Diego O’Neill, presidente de la Cámara de la Construcción, indicó en este informe que, luego de la llegada del covid-19 a Uruguay, el sector de la construcción tuvo una licencia especial de ocho días hábiles y retornó el 13 de abril, implementando el protocolo sanitario definido para evitar contagios; desde esta fecha se trabajó con continuidad durante todo el año. O´Neill aseguró que en junio se retornó al nivel de ocupación del mismo período en 2019.


La inversión en el sector de la construcción proviene en un 70% del sector privado y en un 30% del sector público


No obstante, la Cámara de la Construcción estimó una caída del 5% en la actividad de la construcción con respecto a 2019. Señalan que desde la última década, la inversión en el sector de la construcción proviene en un 70% del sector privado y en un 30% del sector público. Si bien se espera que esta última no aumente durante este año, sí se aguarda un aumento en la actividad del sector privado, impulsado por las nuevas normativas que estimulan la inversión, lo que podría desembocar en una recuperación general de la actividad durante el 2021, comenzando a revertir el proceso de caída registrado durante los últimos años.

Sunca reclama más construcciones de viviendas para cuando finalicen las grandes obras relacionadas a UPM 2

El presidente del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), Daniel Diverio, dijo a La Mañana que los trabajadores ven con “expectativas” que, con las exoneraciones fiscales, se concrete una mayor cantidad de construcción de viviendas, porque es donde se ocupa más cantidad de trabajadores, ya que “por cada puesto directo tenemos un puesto indirecto”, aseguró el dirigente sindical.

“Nosotros visibilizamos que lo que sostiene el nivel de ocupación de la actividad de la industria de la construcción son las obras de UPM 2, el Ferrocarril Central y accesos el puerto de Montevideo”, que emplean a casi 9 mil trabajadores, sostuvo Diverio. Agregó que, si bien hubo cierta meseta que se mantuvo, ya que actualmente hay 45 mil trabajadores de la construcción ocupados (cuando el promedio histórico es de 38 mil), “nosotros estamos viendo con preocupación cierta caída que estamos notando en la construcción de viviendas, fundamentalmente en la zona este, Maldonado y la costa de Canelones, donde ha caído de forma precipitosa; un panorama muy preocupante”, señaló Diverio.

El representante de los obreros de la construcción dijo que “hay mucha expectativa con las nuevas normas de beneficios fiscales a los inversores privados, que esperemos que empiecen a aterrizar en este 2021 y 2022”. Desde el Sunca esperan que esto pueda mantener el nivel de ocupación de la construcción cuando las grandes obras de UPM 2 finalicen, a mediados de 2023.


El presidente del Sunca manifestó preocupación por la “poca inversión” en obra pública para los próximos años plasmada en el último Presupuesto quinquenal


Diverio afirmó que en 2021 y 2022 “se va a mantener el nivel de actividad de la construcción” que hay hoy con las tres obras, y que, incluso, en junio, se espera que el número aumente porque en la obra de la planta de UPM 2 empieza el montaje.

De todas formas, Diverio analiza la situación a futuro y ve con preocupación lo que pueda pasar en 2023 cuando se finalicen las obras de UPM 2, el Ferrocarril Central y los accesos al puerto de Montevideo, y alguna otra obra como la ampliación de camino Cibils y la ampliación de Belloni.

Por otra parte, al presidente del Sunca también le preocupa la poca inversión en obra pública para los próximos años plasmada en el último Presupuesto quinquenal.  Diverio aseveró que “la caída de la inversión pública genera un golpe muy duro en el nivel de ocupación de la industria de la construcción”.

Diverio sostiene que una de las características de la industria de la construcción es que “tiene la capacidad -cuando hay trabajo- de absorber mano de obra desocupada de otras industrias que caen”. El presidente del Sunca indicó que “si vas a UPM 2 vas a encontrar compañeros de la forestación, del campo, de algún comercio que cerró, porque la construcción tiene eso, la posibilidad de absorber mucha mano de obra que a veces no consigue laburar en ningún lado”. Por ese motivo, “la importancia de mantener el nivel de ocupación en la construcción, no es solo para al trabajador de ese ámbito, sino para el conjunto de la sociedad”.

TE PUEDE INTERESAR

Impulsan medidas para promover el mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda
Ministerio de Vivienda aterriza con sus programas en el “interior olvidado”
Régimen de arrendamientos sin garantías, aprobado en la LUC, aún no se está aplicando por desconfianza de propietarios
Tags: construcciónIRAEIVAmercado inmobiliarioSuncaUPM
Noticia anterior

Araceli Desiderio: “Estamos tratando de ser flexibles aunque siempre cumpliendo con las normas”

Próxima noticia

Crédito, innovación y generación de empleo de calidad

Próxima noticia
Crédito, innovación y generación de empleo de calidad

Crédito, innovación y generación de empleo de calidad

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

23 de agosto de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.