• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Asociaciones de personas con enfermedades crónicas aseguran que la pandemia expone las demoras en tratamientos

por Redacción
29 de enero de 2021
en Actualidad
Asociaciones de personas con enfermedades crónicas aseguran que la pandemia expone las demoras en tratamientos
WhatsAppFacebook
La asistencia médica en todos los niveles de la salud debió marcar sus prioridades en cuanto a la atención. En esa puja entre lo urgente y no urgente, ciertos grupos de pacientes quedaron rezagados. Organizaciones que atienden situación de personas con enfermedades crónicas alertan que las demoras en tratamientos vienen de antes y la pandemia puede significar una oportunidad para visibilizarlo.



No es novedad para la población de Uruguay que desde que llegó la pandemia por covid-19 el sistema de salud se vio obligado a dar prioridad a ciertos asuntos y postergar otros. Por ejemplo, se generaron salas especiales para atender a pacientes covid positivos, al tiempo que se solicitó a pacientes cardiológicos o en tratamientos oncológicos que no asistieran a consultas presenciales, a no ser casos de urgencia. Esto se debe a que la población con enfermedades crónicas, o que impliquen inmunidad débil, son más propensas a contagiarse y presentar graves complicaciones.

A su vez, se postergaron cirugías programadas, algunos tratamientos y se buscó que los pacientes concurran en menor medida. Según una encuesta del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales, publicada en noviembre de 2020, 72% de los usuarios de la salud no pudo realizarse ningún estudio entre el 13 de marzo y el 30 de mayo.

Dos de las organizaciones que nuclean pacientes, y que son catalogadas de riesgo, son la Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU) y también la Alianza de Pacientes Uruguay, quienes tienen representación de todo tipo de paciente y no solo riesgosos ante el covid-19.


“El covid-19 ha impactado limitando la presencialidad en un sistema que no estaba preparado para la virtualidad”, señaló Menéndez de Alianza de Pacientes Uruguay


La Alianza de Pacientes Uruguay es una asociación civil creada en setiembre de 2018 que está integrada por líderes y referentes de grupos y asociaciones de todo el país. Su propósito es unir las voces de los diferentes colectivos y ejercer una representación efectiva de los derechos y necesidades sanitarias y sociosanitarias, que comparten las personas con diversas enfermedades, ante los principales agentes médicos de nuestro país. En sus lineamientos estratégicos está desarrollar actividades de incidencia política, formación, investigación, así como la organización de jornadas de debate y reflexión sobre temas de actualidad.

Agustín Menéndez, junto a Sandra Toledo, son los coordinadores ejecutivos de la Alianza. Menéndez explicó en diálogo con La Mañana que la asociación cuenta con líderes de unas 25 asociaciones de pacientes, y desde su creación se trabaja para incorporar en el sistema de salud la perspectiva de los pacientes. “El covid-19 ha impactado limitando la presencialidad en un sistema que no estaba preparado para la virtualidad”, expresó el entrevistado.

Dijo, además, que existen diferentes circunstancias, obstáculos, que son generales a todos los pacientes y otros que son más particulares dependiendo de cada patología, motivo que genera que el sistema deba ver cómo sobrellevar la situación. “Son una constante los temas de las demoras vinculados en tratamientos. También que rescatar la buena voluntad, pero la pandemia ha sido una suerte de marea baja que demostró lo que antes no era tan percibido, dejó al descubierto lo que ya pasaba y no se visualizaba tanto”, advirtió.

Apostar al diálogo

Desde la Alianza de Pacientes se busca contribuir con una mejora en el sistema de salud y, en ese sentido, se involucran en discusiones vinculadas y proponen actividades al respecto. Por ejemplo, el año pasado se reunieron con el Ministerio de Salud Pública, el Fondo Nacional de Recursos y han realizado actividades con el Colegio Médico, así como congresos con médicos y pacientes, en pos de abrir el camino para incorporar las perspectivas y necesidades de pacientes en el sistema. “Las organizaciones de pacientes trabajan, sobre todo, cuando las personas salen del prestador de salud, estamos donde el sistema, a veces, no llega y las personas quedan a la deriva”, expuso Menédez.

La Alianza es una suerte de red que apoya, orienta y soluciona asuntos que alguien afectado por una enfermedad no puede hacerlo. “A veces el paciente pierde la brújula y la familia también, más si se trata de enfermedades críticas. Nuestro trabajo apunta a integrarnos como parte de los sistemas de salud, y eso no implica que sea algo físicamente presente dentro del prestador, sino un servicio”, detalló.

En síntesis, el objetivo es incorporar la perspectiva del paciente en el consultorio, dentro del prestador de salud y en materia de políticas públicas. Son tres niveles: el micro, que es dentro del consultorio para que pueda ser responsable y gestionar mucho mejor su problemática, en la mejora de la experiencia del paciente dentro del prestador, para que no sea él quien se mueve de un especialista a otro llevando la información, sino al revés, y a nivel macro, a través de un cambio cultural en cuanto a la atención en general.


“Uruguay no escapa de la realidad mundial de un aumento entre un 10% y 12% en las complicaciones relacionadas con la diabetes, tanto por la no presencialidad, como por la falta de análisis y diagnósticos”, advierte Carrattini de ADU


Con la pandemia hay dificultades, sobre todo en especialidades. “Tenemos un buen sistema de salud, hay que celebrarlo, pero debemos ir por más y mejorarlo. La pandemia abre una puerta, da el espacio para crear algo mejor, el mix de virtualidad-presencialidad podría quedarse, y es necesario sacar lo mejor de eso. Ser más humanos y más tecnológicos al mismo tiempo”, puntualizó Menéndez.

Complicaciones en aumento

Por otra parte, Bruno Carrattini, licenciado en Nutrición y educador en Diabetes que trabaja para la ADU, consultado por La Mañana realizó un planteamiento similar al de Menéndez. Aseguró que antes de la pandemia ya existían demoras más o menos similares a las actuales para la atención de personas diabéticas.

Muchos procedimientos que tienen que ver con intervenciones quirúrgicas o con análisis más exhaustivos que requieren presencialidad, se han retrasado, según indicó Carrattini. El paciente con diabetes suele tener una rutina anual de revisarse los ojos, sus miembros inferiores, su circulación, evaluar sus riñones, y eso sí se ha retrasado “por un tema lógico, de que no se recomienda que la persona vaya al médico”.

El entrevistado dijo que la percepción es que se pueden generar complicaciones en los pacientes y que Uruguay no escapa de la realidad mundial de un aumento entre un 10% y 12% en las complicaciones relacionadas con la diabetes, tanto por la no presencialidad, como por la falta de análisis y diagnósticos. “Ese sí es un problema importante relacionado con la atención al paciente con diabetes”, sostuvo.

Carrattini expresó que es notoria la gran problemática y que sería posible mejorar la atención ideando algún tipo de protocolo que priorice análisis, considerando que el diagnóstico tardío de cualquier comorbilidad de la diabetes empeora el pronóstico de la persona. “Esto debería tomarse como elemento protocolar de previsión en salud. Que las personas puedan hacerse los estudios y no se retrasen, porque a la larga estamos hipotecando el futuro de esos pacientes”, aseveró.

Diabetes, la otra pandemia

Para Carrattini, la diabetes es una pandemia previa al covid-19, ya que existe desde hace muchos años, y cada vez hay más casos de personas afectadas por esta enfermedad. “Si sumamos estas dos pandemias se agrava la situación, significando un enorme desafío para los prestadores de salud”, aseguró. Dijo, además, que desde el punto de vista de la atención, los sistemas de salud han implementado un protocolo asistencial de seguridad, realizando la contingencia para evitar el contagio de pacientes de riesgo, donde entran los diabéticos.

Se han implementado sistemas de teleasistencia, telemedicina, llamadas telefónicas, repetición de medicamentos sin que el paciente tenga que ir a asacar la orden. “Desde el punto de vista de la medicación, en el primer nivel de atención en diabetes y los medicamentos, el acceso se ha facilitado”.

Con respecto a la disponibilidad de medicamentos, sostuvo que no han oído reclamos. “El Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay es tan amplio que puede haber localidades que tengan faltantes, pero por temas que tienen que ver con procesos administrativos, quizás. Pero en lo que tienen que ver con protocolos, se buscó que haya un mejor acceso y no exponer a la población de riesgo”.

TE PUEDE INTERESAR

El sistema de salud requiere atención
Colonia a la vanguardia de la lucha contra el cáncer de mama
La red de laboratorios que hizo frente al coronavirus y es referencia en la región
Tags: ADUAlianza de PacientesAsociación de Diabéticos del UruguayColegio MédicoCoronavirusFNRpandemiaSalud Públicasistema de salud
Noticia anterior

Voluntarios dictan cursos de oficios apuntando a salida laboral

Próxima noticia

¿Reinicio o restauración?

Próxima noticia
¿Reinicio o restauración?

¿Reinicio o restauración?

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.