• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Reabrió Frigorífico Rosario que aspira a iniciar exportaciones en marzo

por Hebert Dell’Onte
28 de enero de 2021
en Rurales
Reabrió Frigorífico Rosario que aspira a iniciar exportaciones en marzo
WhatsAppFacebook
El gerente general de la empresa, Julio Ortiz, dijo que la reapertura impone desafíos variados, pero todos apuntan a lo fundamental que es el mantenimiento de la fuente de trabajo


El de 6 enero de 2020 el Frigorífico Rosario operó por última vez. Cada vez que cierra una empresa de gran porte, que además se trata de una de las principales fuentes de trabajo del lugar donde se encuentra, la comunidad afectada siente el impacto negativo que no se limita a los trabajadores ahora desempleados o en el seguro paro, sino que se extiende a toda la sociedad afectándola de diversas formas, donde la economía es solo una de ellas.

Cuando en lugar de cerrar se trata de una apertura ocurre el efecto contrario porque la creación de fuentes de trabajo representa un empujón económico pero también anímico y en algunos casos emocional. El empujón es mayor si esa reapertura se da en una situación de pandemia que además de los efectos sanitarios ha causado grandes destrozos en la economía mundial y nacional.

El 22 de enero pasado, un año y 15 días después de haber cerrado, el Frigorífico Rosario (Rondatel SA) reabrió sus puertas y realizó la primer faena del año.

Julio Ortiz, gerente general de la empresa, comentó a La Mañana que “es muy gratificante lograr un objetivo que el año pasado estaba tan lejano”. “Fue un trabajo en equipo con la colaboración de todos los operarios del frigorífico, con la parte gremial cumpliendo un rol muy importante, y finalmente el 22 del corriente se logró un objetivo que nos habíamos puesto primero sin una fecha estipulada, pero a partir de noviembre se trató que fuera en enero”.

“El objetivo cumplido da satisfacción, afloja el cuerpo, y ahora se empezó a notar todo el cansancio sufrido durante el año pasado, pero la alegría es más grande”, destacó.

Recordó que “el 6 de enero de 2020 fue la última faena después de un 2019 demasiado volátil en los mercados. Nuestra empresa es autosustentable, se gestiona a partir de adelantos de contratos, y la gestión anterior con mucha mala suerte, en un año de mucha volatilidad, se fue quedando comprometida con contratos que a la hora de cumplir no era económicamente viable. Poco a poco eso fue haciendo daño”, y culminó con el cierre.


“Si Dios quiere vamos a seguir reactivando esta fuente laboral que es tan importante para el país y el departamento, en la cual ahora trabajan 150 operarios en planta, con una plantilla de 370” dijo Julio Ortiz, gerente general de Frigorífico Rosario


La pandemia “ha dañado mucho” al país en todos sus aspectos y eso se ha sentido mucho “en la economía”. Por lo tanto, “que abran fuentes laborales de la magnitud de un frigorífico es muy importante”, comentó, y destacó la “colaboración” recibida por “las entidades políticas del departamento que han ayudado mucho y lo siguen haciendo para que esto salga adelante”.

Respecto a la fuerza laboral dijo que se está trabajando con los mismos operarios, aunque hay casos de algunos que cuando fueron llamados expresaron que estaban desempeñándose en otros lugares.

“Todos hemos puesto el hombro y con la colaboración de Semar (Sindicato de Empleados del Matadero Rosario) todos realizamos más tareas de las que estábamos obligados, y hemos salido adelante. Ahora el tiempo va a ir acomodando las fuentes laborales que faltan, los puestos entre la línea de faena y producción, y vamos a seguir avanzando”, reflexionó Ortiz.

Rosario tiene dos fuentes de trabajo muy importantes que son el frigorífico y el sanatorio. La ciudad de Rosario sufrió mucho en 2020, pero si Dios quiere vamos a seguir reactivando esta fuente laboral que es tan importante para el país y el departamento, en la cual ahora trabajan 150 operarios en planta, con una plantilla de 370”.

Buscando el necesario punto de equilibrio

Respecto al mercado interno y la conformación de valores, el gerente de Frigorífico Rosario señaló que “es una gran puja de oferta y demanda, pero las lluvias han colaborado con la suba de valores debido a que los productores pudieron retener un poco sus ganado” sin verse forzados a sacarlos debido a la seca que había.

“La industria frigorífica ha sido uno de los sectores más golpeados en los últimos años con un 2019 de valores volátiles que la industria lo pagó muy caro. Hoy se está trabajando a menor faena cuando los valores suben y mayor faena cuando se estabilizan, pero se trabaja sí o sí en un resultado de estabilidad”, apuntó.

Si observamos el mercado local “desde afuera, porque estábamos sin actividad pero hacíamos un seguimiento de lo que ocurría, pudimos ver que desde un tiempo se está buscando un punto de equilibrio entre ambas partes, tanto la industria como los productores”. Ese equilibrio “es necesario, lo necesitan los productores para poder planificar las compras de hacienda, y lo necesita la industria para poder planificar sus metas y producciones”.

“Esperemos que este año se pueda lograr ese punto de equilibrio buscado para así tener una estabilidad laboral de los productores como de la industria frigorífica”.

Los desafíos

La puesta de marcha de una empresa y su gerenciamiento implica variados desafíos de diferente naturaleza, pero todos apuntan a lo fundamental: mantener la fuente de trabajo.

Ortiz expresó que el frigorífico tiene “varios desafíos en el corto, mediano y largo plazo”. Uno de ellos es financiero: “Estamos trabajando muy fuerte con una entidad bancaria buscando una estabilidad económica para no depender y volver a cometer los mismos errores del año pasado en base a una gestión de trabajar con adelanto de contrato”.

“Otro es que a fin de año hayamos logrado la habilitación para faenar 400 reses diarias. Hoy la Dinama (Dirección Nacional de Medio Ambiente) nos tiene con una habilitación de 250 lo que genera muy poca producción para la dimensión y la cantidad de fuentes laborales que tenemos”. Una baja faena dificulta que podamos mantener un equilibrio, explicó. “Por supuesto que cuanto más producción se haga mejor. Nuestra playa de faena es para 430 animales en 8 horas, pero lograr la habilitación de las 400 reses va a ser un paso importante para nuestra estabilidad”.

Pero “el desafío más grande es mantener las fuentes laborales”. Eso implica “un conjunto de decisiones que van todas de la mano y enfocadas a lo mismo. Sin dudas que mantener el Frigorífico Rosario abierto y conservar las fuentes laborales es un desafío en el corto, mediano y largo plazo”.

Procesadora de alimentos

Además de la planta frigorífica en Colonia, Rondatel SA cuenta con una planta de procesado de alimentos la que está ubicada en Montevideo y para la cual “estamos trabajando para su apertura, la estamos acondicionando para que a partir de marzo cuando aumentemos la faena podamos enviar la materia prima para producir.

Exportaciones

Consultado sobre la posibilidad de iniciar exportaciones, Ortiz dijo que Rosario es un “frigorífico chico que todos estos años ha ido creciendo” al punto de que “hoy contamos con la mayoría de las habilitaciones”.
No obstante, “debido a que la planta estuvo parada un año optamos por trabajar en enero y febrero exclusivamente para nuestra casa matriz en China. Además tenemos que ver cómo está funcionando la sala de máquinas, la caldera, la noria, todo lo que es producción, para en marzo comenzar sí con producciones para diferentes mercados”, expresó.


TE PUEDE INTERESAR

Fonterra cerró a 2% menos y Conaprole informó que ganó licitación en Panamá
Conaprole apoyará a sus remitentes con prima especial de US$ 3 millones
Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”
Tags: Frigorifico Rosarioindustria frigoríficaJulio OrtizmercadosRondatel
Noticia anterior

ACA y Ducsa firmarían acuerdo para bajar los combustibles a los productores arroceros

Próxima noticia

Plus Ultra: cuando se trata de borrar la identidad

Próxima noticia
Plus Ultra: cuando se trata de borrar la identidad

Plus Ultra: cuando se trata de borrar la identidad

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.