• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

OPP: cambios a los fondos de los municipios implicarán mayor descentralización

por Redacción
2 de enero de 2021
en Política, Portada
OPP: cambios a los fondos de los municipios implicarán mayor descentralización

foto: municipios.gub.uy

WhatsAppFacebook
Hace dos semanas, la Comisión Sectorial de Descentralización del Congreso de Intendentes aprobó cambios al reglamento del Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios, que es el recurso que tiene cada gobierno local para proyectar su presupuesto quinquenal. Para la OPP esta reforma será sustantiva para la descentralización del país.



La coordinadora de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), María de Lima, expresó en diálogo con La Mañana que esta reforma será “sustantiva” para la descentralización del país en lo que respecta a la forma que van a tener las alcaldías de planear y rendir sus gastos.

Los fondos destinados a los municipios fueron modificados con el objetivo de generar una mayor descentralización en el país, asegurando la autonomía en la utilización de los recursos públicos. De esa manera, se aspira a que todos los uruguayos reciban las mismas políticas y oportunidades sin importar en qué zona residan.

En primer lugar, anualmente deberán firmar un compromiso de inversión para el territorio y uno de gestión y, a su vez, tendrán que generar una obra para la cual van a recibir un dinero por el cumplimiento de dicho compromiso.

En el reglamento de los fondos recientemente aprobado se creó el literal D, con el propósito de otorgarles a todos los municipios del país una misma cantidad de dinero para que cada uno pueda presentar un proyecto dirigido a su localidad. Con esta resolución se puso fin a la existencia del fondo extrapresupuestal y concursable que hubo en el período pasado, que “solamente llegaba a aquellos municipios que podían presentar un proyecto, ejecutarlo y tener un equipo que trabajara específicamente en esa área”.

De aquí en más, por lo tanto, todas las alcaldías a lo largo y ancho del Uruguay podrán presentar una propuesta para su territorio, considerando la realidad del mismo y sin estar condicionadas a un concurso ni a un tema específico. “Es decir que, si van a hacer una plaza o a generar acciones en espacios públicos, será porque la comunidad lo necesita, no porque haya un mandato del gobierno nacional de que esos dineros tienen que designarse para determinada obra, como pasaba anteriormente”, detalló la jerarca.

Dijo también que los cambios en cuestión van a implicar mayor autonomía, puesto que los gobiernos locales estarán obligados a pensar su proyecto y articular con la intendencia correspondiente y con la comunidad organizada. Significa que ellos son los que van a planificar el uso de sus dineros, ya sea con proyectos individuales, como de manera conjunta.

“Cada territorio uruguayo es diferente, tiene su idiosincrasia y hay que respetarla. Son ellos quienes nos deben mandatar a nosotros, gobierno nacional, cuáles son las mejores políticas para su territorio y así volcarlas también en proyectos de desarrollo. Y nuestro rol desde aquí es acompañar los procesos que nos ordenen los gobiernos municipales”, subrayó.

El mandato de buena gestión de recursos y mayor libertad e igualdad

De Lima agregó que las modificaciones realizadas responden a un mandato de Presidencia que apunta a la buena gestión de los dineros de los uruguayos, para que estos lleguen con obras de calidad, que los proyectos se sostengan en el tiempo y la comunidad se involucre con su gobierno local.

En adelante, se les dará libertad a los municipios, por lo que se les van a enviar los recursos una vez que los proyectos estén culminados. Antes recibían un dinero que se dividía en doce partes iguales por año -correspondientes a cada mes-. Ahora, por el contrario, cuando un municipio quiera, por ejemplo, adquirir camiones recolectores, a través del Fondo de Incentivo podrá presentar la propuesta, luego hacer la licitación y, en el momento en que reciba los vehículos, obtendrá el dinero, explicó la coordinadora.

Siguiendo el mismo ejemplo, de acuerdo al procedimiento que se llevaba a cabo en el período anterior, el municipio debía presentar en su plan operativo anual las compras de los camiones y tenía que esperar a juntar el dinero para adquirirlos. Por lo tanto, esto transforma el rumbo del manejo del dinero.

A la vez, los municipios tienen la posibilidad de trabajar en proyectos de desarrollo económico que generen empleo, o sea, “tienen libertad total de acción con los dineros del fondo, generando un compromiso de inversión y de gestión y una cartera de proyectos y planes”.


Los gobiernos locales estarán obligados a pensar su proyecto y articular con la intendencia correspondiente y con la comunidad organizada.


La meta es que haya más igualdad. En ese sentido, esta reforma en la ejecución de los recursos, además, va a garantizar que el dinero le llegue a cada ciudadano, aseguró. “Hubo intendencias que muchas veces tomaban algún literal como pago de salario del alcalde, cuando se trataba de libre disponibilidad para su comunidad, no para sueldos”, aclaró. De hecho, la normativa vigente establece que los salarios del alcalde y de los funcionarios del municipio corren por cuenta del rubro cero de la comuna que corresponda.

Un proceso de descentralización que avanza a paso firme

De Lima tiene una vasta experiencia en todo lo que ha significado el proceso de descentralización transitado en los últimos períodos, dado que fue alcaldesa por 10 años del municipio de Nueva Helvecia (Colonia). Inclusive, entiende que gracias a ese avance es que hoy el país puede dar este paso en la materia.

Según su visión, con el comienzo de la pandemia se demostró que vale la pena el desarrollo del tercer nivel de gobierno, pues a partir de allí quedó claro que los municipios son quienes, junto a las respectivas intendencias, manejan los recursos de la mejor manera posible y responden rápidamente al ciudadano en momentos difíciles.

Desde el área de Descentralización de la OPP, los objetivos pautados para este quinquenio son: la independencia de gestión de los recursos de los gobiernos departamental y municipal, la articulación de los órganos de gobierno a fin de optimizar los dineros en territorio, la garantía de que a todos los uruguayos les lleguen las mismas políticas y oportunidades, sin importar la zona en la que vivan.

La jerarca fue también presidenta del Plenario de Municipios y ha participado de varios foros y congresos sobre descentralización a nivel de la región. En ese aspecto, destacó que Uruguay ha dado pasos rápidos e importantes y que hoy hay un empoderamiento de los gobiernos locales.

Para el año próximo, aunque sabe que no va a ser tan fácil porque la pandemia ha cambiado el rumbo de la administración, espera poder trabajar en el fortalecimiento del tercer nivel de gobierno y afianzar las relaciones entre el mismo y los gobiernos nacional y departamental.

Hasta el momento, la llegada del covid-19 ha afectado la presencialidad y el trabajo en talleres, pero la herramienta virtual ha permitido que la OPP llegue a todos los gobiernos municipales y departamentales.

Hacia el futuro, De Lima considera que la pandemia implicará un robustecimiento de las políticas sociales de los municipios para paliar la situación de la población más perjudicada.

TE PUEDE INTERESAR

El tercer nivel de gobierno
Sergio Botana: “Uruguay es el país más centralizado del continente”
¿Cómo siguen funcionando las Juntas Departamentales?
Tags: Comisión Sectorial de DescentralizacióndescengtralizaciónFondo de Incentivo para la Gestión de los MunicipiosmunicipiosOPP
Noticia anterior

El pilar ignorado del libre mercado

Próxima noticia

Van muchos años de desestructuración del BROU: ¿continuará?

Próxima noticia
Van muchos años de desestructuración del BROU: ¿continuará?

Van muchos años de desestructuración del BROU: ¿continuará?

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.