• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Vivienda aterriza con sus programas en el “interior olvidado”

por Redacción
23 de diciembre de 2020
en Política
Ministerio de Vivienda aterriza con sus programas en el “interior olvidado”

foto: @Mvot_Uruguay

WhatsAppFacebook
La ministra de Vivienda, Irene Moreira, ha recorrido el interior del país junto a su equipo, adentrándose en la problemática habitacional que sufren muchos uruguayos, para brindar algunas soluciones habitacionales y planificar otras a futuro. Además, se inauguran nuevas cooperativas en distintas ciudades, mientras se busca ir más rápido que la tendencia creciente de asentamientos.



Desde que asumió el cargo, Moreira afirmó que quería un ministerio de puertas abiertas. No solo hacía referencia a que recibiría los reclamos de diversas personas y delegaciones en su despacho, sino que también iba a estar en territorio, hablando directamente con la gente y conociendo de primera mano sus dificultades.

Es así que en los últimos meses realizó un recorrido por el interior, donde se encontró con una realidad muy complicada que pretende mejorar con gestión y nuevas propuestas. Todas las actividades se realizaron con los cuidados propios que exige la pandemia del covid-19, según informó a La Mañana.

Durante las últimas semanas visitó el norte del país y acompañó a las familias que recibieron sus viviendas. En Bella Unión (Artigas) se entregaron los títulos del barrio Las Láminas, tras un proceso que llevó más de 10 años. Posteriormente, se dirigió a Paysandú, en donde se inauguraron cooperativas.

Luego fue a Rivera, departamento cuya intendencia tiene un convenio por el cual está edificando en madera, que es un tipo de construcción que desde el momento en que entraron las nuevas autoridades han tratado de impulsar. “Teníamos pendiente esa visita para ver in situ viviendas que ya tienen más de cinco o siete años construidas y saber en qué estado están, y seguimos convencidos de que es una de las opciones importantes que vamos a plantear en este período”, afirmó la jerarca. En la misma zona, en tanto, se llevó a cabo la inauguración de inmuebles construidos íntegramente en lo que va de la actual administración, por parte del Plan Juntos.

Más tarde, viajó a Tacuarembó, donde se entregaron otras cinco viviendas. Una de ellas es inclusiva, dado que se contempló la situación de un niño con dificultades de movilidad al que se le hizo un tratamiento especial en las áreas de circulación. Allí también tuvo lugar la inauguración de cooperativas.

En la entrega de los inmuebles, la respuesta de la gente “es muy buena”, indicó la titular de Vivienda. “Es una alegría, es muy lindo poder participar de algo tan especial, sobre todo para las mujeres, el techo tiene un valor muy grande. En lo personal, me emociono y vivo ese momento con aquellos que están recibiendo esa casa”, manifestó.

El interior olvidado y la preocupación por los más frágiles

En todos esos trayectos, la ministra se topó con una realidad compleja que representa un déficit habitacional de unas 70.000 viviendas. “Hemos podido ver asentamientos nuevos que se han creado en este último período y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) va a aterrizar ahí con todos sus programas”, señaló.

En la misma línea, explicó que lo que se tiene que cambiar de manera más urgente es la forma de enfrentar esa situación. Por eso, la apuesta de la cartera que lidera es el plan denominado “Entre todos”. Se trata de un proyecto transversal que integra la intervención del Plan Juntos, el Programa de Mejoramiento de Barrios, el Plan Nacional de Relocalizaciones, la autoconstrucción, entre otros. A su vez, cuenta con un trabajo interdisciplinario e interministerial, con la participación del Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud y organismos como UTE y OSE, que proveen sus servicios, así como la intendencia y las alcaldías correspondientes, que también jugarán un rol importante.

Con ese método global para analizar la situación y ser parte de la solución, Moreira aspira a resolver con gestión y rapidez esta problemática. Agregó que seguir haciendo lo mismo que los gobiernos anteriores, no alcanzaría para erradicar el problema, pues los asentamientos crecen a un ritmo muy avanzado y el Estado no puede responder a ese nivel. Es por esto que entiende que con este nuevo plan se podrá equiparar, e incluso superar la velocidad con la que crecen dichos establecimientos.

Así como en la campaña electoral de las pasadas elecciones departamentales se manejó el concepto del “Montevideo olvidado”, la jerarca considera que lo mismo sucede en distintas zonas del interior. De hecho, ha recorrido tres asentamientos que están dentro de vertederos municipales, donde se puede ver a niños descalzos comiendo de la basura. “Es algo muy penoso y es urgente dar una solución a esos lugares”, expresó. En ese aspecto, además de la crisis habitacional, hay un importante trabajo social para desarrollar.

Moreira hizo referencia a la preocupación que desde un principio manifestó por los más frágiles. Ellos son las personas que se encuentran en los asentamientos, pero también los adultos mayores, que “después de pagar toda una vida en BPS, llegan a la jubilación y no pueden acceder a un techo propio”, así como los jóvenes que terminaron su carrera o quieren empezar su vida familiar y no les alcanza para la vivienda.


Para la ministra Irene Moreira seguir haciendo lo mismo que los gobiernos anteriores no alcanzaría para erradicar el problema porque los asentamientos crecen a un ritmo muy avanzado y el Estado no puede responder a ese nivel.


“Por eso es que estamos abiertos a aterrizar con todos los programas que tiene el ministerio, para tratar de abarcar al mayor número posible de personas y reducir ese déficit habitacional del que hablábamos”, puntualizó.

Aparte del desarrollo del plan Entre todos, la ministra destacó la importancia del alquiler con opción a compra, diseñado para brindarles una solución a aquellos que pueden pagar un alquiler, pero que se les hace imposible poder ahorrar para la entrega inicial. En esa modalidad, la persona podrá, al quinto año de residencia, optar por comprar la vivienda. Esos primeros cinco años permiten evaluar el compromiso de pago y, al mismo tiempo, sirven como la primera entrega previa a la adquisición, para luego, por 20 o 25 años, pagar no un alquiler, sino la cuota del techo propio.

Un trabajo adaptado a la emergencia sanitaria

La llegada de la pandemia al país afectó, de alguna u otra manera, a todas las dependencias estatales, y el MVOT no fue ajeno a esa realidad. Cuando las nuevas autoridades asumieron, ya estaba comprometido el 90% de los recursos económicos, a los 13 días se detectaron los primeros casos de covid-19 y la cartera decidió apoyar a sus beneficiarios.

Fue así que, por varios meses, no se cobraron las cuotas ni recargos, multas o intereses, y tampoco hubo ejecuciones. Quienes pagaban al día, aparte del descuento normal que ya tienen del 10%, obtuvieron un plus. Por ello, los ingresos que normalmente recibía el ministerio, se redujeron.

Otro cambio importante que debieron afrontar por la emergencia sanitaria fue el teletrabajo. Hoy están prácticamente en un 50% de la actividad presencial. Pese a que eso ha enlentecido algunos procesos, la ministra ejemplificó que en lo que respecta al Plan Juntos se realizaron más soluciones habitacionales en comparación con el mismo período del año anterior.

Al inicio de esta administración, con la pandemia en curso, el MVOT firmó una resolución en la cual se explicitaba que antes de fin de año se haría el sorteo de cooperativas. Esto se hizo pensando que a esta altura del 2020 la situación iba a ser otra, lejos de las condiciones actuales en las que se encuentra el país, con una considerable cantidad de contagios diarios.

De todas formas, el pasado lunes se realizó el sorteo, en el que participaron 117 cooperativas. Eso permitirá que cerca de 1.800 familias accedan al financiamiento para cumplir el sueño de tener su casa propia. Si bien la actividad no pudo hacerse como se hubiera deseado, se desarrolló por streaming, a través de los canales del ministerio, y contó con una audiencia de 1.500 personas, aproximadamente.

Para el año próximo, la jerarca espera seguir trabajando con su equipo comprometido con la mejora de la problemática habitacional. Además, está convencida de que el día después del covid-19, el gran impulso de la economía del país va a ser la construcción, por lo cual el organismo va a tener un rol fundamental. “Tenemos que construir muchas casas para tantos uruguayos frágiles que están necesitando nuestra ayuda”, subrayó.


TE PUEDE INTERESAR

Rody Macías, Plan Juntos: Mucho más que vivienda, formar una comunidad de vecinos
Impulsan medidas para promover el mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda
Gobierno destinará viviendas para personas en situación de calle
Tags: CoronavirusEmergencia SanitariaIrene MoreiraMinisterio de ViviendaMVOTMA
Noticia anterior

Uruguay planteó flexibilidad y designó nuevos representantes en el Parlasur

Próxima noticia

EE.UU. aportará US$ 200.000 para el combate de la bichera en Uruguay

Próxima noticia
EE.UU. aportará US$ 200.000 para el combate de la bichera en Uruguay

EE.UU. aportará US$ 200.000 para el combate de la bichera en Uruguay

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.