• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Bolivia espera lograr estabilidad con las elecciones generales del domingo

por Tomás Saranovich
15 de octubre de 2020
en Internacional
Bolivia espera lograr estabilidad con las elecciones generales del domingo

De izquierda a derecha, los candidatos a la presidencia por el MAS y Comunidad Ciudadana, Luis Arce y Carlos Mesa.

WhatsAppFacebook
Empleo y situación económica son los temas más importantes para la población en medio de la pandemia de covid-19. El candidato del MAS, Luis Arce lleva ventaja frente a Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, pero es posible una segunda vuelta mientras que los votos indecisos pueden ser decisivos.



La carrera electoral llega a sus últimos días y el próximo domingo serán elegidos mediante las urnas el futuro presidente, vicepresidente y los 36 senadores y 130 diputados que componen el Parlamento de Bolivia. Precandidatos como Jorge Quiroga, de Libre21 y la presidenta interina Jeanine Añez, se han bajado de sus intenciones electorales, Añez el mes pasado y Quiroga esta semana, para “no dividir el voto contra el Movimiento Al Socialismo (MAS)”, que su fórmula presidencial está compuesta por Luis Arce y David Choquehuanca.

Ahora como candidatos a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, han sido grandes representantes de los sucesivos gobiernos de Evo Morales, que van desde el 2006 hasta su renuncia el año pasado. Arce fue el ministro de Economía por casi 12 años, solamente dejó su puesto para tratar el cáncer de riñón que lo aquejó entre 2016 y 2018.  Además, se le ha acreditado el crecimiento económico continuo que el país tuvo durante el período 2006-2019. Por su parte, Choquehuanca fue el ministro de Relaciones Exteriores, desde 2006 hasta 2017, quien además es miembro del grupo indígena aimara, como Evo Morales.

Por otro lado, está el expresidente Carlos Mesa, quien encabeza la fórmula presidencial junto a Gustavo Pedraza por la alianza política llamada Comunidad Ciudadana (CC). Pedraza fue, anteriormente, ministro de Desarrollo Sostenible y Planificación durante el gobierno de Mesa, quien era vicepresidente y asumió en 2003 cuando Gonzalo Sánchez de Lozada renunció bajo la presión de protestas. El gobierno del actual candidato apenas duró 20 meses, cuando también tuvo que dejar su puesto luego de ocurrirle lo mismo que a su antecesor.

Para ganar las elecciones del domingo, cualquier candidato debe obtener el 50 % de los votos o el 40 % con un margen de 10 puntos sobre el próximo candidato. Si nadie lo logra, habrá una segunda vuelta el 29 de noviembre. Las encuestas dan un escenario muy reñido entre ambos candidatos, IPSOS da un 34 % para Arce y un 27.9 % para Mesa, y Tu Voto Cuenta da 33,6 % para el candidato del MAS y 26,8 % para el de CC. Mientras que la encuesta del canal Unitel da ventaja a Mesa sobre Arce, 41.4 % contra 38.8 %, respectivamente. Pero lo más importante es que un 12,8 % de los votantes aún no han manifestado su intención de voto, haciendo que ese electorado pueda definir lo que ocurra este domingo o en la segunda vuelta, que será el 28 de noviembre.

Recientemente el candidato Arce se refirió a uno de sus principales proyectos, la Industrialización Soberana del Litio: “generaremos 130.000 nuevos empleos entre directos e indirectos” debido a la creación de 41 nuevas industrias respecto a la industrialización de litio, recurso que Bolivia tiene la mayor reserva a nivel mundial, según un informe de la empresa consultora estadounidense SRK Consulting.

Ya en el 2018, la empresa Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) se convirtió en corporación y creó filiales con la intención de iniciar la producción de baterías. Por su parte, Mesa también coincide en la importancia del Litio y llama a “un gran pacto nacional entre todos los actores” para crear una estrategia respecto a este mineral, mientras que en cuanto al gas afirma que “los contratos de gas con Brasil y Argentina no ofrecen un horizonte seguro para la economía”, en el programa de CC, desestimando exportaciones que en los últimos años han generado ingresos. Pero luego, en el punto 106 afirman que: “consolidaremos los mercados de Argentina y Brasil y ampliaremos nuevos mercados buscando mejorar precios y cantidades de acuerdo a los intereses nacionales”.

Sobre comercio regional y exterior, Mesa apuesta a mayor comercio con el Mercosur, la Unión Europea, la Alianza del Pacífico y Estados Unidos. Sobre este punto lo complementa con la creación de la llamada Agencia Bolivia, la que promoverá inversiones, exportaciones y asociaciones público-privadas.  Además, en varios puntos afirma en estimular la economía del conocimiento y las PYMES. Por su parte, el programa del MAS afirma que “el proceso de sustitución de importaciones ya se inició con la producción de etanol y continuará con la producción de biocombustibles (biodiesel), la ampliación de la producción de trigo, frutas, legumbres y otros alimentos, para garantizar la seguridad con soberanía alimentaria”. Lo mismo que llama a mayor diversificación de la matriz energética, poniendo de ejemplo la exportación de energía eléctrica a Argentina, la cual inició a principios de este año.

Luis Muguerza, es uruguayo y realiza actividades ganaderas en Bolivia desde el 2011. Habló con La Mañana acerca de la visión que tienen los inversores nacionales sobre las próximas elecciones en el país andino.

¿Cómo los uruguayos que tienen inversiones en el país ven las elecciones del próximo domingo?

“Es un gran riesgo que tenemos, por el conflicto que hubo, porque si bien los últimos 15 años estuvimos muy cómodos con el MAS, en ciertos aspectos, ya que estaba a favor del campo, no sabemos si van a volver con la misma óptica. Mientras los otros candidatos son proclives a la inversión extranjera”, sostuvo el empresario. Consultado sobre si la victoria de Arce o Mesa puede afectar los costos de producción, afirmó que “no creo que los costos de producción sean afectados, lo que puede ser afectado es la inversión extranjera, si gana Mesa pueden llegar muchas inversiones desde Brasil y Argentina, que hoy en día no estaban llegando. Por ese lado, puede haber una mayor explosión de la producción. En cuanto a los mercados de exportación, Bolivia tiene negocios con China y va a profundizar esos lazos, lo que puede ser más que suficiente”, sentenció.

¿Podría ser contraproducente un cambio teniendo en cuenta el buen desarrollo del campo en los últimos años?

“Es una incertidumbre, más viendo el conflicto en Santa Cruz, lugar donde inició el derrocamiento del MAS. Entonces a partir de ahí se generó una brecha que no sé cómo va a terminar. Si bien hay muchos que aún lo apoyan, hay mucha gente que no, por lo que el conflicto es grande” 

¿La agenda ecológica hacía presión sobre el agro?

“Para nada, ya que la producción ganadera y agrícola se hace sobre tierras permitidas para esas cosas, las cuales están delimitadas hace muchos años y se respeta todo eso.”


TE PUEDE INTERESAR

En tiempos electorales Bolivia intenta reactivar su economía
Firma del protocolo de paz entre Bolivia y Paraguay
Viaje por América del Sur
Tags: BoliviaEconomíaelecciones 2020Empleopandemia
Noticia anterior

Tratamiento de los más de 700 artículos se extenderá hasta el fin de semana

Próxima noticia

David y Goliat

Próxima noticia
David y Goliat

David y Goliat

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.