• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sebastián Cal. Una apuesta a volar alto con educación y trabajo

Diputado de Cabildo Abierto por Maldonado

por Redacción
9 de julio de 2020
en Política
Sebastián Cal. Una apuesta a volar alto con educación y trabajo

Sebastián Cal, diputado de Cabildo Abierto por Maldonado

WhatsAppFacebook
Es el diputado más joven de esta Legislatura, pero no vacila a la hora de afrontar mayores desafíos en su vida. Con apenas 30 años, es debutante absoluto como parlamentario, como candidato a Intendente por Maldonado y, desde hace poco, como papá de Lorenzo. En entrevista con La Mañana, Cal habló de la importancia de la educación y de la creación de trabajo, como horizontes de su proyección política.



Hace pocos días terminó un intenso debate de la ley de urgente consideración en Diputados. En el capítulo de educación participaste especialmente del debate en el plenario. ¿Cuál fue el planteo?

El día anterior había presentado un pedido informes por un tema vinculado a la educación. Consideré que en el capítulo de educación necesitaba hacer una pequeña intervención debido a que sin duda de todos los capítulos de la LUC el que más me interesaba era precisamente ese. Soy un enamorado de la educación. He conocido de cerca las maravillas que puede hacer en un ser humano, de cómo puede sacarlo de la miseria y transformar una vida.

Mencioné la importancia de que nuestro sistema educativo genere mentes libres, analíticas e independientes, con capacidades técnicas. Aquí en la ley se apunta a una reconversión del sistema educativo que va a ser fundamental para para formar ciudadanos de bien.

Es verdad que el capítulo de educación generó un especial debate y un movimiento importante de parte de muchos docentes, no de la mayoría, pero sí de muchos docentes que se manifestaban en contra. Y la oposición digamos que fue su voz en el Parlamento.

Precisamente vinculado a lo último estuvo referido su pedido de informes…

Primero circuló la noticia del uso por parte de algunos docentes de tapabocas que decían “no LUCrar” y demás. Eso nos alertó. Pero mi pedido de informes apuntaba a una denuncia que recibí de los estudiantes de un liceo de Punta del Este que en horario de clases les habían entregado un panfleto haciendo proselitismo contra la ley, que no corresponde hacerlo en un centro de estudio.

Los docentes tienen todo el derecho del mundo a manifestarse fuera del instituto de educación y fuera del horario de clase, pero no así. Lo deja muy claro en el Estatuto Docente que señala que está terminantemente prohibido hacer cualquier tipo de proselitismo en el centro de estudio. Me sorprende realmente el riesgo al que se someten algunos docentes, porque en el mismo artículo, en el mismo literal, deja muy claro que es un causal de destitución.

No fue la primera vez que mencionaste el tema de la laicidad en la educación. También en otra intervención en la Cámara, en la media hora previa, hiciste referencia al caso de un texto escolar y eso generó una repercusión mediática muy grande. ¿Cómo viste esa repercusión?

Mucha gente reaccionó negativamente aduciendo que yo no había entendido una viñeta escolar, porque se trataba de una ironía. Claro, con 30 años perfectamente tengo la capacidad de entender la ironía pero mi preocupación es si una niña de 9 años tienen esa capacidad.

Es un tema que no lo di por concluido. Incluso lo hablé con el ministro de Educación y Cultura y realmente salí muy conforme de esa reunión, donde el ministro me aseguró que se iba a crear una comisión para estudiar el contenido de todos estos textos.

Con el ministro también hablamos de muchos casos, como la tergiversación de hechos históricos de la historia reciente. Le pude manifestar esa preocupación al ministro. Los libros son públicos, cualquier persona los puede adquirir y corroborar lo que yo estoy diciendo. Es más, recibí muchas comunicaciones de padres que me reconocían que no se habían fijado en lo que su hijo estudiaba de los libros de historia.

Por otro lado, soy una persona abierta a escuchar, aun a personas con pensamientos muy diferentes. Recibí a profesores con los que tuvimos algún intercambio a través del Twitter y después los invité a que vinieran a mi despacho y charlamos con ellos.

¿Qué opinión tiene de la educación pública?

Bueno, yo soy hijo de la educación pública. Nací acá en Montevideo y fui a la escuela número 56 en el Cerrito de la Victoria donde hice de segundo a sexto. También hice la UTU de Maldonado y Arroyo Seco. Recuerdo especialmente el respeto hacia los profesores, las normas de vestimenta. ¡Apenas catorce años atrás, íbamos de camisa y corbata! Había un director que era Carlos Vaz que nos había enseñado que cuando entra un profesor había que pararse. Parece algo que no es importante, pero sucede que el respeto y la autoridad en el aula se han ido perdiendo.

Por otro lado, sin que el país haya crecido demográficamente, los centros de estudio privados se vienen multiplicando como arroz. Antes no teníamos tantos colegios privados como hoy. Y eso va de la mano, creo yo, con el decaimiento que ha tenido la educación pública.

Siguiendo en la temática de la enseñanza, ¿cuál fue tu formación?

Estuve en Talleres Don Bosco, donde me formé como mecánico industrial. Pasado ese período, empecé a trabajar y tiempo después comencé mi formación como piloto comercial de avión y piloto privado y tengo un pequeño emprendimiento metalúrgico. Siempre fui muy independiente, desde muy joven.

¿Cómo surgió el amor por la aeronáutica?

Me crié en el Cerrito de la Victoria donde teníamos muy cerca el Museo Aeronáutico en esa época y me fascinaba. Era pasar por ahí y mi cabeza siempre estuvo mirando al cielo. Cuando tuve la oportunidad de empezar con veintipocos años lo comencé como un hobby al principio y después me seguí enganchando y seguí subiendo escalones hasta llegar a un nivel profesional.

¿Y cómo se dio tu vínculo con la política? ¿Habías militado antes en algún otro partido?

Nunca. También me preguntan si tengo familiares militares, pero tampoco (risas).

¿Qué fue lo que despertó tu interés en Cabildo Abierto?

Yo sabía desde fines de 2018 sobre el nacimiento del partido porque se estaban recolectando firmas en Maldonado. Un amigo estaba en eso. También venía haciendo desde tiempo atrás un seguimiento de la figura de Guido Manini Ríos. Cuando lo escuchaba hablar de los ni-ni, sobre educación, cuando lo escuchaba defender a su tropa, a los más desprotegidos en el ejército.

Un día mandé unos insumos sobre robótica y educación a la gente del partido. Ahí es que me invitan a una reunión en el fondo de la casa de un amigo donde se estaba comenzando a formar una agrupación. Pasada la etapa de las internas, cuatro o cinco agrupaciones deciden apoyar mi candidatura, cosa que para mí fue una sorpresa, pero seguí adelante.

Sos un legislador muy joven.

Sí, entré con 29 años a la Cámara, ahora ya cumplí los 30. Pero diría que la bancada de Cabildo Abierto destaca por su juventud.

Una de mis prioridades es tratar de acercar jóvenes a la política. Es muy importante que la juventud se empodere en temas políticos. Por ejemplo, a mí el tema medioambiental no me lo tienen que meter a la fuerza, ya lo tengo en mi forma de ser, hasta por un tema generacional. Yo veo que hay legisladores que les cuesta el tema medioambiental justamente por un tema generacional. Es muy importante tener gente con conciencia ambiental, es necesario.

Estoy viendo los 20 puntos de tu propuesta para la Intendencia de Maldonado. ¿Cuáles son los énfasis de tu candidatura?

La candidatura a la Intendencia es el desafío más grande que he tenido en mi corta carrera política. Desarrollamos un plan de gobierno muy similar al que se hizo a nivel nacional. ¿Por qué digo muy similar? Porque fue escuchando a la gente. Yo me acuerdo el año pasado, cuando recién comenzamos a hacer los primeros cabildos hasta el último, cada recomendación que recibía de las personas quedaba plasmado en papel y lo enviaba para la gente que estaba trabajando en la coordinación del plan de gobierno. Esto fue lo mismo.

Para mí hay dos temas fundamentales: la reconversión laboral del departamento de Maldonado y volver a tener producción en el departamento que no dependa tanto de las economías vecinas, como en el caso del turismo y la construcción.

Mucha gente me decía ¡lo que vos estás hablando no vende porque acá vivimos del turismo y vivimos de la construcción! Lamentablemente hoy estamos pasando uno de los peores momentos de la historia en el departamento de Maldonado. Sin duda alguna es el departamento más golpeado con todo este tema de la emergencia sanitaria.

¿Cómo se sale adelante?

Creo que hay que apostar al cooperativismo productivo agrario. Ya se ha hecho en otros países y ha funcionado. La idea es que se le pueda asignar un predio con una casa y con una producción prácticamente lista para comenzar a cosechar a una familia y que ésta la tenga que mantener. Y por qué no, en algunos años poder ser propietario de la tierra y de la vivienda. La idea es que puedan tener una infraestructura compartida y hemos tenido ya reuniones con la gente de Mevir, con Colonización y con el intendente de Maldonado.

Esta semana tengo reunión con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y nos parece que de pronto el Instituto de la Granja, que se creó a través de la ley de urgente consideración, puede ser el instrumento para sacarlo adelante.

Hablando de trabajo, presentantes un proyecto de ley para regular personería jurídica de sindicatos. ¿De qué se trata?

Es un proyecto que está muy lejos de querer atacar al Pit-Cnt. Por el contrario, la idea es facilitar la adquisición de personería jurídica como su propio estatuto lo estableció hace años. Además, no es solamente para las organizaciones de trabajadores. En el artículo primero de este proyecto de ley, deja muy claro que se habla de asociaciones de trabajadores y también de empleadores.

Dijeron desde algunos sectores del Frente Amplio que era un proyecto calcado de la dictadura, de un tal Bolentini. No tengo ni idea quién es, tuve que buscar en Internet porque nunca lo había escuchado nombrar. Pero sí es verdad que tomé cosas del proyecto que el año pasado presentó el presidente Tabaré Vázquez junto con el ministro Murro, así fue.

TE PUEDE INTERESAR

Graciela Bianchi: “La formación docente es la madre de todas las batallas”
La educación del miedo
Irene Moreira: Educación, participación y transparencia pensando en las futuras generaciones
Tags: Cabildo AbiertoEducación PúblicaenseñanzaSebastian Cal
Noticia anterior

Didier Opertti: “Creo en el Mercosur y lo defiendo, lo que no creo es que tenga que ser un club político”

Próxima noticia

Las 4 etapas del plan de regulación hídrica para el departamento de Rocha

Próxima noticia
Las 4 etapas del plan de regulación hídrica para el departamento de Rocha

Las 4 etapas del plan de regulación hídrica para el departamento de Rocha

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.