• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La brecha de precios con Argentina y Brasil

por Redacción
18 de junio de 2020
en Economía
La brecha de precios con Argentina y Brasil
WhatsAppFacebook
Si bien las fronteras permanecen cerradas mediante acuerdos para protegernos y contrarrestar los efectos del nuevo coronavirus, debemos seguir analizando la diferencia de precios respecto a los países limítrofes que nos permitan crear propuestas para favorecer al comercio nacional.

Empresas de todo el país están cerrando sus puertas o viviendo con lo justo. En muchos casos esto se ha debido a un menor consumo dado que los uruguayos deciden trasladarse hacia la frontera para realizar sus compras diarias. Claramente esto es producto de la diferencia de precios que mantenemos hoy en día en relación con nuestros vecinos.

El factor pandemia

Sin dudas esta pandemia ha beneficiado a varios sectores del comercio local ya que la imposibilidad de la salida de uruguayos ha provocado que tengan que hacer sus compras dentro del país. En el sector de alimentos e higiene en general las ventas se han incrementado entre un 30% y un 50%, mientras que en el caso de productos más transables, tanto con Argentina como con Brasil, el aumento se estima en alrededor de 100%.

Muchos negocios tuvieron que hacer una modificación en la composición de su mercadería debido a que la demanda cambió prioridades de un día para el otro. Los autoservicios, por ejemplo, pasaron en su mayoría a eliminar los alimentos elaborados para consumir de paso, ya que la población comenzó a cocinar en sus hogares; pero por otro lado  tuvieron que adquirir mayor cantidad de artículos de higiene que quizá antes no comercializaban en tal proporción.

El rubro ’barracas’ se vio beneficiado en las primeras semanas con una suba en sus ventas de hasta un 30% hasta culminada la semana de turismo, cuando decayeron nuevamente posicionando a dichos comercios en la situación en que se encontraban después de la llegada del virus. Probablemente la causa fue que la gente aprovechó su tiempo libre (con motivo del confinamiento) para realizar reparaciones en sus hogares, pero una vez que retomaron sus actividades o notaron que la situación se extendería, optaron por ahorrar o invertir en productos más esenciales. 

Pese al hecho de que las ventas han aumentado sustancialmente por causa del cierre de fronteras, tenemos en claro que una vez abierto el paso el problema seguirá afectando la economía de nuestro país.

Sin dudas ya se están elaborando diferentes propuestas que supongan una solución a dicho problema. Algunas dirigidas hacia el Estado y otras por parte de las mismas empresas que buscan la manera de poder hallar un punto en el que ambos (comerciantes y consumidores) salgan beneficiados.

Gobierno

Los empresarios locales se encuentran siempre en posición de desventaja por los elevados costos que deben afrontar. Por ello la principal propuesta se basa es la creación de leyes con políticas de frontera que tomen en consideración la diferencia de precios que existe de un lugar a otro.

Hay quieres consideran que la medida a tomar es a través de una disminución de impuestos (IVA e IMESI), no solo para el comerciante -que adquiere la mercadería o la materia prima a un precio muy caro sin poder ofrecer un producto que intente estar a la par con los de frontera- sino que también para el consumidor. Sería una medida como la de la rebaja de 2 puntos de IVA para aquellas ventas que se cobren en un único pago con tarjetas de débito o instrumentos de dinero electrónico establecido por la Ley de Inclusión Financiera.

Lo mismo sucede si nos remitimos a los valores de UTE, OSE, alquileres, remuneraciones a los empleados, los cuales no tienen comparación. ¿Cómo se supone que se compita con tantas desventajas cargadas al hombro? En fin, este proyecto se basa en medidas económicas que traten de disminuir la brecha cambiaria y que de esta manera se torne más justo el comercio.

También se sugirió que se debería reestablecer la regulación de los organismos del Estado, con todo a lo que refiere con a la venta en los espacios públicos. Un claro ejemplo es el del ‘bagashopping’ en la ciudad de Salto. El mismo no cuenta con habilitación de UTE, ni bromatología, no existe la DGI y tampoco el BPS.

Sector privado

Si bien se espera que el Estado tome riendas sobre el tema y logre acuerdos que favorezcan al comerciante nacional, los mismos también están trabajando para revertir esta situación. No obstante hay que tener en cuenta que el objetivo jamás será cerrar las fronteras, ya que cada ciudad que las posee se crio y convive con ella, meramente desean ser más competitivos.

Principalmente todos concuerdan con que es necesario negociar con proveedores de multinacionales que ayuden al comerciante local a enfrentar los altos costes que estos les imponen. Es el caso del valor de la mercadería; es imposible competir cuando en relación a un mismo producto se le cobra hasta en un 300% más caro al empresario nacional respecto al argentino o brasilero. ¿Parece viable una baja en los precios frente a esta posición? Claramente no. Algunas empresas están intentando involucrarse y toman en consideración la situación, como es el ejemplo de Coca Cola que ya aplica esta política de una baja en los precios que se reclama.

Asimismo se está planeando actualmente una campaña abocada a la demanda. La misma consta de la elaboración de un spot publicitario que los represente como comercios formales exponiendo los distintos beneficios que estarán gozando los ciudadanos a través de comprar en el país; entre ellos, la opción de obtener mejores calles y una mejor iluminación. En esta publicidad no se pretende hablar de precios ni de establecer comparaciones con los productos en demás países, simplemente enfatizar en el fruto que surgirá de hacer las compras dentro de la región. Mariela Moura, propietaria de “Barraca Mariela” situada en la ciudad de Cerro Largo aseguró: “Con esto aspiramos a recuperar la identidad que hemos perdido, porque a la gente le da lo mismo que el producto sea uruguayo o brasilero. Y eso nos perjudica diariamente”.

Por último, resulta de suma importancia comenzar a invertir en la formalización. Con esto el sector privado trabajaría mejor y a la larga se obtendría un beneficio en la recaudación fiscal.

Podemos concluir en que hay varias propuestas sobre la mesa que podrán luego verse reflejadas en cambios para intentar mejorar la situación que se vive actualmente. Y a pesar de que varios factores nos juegan en contra, un trabajo en conjunto entre las empresas y el Estado logrará sin dudas formular acuerdos que ayuden a revertir tal preocupación.

Tabla comparativa de precios

SEGUIR LEYENDO

Más empresas de capitales extranjeros trasladan su producción a otros países por “pérdida de competitividad”
A propósito del mercado de combustibles en Uruguay
Un 2020 distinto al esperado
Luces y sombras en el comercio internacional frente a la pandemia
Tags: ArgentinaBrasilEconomíaprecios
Noticia anterior

Algunas precisiones sobre el debate en torno a la Hidrovía del Río Uruguay

Próxima noticia

La industria de los plásticos: entre nuevas normas e impuestos

Próxima noticia
La industria de los plásticos:  entre nuevas normas e impuestos

La industria de los plásticos: entre nuevas normas e impuestos

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.