• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Freire: “Esta crisis comenzó con la reforma tributaria castigando con el IRPF a los profesionales”

Cristina Freire, presidenta del Colegio de Contadores

por Redacción
19 de febrero de 2025
en Economía
Freire: “Esta crisis comenzó con la reforma tributaria castigando con el IRPF a los profesionales”
WhatsAppFacebook

La crisis de la Caja de Profesionales, que al entender de la presidenta del Colegio de Contadores se ha dado como consecuencia de reformas tributarias y falta de ajustes oportunos, se ha agravado en el último tiempo. En diálogo con La Mañana, la ejecutiva destacó la necesidad de realizar cambios estructurales, como aumentar la edad de jubilación y ajustar los aportes a ingresos reales. A su vez, enfatizó que urge atender esta problemática y revisar el destino del IASS para evitar el colapso de la caja.

El Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (Cceau) emitió un comunicado en el que expresa su “honda preocupación” ante la crítica situación informada por las autoridades de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu).

En este marco, instó a las autoridades a “abocarse de forma urgente a encontrar mecanismos para asegurar que la Cjppu mantenga la sustentabilidad sin afectar los derechos adquiridos ni los derechos en vías de adquisición de sus afiliados”.

La presidenta del Cceau, Cristina Freire, aseguró que la institución se ha comprometido a colaborar en la búsqueda de soluciones justas y equitativas para resolver esta problemática. A su vez, recordó que el artículo 67 de la Constitución garantiza el derecho de todos los trabajadores, patrones, empleados y obreros a percibir jubilaciones y seguros sociales, previendo expresamente –cuando sea necesario– la asistencia financiera del Estado.

¿Qué evaluación hace de la crisis por la que atraviesa la Caja de Profesionales?

Esta crisis se percibe desde hace muchos años, te diría que desde que comenzó la reforma tributaria castigando con el IRPF a los profesionales, que inviabilizó en muchas profesiones la continuidad de la aportación a los niveles establecidos en la ley que regula la actividad de la caja. A partir de ese año se notó un incremento en las declaraciones de no ejercicio (a pesar de ser profesional o de actuar por los conocimientos profesionales adquiridos). Y también se generó un estacionamiento en la carrera profesional en las categorías de menor aportación.

La evaluación actual que podemos hacer es que la crisis es tal que se ha llegado a un punto en el que solamente se puede resolver con medidas radicales en este subsistema previsional. En el anterior gobierno del Frente Amplio, específicamente en el año 2018, se elaboró por el directorio de la caja de la época un proyecto de ley de ajuste que hubiera evitado llegar a esta situación. Sin embargo, por obvias razones políticas, murió antes de ser presentado.

En este período de gobierno, la Comisión de Expertos en Seguridad Social (creada para elaborar la reforma de la seguridad social) detectó la situación y se trató de reparar con un proyecto no satisfactorio de ley (ley exprés) que no fue aprobado. El Cceau fue muy crítico con el proyecto porque entendía que no era justo, y era además de manifiesta inequidad a la luz de las responsabilidades de los diversos Poderes Ejecutivos que siempre han participado del directorio y de las principales decisiones tomadas.

Usted ha mencionado que el Cceau está comprometido en la búsqueda de soluciones. ¿Han planteado propuestas concretas para abordar esta problemática?

Naturalmente que, siendo un tema de decisiones económico-financieras, nuestra profesión directamente tiene la incumbencia profesional, y desde varias directivas anteriores a la actual hemos participado en análisis y elaboraciones de proyectos de reestructura que se han presentado a los diferentes directorios. A la interna de nuestra institución formamos una comisión permanente para seguir la evolución de la caja.

¿Qué cambios estructurales cree que son necesarios para garantizar la viabilidad de la Cjppu a largo plazo?

En primer lugar, hay que reconocer los cambios demográficos y sociológicos. Es decir, reconocer que los humanos vivimos más, trabajamos más años, que las mujeres viven más y que además desde hace unos años hay más mujeres profesionales que hombres, lo cual implica replantear la existencia del sistema de protección social. Esto requiere, por ejemplo, aumentar los requerimientos en cuanto a años de aportación, cambiar a aportaciones en base a ingresos reales y no fictos, elevar la edad de jubilación y estudiar cuál es la tasa de reemplazo. Los indicadores de la Cjppu en cuanto a relación activos/pasivos señalan que es la mejor en el sistema. Al 31 de diciembre de 2023 había 19.958 pasivos contra 65.000 afiliados con ejercicio, es decir, más de 3 a 1. Los cambios estructurales son necesarios, pero todos ellos deben hacerse sin afectar los derechos adquiridos ni los derechos en proceso de adquirirse, o sea, para estos últimos debe hacerse un proceso paulatino de ajuste.

En un comunicado reciente, el Cceau enfatizó que el Poder Ejecutivo tiene la obligación de asistir a la Cjppu. ¿Por qué cree que la Caja de Profesionales no ha recibido asistencia estatal, a diferencia de otras cajas paraestatales?

Todo el tema previsional tiene iniciativa del Poder Ejecutivo, supongo que no ha recibido asistencia porque no se ha llegado al punto de requerirse. La caja, financieramente, puede subsistir unos meses más.

¿Qué implicancias podría tener para los afiliados y jubilados una eventual falta de asistencia financiera por parte del Estado? ¿Existe algún riesgo de que esto suceda?

El artículo 67 de la Constitución es claro en cuanto a cómo se organizan los institutos de previsión y jubilación, en base a ello se integran en la conducción delegados del Poder Ejecutivo, porque, como dice el mencionado artículo, entre las fuentes de financiamiento se tiene “la asistencia financiera que deberá proporcionar el Estado”. Note que dice “deberá”, por lo cual no hay opción para no asistir. Sabemos, además, que en el orden jurídico no hay norma legal que quede por encima de la Constitución.

Usted ha expresado que durante la dictadura la Cjppu transfirió fondos al BPS que nunca fueron devueltos. ¿Se han llevado adelante gestiones para reclamar esos recursos o se planea hacerlo?

Ese tema surgió el año pasado porque un pasivo le hizo el planteo al directorio de la caja. Entre 1982 y 1983, se aportaban 4,5 millones de nuevos pesos mensualmente, por orden o decreto. Otro tanto y más aportaron la Caja Bancaria y la Caja Notarial, que con la democracia tengo entendido que recuperaron sus aportaciones. Estimamos que esos fondos capitalizados a la misma tasa de los activos de la caja podrían alcanzar US$ 50 millones de hoy. Desconozco si se han hecho gestiones.

En este contexto, ¿qué planteos considera que deberían atenderse con más urgencia?

En primer lugar, para no entrar en crisis, se requiere de manera urgente atender el tema. Tenemos amplia expectativa en el diálogo social anunciado en la campaña electoral. Sin embargo, parecería ser que los tiempos de la Cjppu son mucho más exigentes que los diagnósticos, estudios y consideraciones que implican cónclaves de este tipo. En segundo lugar, está el tema del IASS, que afecta las pasividades de los profesionales, y que por ley su destino es financiar el BPS, lo cual hoy sería una injusticia, ya que la propia Cjppu requiere asistencia y debería no volcarse al BPS sino retenerse para el propio financiamiento de la caja. Si no se hubiera vertido al BPS lo aportado por los profesionales como el IASS, hoy la caja no tendría ningún inconveniente.

TE PUEDE INTERESAR:

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones
El plan que promete salvar a la Caja de Profesionales del colapso y extender su funcionamiento por 80 años
Caja de Profesionales: Cabildo Abierto apuesta a la construcción de consensos respecto a la discusión de proyecto de ley

Tags: Caja de ProfesionalesColegio de ContadoresCristina Freireentrevistasjubilacionesseguridad social
Noticia anterior

Conexión Ganadera, fábulas de un prestamista

Próxima noticia

AlertaOvina: una nueva herramienta digital que contribuye a identificar los riesgos climáticos al momento de las pariciones

Próxima noticia
AlertaOvina: una nueva herramienta digital que contribuye a identificar los riesgos climáticos al momento de las pariciones

AlertaOvina: una nueva herramienta digital que contribuye a identificar los riesgos climáticos al momento de las pariciones

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

28 de julio de 2025
Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

28 de julio de 2025
Exención de visa para viajar a Estados Unidos: “Ojalá se pueda culminar el proceso ya iniciado”, dijo el canciller

Exención de visa para viajar a Estados Unidos: “Ojalá se pueda culminar el proceso ya iniciado”, dijo el canciller

3 de marzo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.