• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Estado y mercado

Corsi e ricorsi

por Kenneth Coates
6 de agosto de 2021
en Economía
Estado y mercado
WhatsAppFacebook

El papel económico del Estado es fundamental para revertir situaciones críticas en el nivel de actividad y promover un crecimiento económico equilibrado. Los países que exhiben mayor resiliencia y avance social son precisamente aquellos donde existe una paridad de fuerzas entre estado y mercado, sin que uno domine al otro.

La receta clásica

Hace ya un tiempo que en estas páginas venimos insistiendo en la importancia del Estado como propulsor de la economía y el empleo. La ingenua creencia en el mercado desregulado como mecanismo autorregulador de la economía es una narrativa impuesta por aquellos que se benefician de tal situación (caso típico la industria financiera), pero suelen ser los primeros en clamar por la ayuda estatal cuando el ciclo económico se invierte.

Claro que la idea en sí es atractiva por su simpleza y elegancia teórica, pero las economías no son mecanismos de relojería y el mundo en que vivimos rara vez cumple con los supuestos sobre los que se basa la conclusión clásica, especialmente con relación a la competencia en los mercados. Adam Smith escribía en tiempos de economías preindustriales caracterizadas aun por la agricultura familiar, industria textil casera, artesanos y pequeños tenderos. Ya sobre fines del siglo XIX la concentración de poder en muchos mercados era formidable.

En los años posteriores al crac del octubre de 1929 la Reserva Federal se abstuvo de proveer de liquidez a los mercados financieros, a la vez que el gobierno federal del republicano Herbert Hoover rehusó lanzar programas de apoyo al creciente número de desocupados. El resultado es conocido: la Gran Depresión llevó el desempleo al 25% y la caída del producto a niveles del 30%.

Esta política de “no intervención” se basó en la creencia que los propios mercados se encargarían de la reactivación, liderados por el mercado laboral donde una baja salarial resultante del desempleo alentaría la contratación. Pero las empresas no estaban mirando su “bottom line” (rentabilidad neta), sino sus ventas. Y al no percibir la demanda por su producción, optaron por mantenerse a la expectativa.

La receta de Keynes

La situación no habría de mejorar hasta 1933 cuando asume el demócrata Franklin D. Roosevelt e introduce el New Deal (nuevo trato) a la ciudadanía con un fuerte contenido de programas sociales e inversión pública en infraestructura. En una carta abierta a fines de año Keynes le escribe “usted se ha convertido en depositario de la confianza de todos aquellos quienes procuran remediar los males de la situación actual experimentando de forma razonada dentro del marco del sistema social existente.”

La “Teoría General” no se publicaría hasta 1936, pero sus ideas en cuanto al papel económico del Estado ya estaban cuajando, así como su visión de la necesidad de resolver la situación en democracia. No debe perderse de vista la fuerte competencia de regímenes políticos alternativos en aquella época. En particular, para muchos la Gran Depresión era el añorado fin del capitalismo anunciado por Marx, comparable en impacto a la implosión más contemporánea del comunismo en la Unión Soviética.

El mensaje de Keynes a Roosevelt era claro: cuando los hogares ya no tenían recursos y las empresas no se animaban a producir por miedo a acumular inventarios, la demanda agregada faltante para poner en marcha nuevamente la economía debía provenir del Estado. Solo un impulso de tal magnitud lograría cebar la bomba y llevar la economía a nuevos niveles de actividad más cercanos a su plena capacidad.

En términos teóricos era el famoso debate entre Keynes y los Clásicos. Éstos sostenían que la economía tenía un solo punto de equilibrio ubicado en su nivel de pleno empleo, y que si se atascaba en un nivel inferior se debía a la rigidez de los mercados. La solución era esperar la magia de la mano invisible.

Aquél, en cambio, sostenía que las economías tenían múltiples puntos de equilibrio entre oferta y demanda agregadas, muchos de ellos por debajo del nivel óptimo de capacidad productivo. Saltar de uno a otro requería un empujón de la mano del gasto público.     

¿Cuánto Estado?

Keynes pensaba que los gobiernos debían financiar el gasto extraordinario recesivo mediante la emisión de bonos en sus mercados locales, suponiendo que ello impondría límites en cuanto al costo y monto del esfuerzo fiscal. Pero la escuela keynesiana de la posguerra fomentó un fuerte crecimiento de un estado ya hinchado por el esfuerzo bélico, apoyándose también en la expansión monetaria. El gasto fiscal deficitario pasó a ser un elemento permanente del horizonte económico, ya no una herramienta de emergencia.

Toda fuerza produce su contrafuerza. Darle rienda suelta al gasto es el sueño de todo gobernante y pocos resistieron la tentación. Las décadas doradas de los años 50 y 60 dieron paso al contrataque de los monetaristas quienes buscaban retornar a sus raíces de ortodoxia “neoclásica” mediante el equilibrio fiscal y la mesura en la emisión.

En el espectro ideológico que se extiende entre los polos del mercado completamente desregulado hasta el Estado totalitario y dueño de los medios de producción, existe una amplia franja donde la mayoría de las democracias ubican su preferencia. En la tabla (1) adjunta podemos contrastar los países nórdicos con el resto de Europa, o los EE.UU. con Canadá, por ejemplo.   

Nótese la ausencia de países en desarrollo en la tabla. Para gastar primero hay que recaudar, y vemos en el cuadro 2 que la recaudación fiscal promedio en América Latina se ubica en 22% del PBI, muy por debajo del gasto promedio en los países industrializados.

En general los países en desarrollo carecen de mercados financieros profundos que les permitan endeudarse en moneda nacional a largo plazo, viéndose obligados a recurrir al limitado apoyo en moneda extranjera brindado por los mercados financieros internacionales. De allí su limitada capacidad de encarar en las actuales circunstancias grandes programas de gasto para limitar el impacto de la pandemia.

No así en Europa, donde la Italia de Mario Draghi lanzó un programa quinquenal de gasto público equivalente a 14% del PBI financiado primordialmente por deuda, aun cuando se trata del segundo país en la región de mayor endeudamiento relativo al PBI (156%). En los EE.UU. Biden está lanzando un programa de gasto que –en caso de aprobarse– implicará déficits cercanos a 14% del PBI para el año en curso, previéndose que el cociente deuda-PBI aumente a 117% al cabo de la década.



(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.


TE PUEDE INTERESAR

Francia: La necesidad de repensar las políticas industriales
“Tomar medidas para mejorar la competitividad del país va a beneficiar a las pymes”
El futuro del trabajo en los sectores de servicios
Tags: corsi e ricorsiEconomíaEstadoKeynesmercados
Noticia anterior

¿Ministerio del Interior o Ministerio de Seguridad?

Próxima noticia

Víctor Soliño, entre la risa y el llanto

Próxima noticia
Víctor Soliño, entre la risa y el llanto

Víctor Soliño, entre la risa y el llanto

Más Leídas

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

30 de abril de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.