• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El desarrollismo representó un vector de integración latinoamericana al proyecto tercermundista”

Stella Krepp, doctora en Historia y escritora

por Redacción
11 de junio de 2021
en Economía
“El desarrollismo representó un vector de integración latinoamericana al proyecto tercermundista”

Stella Krepp: “Cuando Brasil reorientó su política exterior, experimentó un ascenso como poder regional en América Latina”

WhatsAppFacebook

La Dra. Stella Krepp, de nacionalidad grecoalemana, es profesora de Historia Ibérica y Latinoamericana en la Universidad de Berna (Suiza). Se ha dedicado a estudiar los procesos de desarrollo de América Latina, con especial énfasis en Brasil, Cuba y el Caribe; la inserción de los países de la región en el tercer mundo y sus esfuerzos para superar el subdesarrollo. En una entrevista que concedió a La Mañana, la historiadora relató qué la impulsó a escribir sobre estos temas y cuáles fueron los principales hallazgos de sus investigaciones.



Publicó junto a Vanni Pettinà y Thomas Field el libro “América Latina y la Guerra Fría Global”. ¿Qué la impulsó a escribir sobre el tema?

Aunque América Latina jugó un papel fundacional en la génesis del tercer mundo, el estudio de las relaciones entre esa región y países tercermundistas ha sido marginalizado en las investigaciones. Nuestro objetivo al escribir este libro fue rescatar esta variedad de intercambios sociales, culturales, económicos y políticos y cómo transformaron la historia de América Latina.

Las décadas de los 50 y 60 formaron parte de un período transformador en América Latina. Con el inicio de la Guerra Fría quedó bien claro que ya no pertenecía al occidente, y de eso surgió la necesidad de que buscara su propio lugar en el nuevo orden global.

En particular, usted escribió el capítulo sobre Brasil, donde, justamente, discute el papel de Brasil y América Latina en el orden global. ¿Qué nos puede contar al respecto?

Brasil en esos años formó parte de una serie de gobiernos reformistas-desarrollistas con una mirada internacional distinta, que incluyó iniciar relaciones diplomáticas con países socialistas, países poscoloniales en África y, por último, el enfoque hacia el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). En 1961 (el entonces presidente, Jânio) Quadros inauguró su política externa independiente, fuera de la bipolaridad Unión Soviética-Estados Unidos.

Brasil no participó en 1955 en la conferencia afroasiática de Bandung, pero sí asistió a las conferencias del MNOAL en 1961 en Belgrado y en 1964 en El Cairo, bajo los gobiernos de Quadros y (João) Goulart, respectivamente, sin acceder de manera formal al MNOAL como miembro. La razón por esta posición fue una perspectiva ambivalente hacia el MNOAL, considerado como muy radical y con un tinte demasiado socialista.

¿Fue el expresidente Juscelino Kubitschek quien inició el acercamiento al MNOAL? ¿Qué lo llevó en esa dirección?

La conferencia en Belgrado ofrece una mirada interesante sobre las motivaciones brasileñas para interactuar con el tercer mundo. Los gobiernos de Kubitschek y Quadros tenían una visión de Brasil como líder no solo de América Latina sino del tercer mundo. Al final, como argumentaron los brasileños, Brasil tenía el estatus equivalente a “India en Asia”.

Cuando se establecieron en Belgrado por las deliberaciones, los diplomáticos brasileños actuaron no solo como representantes de Brasil, sino también de América Latina. Al mismo tiempo, Cuba, aislado en el continente, participó con la pretensión de que América Latina fuera mucho más radical y revolucionaria.

¿Cómo eran las relaciones con Cuba? ¿Cómo afectó la revolución cubana a todo esto?

Las relaciones con Cuba en los primeros años de la década de 60 fueron complicadas. Aunque Brasil (con México) trató de proteger a Cuba en la OEA y continuó con las relaciones diplomáticas, los cubanos eran “aliados” muy difíciles. Castro financió y apoyó a las guerrillas en el continente, desestabilizando no solo regímenes autoritarios, sino además otros formalmente democráticos, como Venezuela.

En Brasil, el apoyo cubano a las ligas campesinas, organizadas por el partido comunista, no solo causaron perturbaciones en el noreste del país, sino que a su vez resultaron en una polarización de la política. Finalmente, dieron a los militares una excusa para intervenir.

Al mismo tiempo, es importante destacar que la revolución cubana de alguna forma intensificó las relaciones entre la región y el tercer mundo. Cuba, de hecho, buscó liderar el MNOAL en el intento de socavar la posición de Estados Unidos en el tercer mundo. Si Brasil o México vieron en el tercer mundo un espacio para reformar el orden económico internacional, Cuba vio en él un aliado para derrotar al imperialismo.

¿Hubo alguna conexión entre el golpe de Estado contra el presidente Goulart en el 64 y la participación de Brasil con el MNOAL?

El golpe militar de 1964 coincidió con la segunda conferencia del MNOAL en El Cairo. Obviamente, la amenaza de una intervención militar ha acompañado los gobiernos brasileños desde, al menos, 1961. Y el flirteo con el MNOAL desagradaba seriamente al sector conservador militar. Al decir eso, no hay una directa relación entre los dos eventos, pero sí representan dos visiones contradictorias: un Brasil independiente y al frente del tercer mundo, y un Brasil aliado con los Estados Unidos y anticomunista.

¿Puede describir los principales factores del ascenso de Brasil como potencia regional en los años 50?

Al mismo tiempo que Brasil reorientó su política exterior, experimentó un ascenso como poder regional en América Latina. Ya durante el gobierno de Kubitschek, Brasil jugó un papel central en una serie de proyectos desarrollistas en la OEA y con apoyo de la Cepal. Estos esfuerzos culminaron en la fundación del Banco Interamericano de Desarrollo en 1959 y en la gestación de Tratado de Montevideo en 1960, que creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.

¿Cuál es la conexión entre el concepto de “tercer mundo” y la “tercera posición” propuesta por Juan Domingo Perón en Argentina?

Perón intentó articular una posición intermedia entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Sin embargo, lo hizo desde una plataforma ideológica bastante conservadora: una especie de reivindicación ideológica y cultural de la identidad hispánica de Argentina y, también, como intento de construir un liderazgo argentino regional.

El tercermundismo que analizamos en el libro es de una especie nueva, está mucho más conectado con el proceso de descolonización, los movimientos de liberación nacional y los problemas nuevos del desarrollo económico.

También escribió sobre las relaciones interamericanas en los años 50 y el problema del desarrollo económico. ¿Cuáles fueron sus principales hallazgos?

Sobre este último punto creo que el desarrollismo representó, junto con el antimperialismo, uno de los grandes vectores de integración latinoamericana al proyecto tercermundista.

Como otras regiones poscoloniales, los latinoamericanos percibieron que el subdesarrollo era producto de la dependencia económica de la periferia frente a los centros económicos occidentales. Los latinoamericanos, de hecho, formularon con (Raúl) Prebisch el primer intento de pensar el desarrollo económico desde el sur del mundo y, los hallazgos del economista argentino, en particular el ISI, fueron luego adoptados por una parte importante, cuando no la mayoría, de los países del tercer mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando el Estado pervierte burocráticamente la actividad privada
“Antes los productores rurales mandaban a sus hijos a la ciudad para tener una vida mejor, hoy hacen lo contrario”
La vigencia de Juscelino Kubitschek
Tags: BrasilCubadesarrollismoentrevistashistoriaISIJânio QuadrosJoão GoulartJuscelino KubitschekLatinoamericaMNOALRaúl PrebischStella Krepptercer mundotercermundista
Noticia anterior

Un simulador que permite “colaborar con los intereses marítimos del Estado”

Próxima noticia

Adiós a las armas

Próxima noticia
Adiós a las armas

Adiós a las armas

Más Leídas

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

30 de abril de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.