• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Silcon: “Este decreto omite los controles parlamentarios en la lucha contra el narcotráfico”

Nicolás Martinelli, senador del Partido Nacional

por Iván Mourelle
21 de mayo de 2025
en Política
Silcon: “Este decreto omite los controles parlamentarios en la lucha contra el narcotráfico”
WhatsAppFacebook

La creación, auspiciada por el prosecretario Dr. Jorge Díaz, del Sistema Integrado de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (Silcon) por el decreto 95/025 ha generado opiniones diversas. Desde la Comisión de Seguridad, el diputado Pablo Abdala convocará al ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, para que explique las razones del nuevo sistema. Por su parte, el exministro del Interior y actual senador Dr. Nicolás Martinelli, en diálogo con La Mañana, se refirió a las dudas que genera la formación de una comisión por decreto, similar a la que se creara en 2017 de acuerdo con la Ley 19.513 y que aún está en funciones.

¿La postura contraria al Silcon tiene que ver con el decreto 95 o con el hecho de que no se haya tenido en cuenta la Ley 19.513, que en 2017 creó una comisión de lucha similar a la que se está planteando ahora?

Lo primero y lo más importante es decir que nosotros estamos de acuerdo en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, obviamente, y que todo aquello que pueda colaborar para mejorar y personalizar las herramientas, desde el punto de vista de la estrategia, de la tecnología, de trabajo con otros países, es bienvenido y siempre ahí vamos a estar teniendo una mano para colaborar. Ahora, lo que parece extraño en este caso es que se crea una nueva comisión a través de un decreto que básicamente está duplicando las mismas competencias, las mismas tareas, las mismas oficinas públicas, las mismas direcciones, que ya tiene creado por ley una comisión de similares características con la ley que tú mencionabas del año 2017. Todo parecería apuntar a que lo que hay acá es una duplicidad de tareas con el mismo objetivo y fin. Entonces, vas a crear otra comisión nueva para que las mismas personas públicas se reúnan para hablar de los mismos temas. No tiene mucho sentido desde ese punto de vista. Pero, además, la ley que tú mencionabas tiene control parlamentario porque obliga a esa comisión a presentar un informe anual a la Asamblea General y el presidente de la República. En este caso, este decreto omite ese control. Por lo tanto, en lugar de fortalecer la transparencia y los controles parlamentarios, parecería ser que apunta a debilitarlo.

Desde su visión, ¿cuál puede ser la razón para evitar el control parlamentario, cuando es lógico que primero una ley creada debería ser puesta en marcha? ¿La comisión funcionó o no?

La comisión funcionó y, de hecho, no solo funcionó, sino que además se acaba de reunir, hace aproximadamente tres semanas o un mes se reunieron. Estamos hablando de la comisión creada por ley. Esa comisión se reunió durante el período anterior y se reunió, además, hace pocas semanas atrás, en este período. Ahora, vos me preguntabas por qué creo que se hizo por decreto. Yo creo que uno de los motivos es para evitar, obviamente, los controles parlamentarios de forma más directa. Pero, además, yo creo que tiene un tinte político en el sentido de que lo que busca, en definitiva, es cumplir con una de las propuestas de campaña política. Tiene más fuerza, de alguna forma, decir “voy a crear algo nuevo” que agarrar y decir “voy a tomar la ley vieja, le voy a hacer algunas reestructuras, algunas reformas a nivel parlamentario para robustecerla”. Pero si vos creás un organismo o una cosa nueva, siempre tiene un poco más de fuerza desde el punto de vista mediático como para decir “ok, le pongo un cheque de cumplimiento a esta propuesta que estaba dentro del programa de gobierno del Frente Amplio”.

En la gestión anterior, el Dr. Diego Sanjurjo, hoy en el Ministerio del Interior, expresaba que no todo tenía que ver con el crimen organizado. Hoy se crea el Silcon por decreto. ¿Por qué se crea entonces está nueva comisión?

Es que no se sabe si se va a dejar de lado lo anterior. Como yo te decía, esta comisión se creó por ley y se juntó en este nuevo período de gobierno. Por eso yo digo que, de alguna forma, se están duplicando las tareas. Porque la comisión creada por ley está integrada por el prosecretario de la Presidencia, por el Ministerio del Exterior, por el Ministerio de Defensa, por el Ministerio de Economía, por el Ministerio de Relaciones Exteriores, por el Banco Central. O sea, los mismos ministerios y las mismas empresas públicas o entes autónomos que participan en este nuevo organismo. Básicamente vas a estar convocando a las dos comisiones o una va a quedar de lado por la vía de los hechos, que probablemente sea la que está creada por ley. Lo cual también podría configurar un incumplimiento en ese sentido de la ley. No sé si la van a derogar más adelante o qué van a hacer. O van a estar convocando simultáneamente a las dos comisiones para hablar de los mismos temas. Porque las dos comisiones tienen que ver con crimen organizado y narcotráfico. De hecho, el nombre de las comisiones es exactamente igual. Por eso yo creo que el tema este obedece a algo más de tinte político que al trabajo en sí mismo sobre la temática.

¿Durante el período pasado hubo reuniones con gobiernos de la región para tratar el tema vinculado al avance del narcotráfico y crimen organizado?

No, porque esta comisión se crea a nivel local. Pero, obviamente, a nivel internacional generar vínculos con tus pares de otros países, así como también se generan vínculos con el director de la Policía, con los pares de otros países y demás. Uno va a intercambiar informaciones. Tienes la cumbre del Mercosur, tienes algunas otras cumbres que se hacen a nivel de otros organismos internacionales. Por el caso, a mí me tocó acudir a una que organizó el BID en Ecuador, donde todos estos temas se ponen arriba de la mesa y se trabaja para crear herramientas en conjunto. De hecho, el Mercosur tiene una muy buena herramienta creada, tecnológica, para cargar la información de todo lo que va pasando en cada uno de los países de la región del Mercosur. Y eso te permite a vos hacerte de información valiosa después para la toma de decisiones en estas temáticas importantes.

¿En qué va a quedar esto, doctor? ¿Se va a hacer un llamado al Parlamento o queda solamente en el planteo, el escrito que presentó la ingeniera Carolina Cosse?

Hoy salió una noticia de que la Cámara de Diputados, más precisamente el presidente de la Comisión de Seguridad, que es Pablo Abdala, estaría haciendo una convocatoria al respecto. Si bien no tiene obligación de acudir al Parlamento el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, se lo estaría invitando a que acuda para dar un poco de explicaciones y echar un poco de luz a ver cuál es el motivo detrás de la creación de esta nueva comisión que superpone cometidos y funciones con la comisión creada por ley.

TE PUEDE INTERESAR:
“Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”
“Me gusta mantener la reserva para el éxito de las operaciones”
“Hay que reestructurar el sistema de seguridad con una verdadera Policía comunitaria y más inteligencia policial”
Tags: Crimen OrganizadoentrevistasNicolás MartinelliSeguridadSilcon
Noticia anterior

“Si dejamos que todo esté inundado de productos importados, nos empobrecemos como economía”

Próxima noticia

Reducción de la jornada laboral: “Algunas empresas no van a poder competir y pueden terminar en el mercado negro”

Próxima noticia
Reducción de la jornada laboral: “Algunas empresas no van a poder competir y pueden terminar en el mercado negro”

Reducción de la jornada laboral: “Algunas empresas no van a poder competir y pueden terminar en el mercado negro”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.