• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, febrero 6, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Qué opinan los intelectuales sobre la campaña política?

Para el escritor Aldo Mazzucchelli los políticos uruguayos de las últimas generaciones “vienen pareciendo, a menudo, administradores locales de tendencias globales”. En tanto, para el filósofo Facundo Ponce de León en las elecciones internas “se consolidaron liderazgos republicanos sobre los cuales el diálogo está abierto”.

por Redacción
11 de julio de 2019
en Política
¿Qué opinan los intelectuales sobre la campaña política?
WhatsAppFacebook

Las noticias de la semana pasada reflejaron cierto grado de optimismo respecto a la participación de los electores. Si bien hubo un incremento en la participación, el 40% del electorado es todavía, para algunos, un número relativamente bajo.

En diálogo con La Mañana, el académico y ensayista Aldo Mazzucchelli aseguró que la desconfianza de la sociedad frente a la política es un fenómeno que viene en aumento y se vio acentuado, en parte, a partir de la crisis norteamericana ocurrida en el año 2008. En este sentido, comentó que el hecho agudizó a mucha gente la sensación de que “el sistema político funciona, a menudo, como una aspiradora que transfiere recursos, del sector al sector financiero, por un lado, y a sectores corporativos, o a una estructura burocrática que parece excesiva, por otro”.

Además, subrayó que existe una impresión de que la política no ha logrado mejorar la cuestión más fundamental: la educación. “Hay, también, una sensación de que muchos políticos y funcionarios de confianza que cobran sueldos relativamente altos y no saben qué hacer”, añadió. De igual forma, señaló la existencia de un pensamiento proveniente de muchas personas en cuanto a que los gobernantes se encuentran en sus puestos por una actitud obsecuente y no por su capacidad.

Mencionó, en otra línea, una sensación de opacidad respecto a los controles necesarios en toda estructura republicana. “El Tribunal de Cuentas ha observado innumerables gastos en el Uruguay, por ejemplo, durante gobiernos de diversos partidos, y todos sabemos que esas observaciones se han ignorado sistemáticamente”, expresó. La no otorgación de presupuestos a organismos encargados de velar por la transparencia y la anticorrupción son un elemento más que se suma a una lista que aumentaría la desconfianza.

“Algunos nos planteamos si los políticos uruguayos tienen algún tipo de preocupación con el Uruguay como nación, como proyecto propio”, sentenció Mazzucchelli. Opinó que muchos de ellos parecieran comportarse en una especie de piloto automático digitado por agendas globales sin plantearse en qué aspectos se podría ejercer la soberanía. En esta línea, aseveró que los políticos uruguayos de las últimas generaciones “vienen pareciendo, a menudo, administradores locales de tendencias globales”.
Pero, en definitiva, estos factores se identifican, según el pensador, por cuestiones generales de falta de sentido o propósito de las estructuras históricas de la república, la nación o la democracia. De esta forma, enfatizó en que en los tiempos actuales “cualquier forma virtuosa de política está amenazada de muerte por un juego retórico y publicitario, el cual la gente lo siente y, por lo tanto, se retrae”.

El fenómeno fake news, que hace referencia a la divulgación de noticias falsas, cobró un lugar especial en la agenda electoral. Varios casos de difamaciones se registraron durante la campaña, tanto en la oposición como en el oficialismo. El uso masivo de redes sociales y la aparición del whatsapp colaboraron para que la difusión se acrecentara con velocidad. Para Mazzucchelli este fenómeno no es nuevo, sino, por el contrario, se trata de un hecho antiguo potenciado por medios nuevos, cuya esencia siempre ha existido. “El problema es cuando un grupo de medios, o una institución, pretende darse a sí misma el derecho de decir qué informaciones son verdaderas y cuáles son falsas. Eso es lo nuevo, y es lo peligroso. Contiene una semilla de autoritarismo que es difícil no ver”, concluyó.

La necesidad de medios transparentes
La Antigua Grecia es considerada como la cuna de la civilización Occidental y, por lo tanto, el lugar donde se asentaron las columnas de la democracia actual. Para muchos filósofos, la manera de comprender la política proviene de aquel tiempo, y se basa, sobre todo, en la mirada platónica y aristotélica.

Es decir, por un lado, la idea planteada por Platón de que el mejor gobernante es el filósofo, dado que entiende mejor lo que el pueblo necesita, frente a la afirmación de Aristóteles de que la ciudadanía es un colectivo más inteligente de lo que se podría pensar y, por lo tanto, elige mejor.

Pero, en nuestros días, para el filósofo, comunicador y docente, Facundo Ponce de León, la democracia, que debería ser más aristotélica, está repleta de episodios platónicos, donde aparecen líderes mesiánicos u omnipotentes, según dijo en conversación con La Mañana, aunque también apuntó a que su referencia abarca a los grandes líderes mundiales. A pesar de ello, evaluó que en las pasadas elecciones internas se consolidaron liderazgos republicanos, sobre los cuales el diálogo está abierto. Ayudan a este factor el nivel de votación y la cantidad de partidos que participaron, remarcó.
A la vez, Ponce de León hizo referencia a la necesidad de atención por parte de los medios y las personas públicas de que su producción comprenda un elemento de construcción de ciudadanía presente, dado la influencia que ejercen, en mayor o menor medida, en la decisión final del electorado. “Tenemos que trabajar con medios confiables, chequear las informaciones que recibimos y no transmitir cosas que nos parecen que dijeron”, recomendó.

En esta transmisión de ideas que generan tanto los medios como los políticos, los jingles aparecen como un elemento de marketing que trata de posicionar a determinada persona o partido en, ciertas ocasiones, a través del uso del humor. Un caso de estos podría tomarse del audio que promocionó a Maneco Lovatto, el productor de sandías candidato a alcalde en Tranqueras, que finalmente recogió la tercera lista más votada en Rivera. Para Ponce de León es más peligroso evitar que en la política no exista humor, y lo señaló como una buena herramienta.

Con miras hacia octubre, señaló que se tratará de una “elección súper apasionante” para ser analizada y seguirla de cerca, dado que la izquierda uruguaya se encuentra en un momento donde se pone en juego el ganar su cuarto mandato con un recambio generacional evidente. “Tanto si gana como si pierde se abren dos escenarios muy desafiantes de lo nuevo que se viene”, indicó.

Dos interpretaciones sobre el fenómeno Sartori
Para Mazzucchelli, la raíz de la democracia en el país ha sido cuestionada tras el denominado “fenómeno Sartori” que ha hecho que “el cinismo que reina en la sociedad, en donde parecería que todo ha pasado a ser cuestión de plata, se haga visible en la política”. De este modo, expresó: “ha sido notorio que ha pagado la militancia y comprado votos, por así decirlo. No es el primero, y dudo que haya sido el único”. Aunque agregó que fue el que lo hizo de forma más abierta. No obstante, el académico insistió en que la política debe educar en lugar de normalizar “que alguien con dinero aproveche la ventaja para desenganchar la conciencia individual de los ciudadanos en su ejercicio de la ciudadanía”.
Por último, expresó: “Si solo se trata de comprar, entonces los ciudadanos podríamos establecer abiertamente un mercado de votos, para intentar vender los nuestros a mayor precio. Y al final de la elección, sabríamos a ciencia cierta que nada nos une a quien salió electo, pues fue una transacción fría. Sería el fin de cualquier política de ideas, por cierto”.

En contraste, Ponce de León opinó que, tras este fenómeno, Uruguay perdió la oportunidad de que pasen cosas mucho más interesantes. El filósofo valoró como positivo para la política la llegada de una figura nueva a un partido fundacional. “Creo que el modo en que se precipitó la última fase de la campaña generó una ruptura entre la novedad y la tradición que hizo mal a todos, tanto al nuevo candidato como a las viejas estructuras”. Según dijo, se trató de un pasaje que no fue armónico en el cual ni el Partido Nacional ni Sartori le sacaron provecho.

“Es un candidato nuevo, empresario y con experiencia mundial que conoce muchas cosas y trae gente de afuera. En vez de que eso sea un momento de aprendizaje para la política, se generó un mal manejo por una falta de delicadeza en las estrategias de campaña, que creo que es una mala noticia para todos”, evaluó.

Tags: La MañananoticiasopiniónsemanarioSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Mateo Gutiérrez

Próxima noticia

El tango, ese misterio

Próxima noticia
El tango, ese misterio

El tango, ese misterio

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.