• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los primeros movimientos del gobierno para hacer pie en un complejo escenario

Desde el primer día la nueva administración se propuso afrontar prioritariamente el problema de la inseguridad y logró un cambio de actitud y de percepción en la gente. Sin embargo, en pocos días lo abrupto de los cambios en la economía y las finanzas mundiales plantea desafíos inmediatos que posiblemente no estaban previstos en la hoja de ruta inicial.

por Redacción
12 de marzo de 2020
en Política
Los primeros movimientos del gobierno para hacer pie en un complejo escenario
WhatsAppFacebook

Los primeros días de la administración del gobierno de Lacalle Pou no pasaron desapercibidos. Después de una larga transición relativamente tranquila, con algunos chispazos generados por el borrador del anteproyecto de la ley de urgente consideración y el inicio de las campañas departamentales, el gobierno de coalición asumió la conducción del país decidido a marcar su impronta.

El Partido Nacional tomó la delantera y marcó la cancha a través de varios actos simbólicos. Lo hizo en las horas previas y durante la jornada de asunción, imprimiendo con su sello la realización de fogones criollos con canto tradicional en el Prado, con la participación de miles de jinetes que atravesaron el país y la capital, dejando en claro la posición personal del presidente en el plano de la diplomacia regional y marcando la diferencia entre la laicidad y el laicismo a partir de la oración interreligiosa por el nuevo gobierno.

El primer día hábil del nuevo periodo se abrió con la asunción de todos los ministros. Allí quedaron plasmados en varios discursos algunas de las continuidades y las divergencias en el rumbo de las políticas llevadas adelante durante la era frenteamplista. Posiblemente las palabras del ministro de Defensa, Javier García, priorizando el patrullaje fronterizo, la lucha contra el narcotráfico, la desestigmatización y la reivindicación socio-económica de los soldados, fue uno de los mensajes más enfáticos y mejor recibidos en esa fecha.

La determinación mostrada por el presidente Lacalle Pou y el ministro Larrañaga al transmitir a la Policía un respaldo con el que no contaban hasta el momento, tuvo un evidente e inmediato reflejo en las calles. El nuevo despliegue y la mayor presencia policial parecen apuntar a una recuperación de los espacios públicos. Al mismo tiempo se busca desnaturalizar una realidad que se hacía cotidiana sobre todo en Montevideo, con miles de personas durmiendo y viviendo en las calles. En las últimas horas se ha anunciado además una serie de operativos contra bocas de pasta base, las que suelen ser archiconocidas y padecidas por los vecinos de los barrios afectados.

De forma presumiblemente contraintuitiva y algo apresurada, varios dirigentes del Frente Amplio salieron a criticar duramente el nuevo accionar policial y apoyar denuncias aisladas de abuso policial. Una postura radicalmente distinta a la asumida frente a los operativos de seguridad, como el conocido “Mirador”, que encabezó Gustavo Leal (quien había sido anunciado como ministro del Interior en caso de una victoria de Daniel Martínez). Quien se desmarcó fue el senador Charles Carrera, que en entrevista con radio Sarandí dijo que “hubo compañeros a los que se le fue la mano” al criticar a través de Twitter las primeras medidas de Larrañaga.

El asesinato de la agente policial Daniela Da Silva se convirtió también en un trágico episodio que encerraba más de un significado. Por un lado, el momento de marcar por parte del gobierno la línea roja a la ola de ataques que en los últimos tiempos viene sufriendo la Policía. La participación del presidente Lacalle Pou y toda la plana mayor del Ministerio del Interior y jerarcas policiales de Montevideo en el funeral de Da Silva supuso elevar esta alarma a una verdadera causa nacional.

Por otro lado, el asesinato de la mujer policía mostró las incongruencias en que caen buena parte de las organizaciones feministas en vísperas del 8 de marzo. Lo mismo cuando algunas participantes de la marcha por la principal avenida mostraron consignas contra la primera vicepresidente mujer elegida en las urnas, que es además una activa militante de las políticas de género. La marcha sirvió también que bastaba con un eficiente despliegue policial para prevenir violentos incidentes como ocurría cada año por culpa de ciertos grupos radicalizados, que esta vez fueron disuadidos.

La fuerte sequía que afecta a una parte considerable de
l territorio nacional motivó la declaración de emergencia agropecuaria y la rápida disposición de ayuda económica para evitar que la situación se vuelva crítica en varios sectores. El subsecretario del MGAP afirmó que el apoyo haría foco en productores familiares y pequeños productores “que son los que pasan situaciones complicadas”, dijo en entrevista con El País.

Al mismo tiempo, como cada año, volvió la discusión sobre el ajuste tarifario. Esta vez centrado en quién pagaría el costo político por el aumento de las tarifas en el escenario de un alto déficit fiscal. La nueva polémica se disparó por una carta enviada por el director de OPP a los directorios de los entes estatales, todavía con mayorías frenteamplistas, solicitando la realización de un “estudio del precio de venta (tarifas)” para ser entregado antes del miércoles 4 a las 16 horas.

En la carta Alfie recordó a los entes que no se ajustaban los precios desde enero 2019, y en ese lapso “los precios al consumo habían variado por encima del 11,75%”; el dólar subió 21,5% y los salarios un promedio de 17,9%”.

Mientras en ANTEL, OSE y UTE se negaron a enviar la información requerida y sus presidentes pusieron el cargo a disposición, la jerarca de Ancap, Marta Jara, se desmarcó y respondió al pedido de forma “republicana”, según reconocieron desde el gobierno.

En línea con los planteos del ministro Uriarte del MGAP, el gobierno dispuso en principio un tiempo para definir el tema del ajuste de las tarifas, tomando en cuenta además la altísima volatilidad que existe con el desplome del precio del barril de petróleo, la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus y la devaluación de las monedas en la región que obligan a una corrección cambiaria.

Según informó El País, el ministerio de Economía prepara anuncios para este miércoles donde podrían producirse definiciones sobre tarifas y sobre un plan de ahorro a nivel de los ministerios y empresas públicas en los gastos de funcionamiento.

En ese contexto, la situación del dólar que cotizó al alza durante trece días consecutivos y el aumento del riesgo país que llegó a 210 puntos genera un nuevo desafío para las autoridades económicas y financieras. El Banco Central vendió US$ 17,3 millones a principios de la semana, acumulando US$ 51 millones en lo que va de 2020. El martes se logró moderar la suba del dólar sin la intervención del BCU.

En el plano de la política exterior, al cierre de esta edición el ministro Talvi anunció la retirada de Uruguay de la Unasur y la reincorporación al TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca), en momentos en que el gobierno brasileño firmó en Washington un acuerdo de defensa con EEUU y cerca de la elección del nuevo secretario general de la OEA.

Ante los nubarrones que asoman en un mundo incierto, el gobierno central afronta el desafío de apoyarse inteligentemente en el respaldo de una amplia coalición para encaminar el proyecto contraído en el Compromiso por el país que votó la mayoría de la población, mientras que la oposición de izquierda luego de quince años en el poder tiene que decidir si pone su experiencia al servicio del país o por el contrario priorizará el señalamiento de cualquier error en busca de algún tipo rédito.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacomplejoescenariogobiernomovimientosopinionsemanario
Noticia anterior

Carolina Ache Batlle:“Con el acuerdo Mercosur-UE damos un mensaje claro al mundo de que nuestros países apuestan a un comercio basado en reglas”

Próxima noticia

Barrio Sur: las disyuntivas para el desarrollo urbano en un barrio con tradición

Próxima noticia
Barrio Sur:  las disyuntivas para el desarrollo urbano en un barrio con tradición

Barrio Sur: las disyuntivas para el desarrollo urbano en un barrio con tradición

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.